viernes, 30 de octubre de 2009
Exámen de muñeca para hacer justicia
Datos como el hecho de que la selección anfitriona, última campeona del torneo en un equipo en el que jugaban entre otros Chrisantus o el actual delantero del Salamanca Akinsola, haya tenido que deshacerse de quince de sus jugadores porque sobrepasaban la edad permitida demuestran que África tiene un problema en este sentido.
Noticias como está, además, explican por qué las selecciones africanas sólo triunfan en las categorías inferiores o por qué el camerunés Roger Milla jugó un Mundial con 42 años y se mantuvo en activo hasta los 46. Los atrasos que el "continente negro" sufre en muchos aspectos se aprecian también a la hora de censar a la población y es ahí donde llegan los problemas.
La culpa no es de los jugadores, ya que muchos probablemente desconozcan su edad real, ni de la Federación sino de la carencia de infraestructuras para abordar esta situación. Malaui, Burkina Faso, Gambia o incluso la propia Nigeria desconocen o quieren desconocer cuántos años tienen sus jugadores y me gustaría creer que con la mejor intención viajan a competir en igualdad de condiciones.
Sobre el campo se aprecia lo contrario. Los africanos tienen por norma general un mayor poderío físico que sus competidores y una mayor envergadura, sin entrar a valorar su llamativo aspecto; que para muchos se asemeja al de chavales de cuatro o cinco años más. Salen al campo a defender a su país pero sin quererlo incurren en una injusticia.
Para evitarla la FIFA ha decidido someter a controles aleatorios a algunos jugadores para descubrir su edad verdadera, llevando a cabo exámenes por resonancia magnética de sus muñecas. Según parece el análisis del cartílago epifisario permite identificar a un futbolista mayor de 17 años en el 99% de los casos.
Un método efectivo que impedirá que se cometan fraudes pero que sólo será efectivo para esta categoría. Es por ello que el trabajo, aunque bien hecho, sólo está hecho a medias. Ahora toca buscar una alternativa para edades superiores. Sólo así sabremos si Ghana se llevó el Mundial sub-20 de Egitpo de forma justa.
jueves, 29 de octubre de 2009
Martínez niega haber atacado a Ferguson

Carlos Cruz (Leeds, UK)
miércoles, 28 de octubre de 2009
¿Qué ha sido de... Goleadores efímeros (II): Renivaldo Pena?
No era la primera vez que el punta jugaba en Europa ya que sólo dos temporadas antes pasó por el Grasshoppers suizo. Tenía entonces 24 años y se había labrado un futuro prometedor en equipos menores de Brasil como el Conquista, el Río Branco o el Paraguaçuense.
Pese a sus buenos guarismos en su debut portugués la segunda temporada en el club tuvo menos suerte y fue entonces cuando comenzó una serie innumerable de cesiones que le llevaron primero al Estrasburgo y posteriormente al Braga y al Marítimo. En su retorno a Portugal no pudo igualar sus registros pero dio una buena imagen. No le sirvió para evitar el viaje de vuelta a su país, en donde poco a poco fue bajando de categorías.
Tras jugar en el Botafogo se marchó al Paulista de Serie D, al Confiança de Serie C y tras una segunda experiencia en el Serrano BA (el equipo que le hizo debutar) se marchó al Madre de Deus, conjunto que milita en la primera división de la región de Baiano, la penúltima profesional del país. Salvo novedad que desconozco allí continúa, en un club que se fundó sólo un año después de que Pena logrará su gran hazaña, quizás la única futbolísticamente hablando por la que será recordado.
Por si os interesa conocer un poco más al creador de este blog, he concedido una entrevista al blog "Fútbol es pasión" ( http://elfutbolaldiario.blogspot.com/) que ya está publicada.
River-Boca Gallardo (1-0) http://www.youtube.com/watch?v=lVf64n2bbJc&feature=player_embedded
Fenerbache-Galatasaray Güiza (3-1) http://www.youtube.com/watch?v=UBFTE9IwBgs&feature=player_embedded#at=134
Twente-Groningen Bryan Ruiz http://www.youtube.com/watch?v=QGNDuaHkxxs&feature=player_embedded
Querétaro-Cruz Azul Chavez (1-1) http://www.youtube.com/watch?v=XW5q6RHW6ko&feature=player_embedded
lunes, 26 de octubre de 2009
Gallina vieja hace buen caldo
A pesar de que ambos equipos llegaban en horas bajas ese aspecto siempre está presente y ayer pugnaban por convertirse en el objeto de deseo de los ojeadores futbolistas como Medel y Gaitán en Boca o Buonanotte, Coronel y Abelairas en River. Sin embargo los pronósticos no siempre están para ser cumplidos y los protagonistas inesperados fueron los viejos rockeros, esos tipos a los que siempre se da por jubilados pero que con su experiencia pueden convertir un espectáculo en algo que va más allá.
Todos ellos parecieron jóvenes de 20 años moviéndose con vitalidad por el césped y ante todo con mucha inteligencia, la que da el haber jugado al fútbol durante más de media vida. Quizás su físico no sea envidiable pero sabían dónde estar y qué hacer en cada momento, transformando el encuentro en una partida de ajedrez que terminó en tablas.
A sus 35 primaveras Matías "El pelado" Almeyda comandó con pulso firme a la zaga millonaria, tirando de galones y adelantándose a todos los balones que circundaban su zona. El 25 de River demostró que el que tuvo retuvo y no perdió la compostura en ningún momento.
Ayer también quedó demostrado que la longevidad no afecta al golpeo de balón. El que tiene un guante lo conserva por siempre. Y si no que se lo digan a Gallardo. El 19 de abril de este mismo año, aunque desde una posición un poco más centrada, le marcaba un golazo de falta a Abbondanzieri. Menos de un año después repitió su tanto lanzando el libre directo por el mismo sitio y con la misma precisión.
Con menos limpieza pero con la misma efectividad actuó Ariel Ortega. El "Burrito" falló el penalti que podría haber supuesto el 1-0 pero solucionó su error con una exquisita representación teatral que acabó con Cáceres en la caseta nivelando el duelo a diez jugadores. En una jugada en banda sin aparente peligro Ortega primero pegó y luego se hizo el muerto ante la reacción del paraguayo. Todo con la complicidad del masajista. Fútbol sucio sí, pero fútbol de "perro viejo" a fin de cuentas.
Sin embargo no sólo en River brillaron las "viejas glorias". En Boca además de la mencionada hazaña de Abbondanzieri, que últimamente realiza excelentes partidos acallando las críticas que con razón se habían vertido sobre él, abrieron además el frasco de las esencias Juan Román Riquelme y Martín Palermo.
El primero puso la clase y la elegancia, su magnífico desplazamiento de balón y la habilidad para buscar huecos donde nadie los ve. Liberado de la presión que da el ir con Argentina se le ve mucho más suelto y relajado y eso se refleja en su juego, más que suficiente para sustentar a su equipo con la ayuda de Battaglia.
El segundo conserva el olfato de gol y la capacidad para crecerse en los partidos importantes. En Buenos Aires, su casa, ha vuelto a sentirse útil y ha demostrado que el gol no entiende de años como en el caso de otros muchos delanteros. De la perfecta asociación entre ambos nació el tanto del empate.
Valentino Rossi hombre inteligente y previsor, quizás ya sabía cuando se puso la camiseta con el lema que hoy titula el post, los derroteros que iba a tomar el derbi bonaerense. Personalmente no creo en sus dotes de adivino pero sí que alabo su actuación. Él ha conseguido dar una lección a aquellos que piensan que cuando un deportista pasa de la treintena está echado a perder. La misma lección que seis futbolistas dieron sobre el Monumental de River.
Dejo para el mércoles el repaso a los mejores tantos de la jornada
viernes, 23 de octubre de 2009
Los últimos triunfadores del Mundial sub-17
Tony Kroos (Alemania): Nombrado mejor jugador del torneo, este talentoso mediapunta dotado de llegada y criado a los pechos del Bayern Munich (donde no tuvo muchas oportunidades) juega como cedido en el Leverkusen. Allí da muestras de su gran calidad.
Eduardo Salvio (Argentina): El jugador que fue el más destacado de la mediocre albiceleste del sudamericano sub-20 fue también el mejor en este Mundial. A pesar de que este verano sonó con mucha fuerza para el Atlético aún no ha se ha decidido a salir de su país y continúa en Lanús, un equipo que se le queda pequeño.
Eden Hazard (Bélgica): El talentoso centrocampista del Lille tiene un excelente cartel en la liga francesa, dónde la pasada temporada se convirtió en el primer jugador extranjero en hacerse con el premio al mejor futbolista joven de la competición.
Álex Teixeira (Brasil): A pesar de que se borró en la final ante Ghana la semana pasada y estuvo completamente desaparecido, fue el balón de plata del torneo y pudo ser el de oro de haber ganado su selección. También fue de lo más destacado en Corea. Actualmente milita en el Vasco de Gama.
Christian Nazarith (Colombia): El corpulento punta colombiano se convirtió en el referente de su selección y su actuación en Nigeria despertó el interés de clubes europeos como el Udinese aunque a día de hoy sigue jugando en su país para el Santa Fé.
Rim Chol Min (Corea del Norte): La página web de la FIFA le bautizó como el "héroe humilde" tras marcar dos goles decisivos saliendo desde el banquillo ante Inglaterra y Nueva Zelanda. Los rumores le situaban en la liga indonesia, pero no puedo confirmar donde juega.
Lim Jong-Eun (Corea del sur): En una mediocre actuación de la selección local tuvo mucho mérito en que, al menos, su equipo no encajara muchos goles. Actualmente milita en el Ulsan Hoarang.
Roy Smith (Costa Rica): El corpulento central fue indiscutible en los esquemas de su equipo pero, a pesar de probar con River Plate, no terminó de despuntar. Actualmente juega en el Brujas de su país y fue de menos a más en la brillante actuación costarricense en el sub-20, comenzando la primera fase en el banquillo y terminando la cita como titular.
Mykell Bates (Estados Unidos): Excelente rematador de cabeza este central, capitán de la selección en aquella cita, se destapó como goleador con tres dianas (dos de ellas usando su especialidad). Actualmente continúa ligado al fútbol universitario en las filas de los Broncos de Santa Clara.
Mamadou Sakho (Francia): Habitual en las alineaciones del Paris Saint Germain ya le dediqué un post hace unos meses cuando la Juventus se mostró interesada en su fichaje. Aquí os lo dejo (http://deparadinha.blogspot.com/2009/01/el-mamadou-que-quiere-la-juve_09.html).
Ransford Osei (Ghana): Aunque finalmente el mejor jugador ghanés en Egipto fue Adiyiah, antes de que arrancara la competición todas las esperanzas estaban puestas en Osei; que había despuntado en el africano de la categoría. Sus cifras en Corea fueron de locos con seis goles y tres asistencias en siete partidos. Actualmente milita en el Twente cedido por el Maccabi Haifa.
Joseph Petterson (Haití): Poco tiempo tuvo para demostrar sus habilidades como centrocampista pero fue el suficiente para dar el salto a Europa. Tras dos años en la cantera del Braga parece estar cerca de debutar con el primer equipo.
Johnny Leveron (Honduras): A pesar de ser defensa demostró buenas dotes para incoporarse al juego ofensivo de su equipo, en el que fue un fijo en los tres partidos en tierras coreanas. Pese a su progresión sigue jugando en Honduras para las filas del Motagua.
Victor Moses (Inglaterra): En un equipo en el que jugaban futbolistas como Gosling o Hoyte, este extremo izquierdo de ascendencia nigeriana arrancó como un tiro aunque posteriormente una lesión le alejó de la competición tras el tercer partido y no pudo volver. Actualmente juega en el Crystal Palace.
Yoichiro Kakitani (Japón): Este mediapunta se convirtió en un revulsivo saliendo desde el banquillo y aunque dispuso de menos minutos que otros compañeros fue lo más destacado de una mediocre Japón. Actualmente juega cedido por el Cerezo Osaka en el Tokushima Vortis.
Macauley Chrisantus (Nigeria): El delantero, que por aquel entonces jugaba en el Hearts de Abuja, fue la bota de oro del torneo con siete tantos; uno de ellos ante Alemania. Allí emigró tras la cita para recalar en las filas del Hamburgo, que le tiene a préstamo en el Kahlsruher.
Cory Chettleburg (Nueva Zelanda): En una selección que hizo un papel lamentable, encajando 13 goles y no anotando ninguno, al menos jugó completos los tres partidos y disparó al larguero contra Brasil. Actualmente juega al fútbol en el instituto North Boys de Palmerston.
Eder Hermoza (Perú): En una selección que encajó muy pocos goles la estrella solo podía ser el portero. Hermoza sólo recibió tres dianas, dos de ellas contra Ghana, y fue vital en la victoria a penalties contra Tayikistán. Tras pasar por el Alianza Lima juega como cedido en el Sport Ancash.
Alaa Al Shbli (Siria): El equipo asiático se manejó prácticamente mejor hacia atrás que hacia adelante y gran parte de mérito en ello tuvo este jugador del Al Karamah, que puede desenvolverse como defensa o como centrocampista y que ya ha debutado en la absoluta.
Fathkullo Fatkhuloev (Tayikistán): La presencia de su selección en Corea fue toda una sorpresa para un país sin tradición futbolística alguna. El equipo dio una buena imagen y pudo llegar más lejos. Este mediocentro, que ya ha tenido minutos con los mayores, tuvo mucha culpa. Actualmente juega en el Dynamo Dushanbe.
Sapol Mani (Togo): Situado en el número 30 de la lista de jugadores con mayor proyección elaborada por la revista World Soccer este mediocentro fue de lo mejor de los africanos. Ha sido tentado por varios equipos franceses pero el Al Ittihad ha rechazado todas las ofertas. Ya ha debutado con la absoluta.
Leston Paul (Trinidad y Tobago): Por más que he buscado no he logrado dar con el equipo actual de este mediocentro, que fue uno de los pocos que disputó todos los partidos de la competición íntegros y que rayó a un nivel interesante. Estuvo a prueba con el Sunderland.
Nour Hadhira (Túnez): Este espigado mediapunta fue una de las revelaciones del torneo, donde dejó muestras de su clase y algún que otro gol. Actualmente forma parte de la plantilla del Club Africain de su país.
miércoles, 21 de octubre de 2009
¿Qué ha sido de... Goleadores efímeros (I): Darío Hübner?

lunes, 19 de octubre de 2009
I cry for you Argentina
La salida de pata de banco del ídolo argentino ha sido una de las cosas más deplorables que he visto en los últimos años. El más fiel reflejo de un tipo que camina errante y sin rumbo llevando a una de las selecciones punteras del planeta a considerar día de fiesta nacional la consecución de un objetivo tan modesto y mediocre como es clasificarse para el Mundial. Endiosado por sus buenos años sobre los terrenos de juego el actual seleccionador cree tener patente de corso para poder cargar contra quien quiera por el mero hecho de que no comulgue con su forma de hacer las cosas.
No me ponunciaré sobre sus hábitos fuera del fútbol ya que en la esfera de lo privado cada uno puede hacer con su vida lo que le apetezca pero cuando se sienta cono seleccionador en el banquillo de la albiceleste está obligado a guardar las formas y a comportarse de un modo acorde a su posición. El pasado miércoles demostró que ni él, ni sus ayudantes, ni algunos de los jugadores son capaces de llevar de forma correcta la bandera de su país por el mundo. Sus afirmaciones, fuera de sí, han conseguido distorsionar la imagen de su patria fuera de sus fronteras y de paso deshonrar a un colectivo que tiene la misión de contar lo que sucede, dar su opinión, y aguantar de la mejor manera posible sus desvaríos ególatras para poder cobrar un sueldo a fin de mes.
Lo triste del asunto es que a pesar de todo habrá gente que lo justifique y le dé la razón, que le siga dorando la vaina y le haga pensar que sus comentarios son graciosos e ingeniosos. Que haga de él un héroe y le perdone todo dándole palmaditas en la espalda y azucarillos como viene sucediendo en los últimos años de su existencia. Justo lo que necesita para repetir una "hazaña" como a del otro día, que le permita seguir en el candelero aunque sea a costa de su ya de por sí desprestigiada figura.
Aunque me imagino que no lo hará, ya que a pesar de todo Maradona es un filón comercial, espero que la FIFA tome una decisión ejemplar y le deje sin ir al Mundial de Sudáfrica. Los castigos sin postre como medida disuasoria suelen ser en muchas ocasiones efectivos para los niños pequeños. No veo por qué no iban a funcionar con Maradona.
Catania-Cagliari Richiutti (1-0)
Dessena (1-1) http://videos.sapo.pt/PgPzelYSfqy7P308sj06
Nápoles-Bolonia Adaíton (1-0) http://videos.sapo.pt/CuRaqdgbia3C5MhjgfBm
Génova-Inter Stankovic (0-3) http://www.megavideo.com/?v=YHVKEOKV
Sport-Corinthians Arce (1-0) http://www.youtube.com/watch?v=Iq-aDH7ENYY&feature=player_embedded
Valenciennes-Grenoble Ben Khalfallah (2-0) http://www.youtube.com/watch?v=hgOItQcLPLU&feature=player_embedded#at=182
Udinese-Atalanta Valdes (1-2)/De Ascentis (1-3) http://videos.sapo.pt/J95fnBfOSAAz1I9hJU5O
Antalyaspor-Diyarbarkirspor Desconocido (2-1) http://www.youtube.com/watch?v=hMVLxYB2sfM&feature=player_embedded#
Os animo a participar en los premios convocados por el blog "Pekefutworld" (http://pekefutworld.blogspot.com/2009/10/i-concurso-pekefutworld.html#comments) y a votar por "De paradinha" si así lo deseáis.
viernes, 16 de octubre de 2009
Ghana saca petróleo de la nada y se lleva el Mundial sub-20
Bastaron ver los primeros cinco minutos para comprobar como se iba a desarrollar el resto del encuentro. Brasil se hizo con la posesión desde el primer instante y Ghana renunció completamente a ella, quizás inspirados por Costa Rica y Alemania; los únicos equipos capaces de plantear problemas al conjunto sudamericano en todo el torneo.
La "canarinha" volcó su juego en las bandas y por la derecha llegó la primera ocasión clara con una asistencia que remató el central Dalton por encima del larguero. Desesperados por la poca iniciativa de su rival y con muchas dificultades para traspasar su nutrida defensa los brasileños se fueron acelerando en la definición y orientaron sus acciones ofensivas hacia el golpeo desde fuera del área sin excesivo peligro para la meta de Agyei.
Mientras Ghana dormitaba y buscaba los balones largos y aislados hacia Osei y Adiyiah sin éxito alguno. A pesar de ello tuvieron una de las ocasiones más claras de la primera mitad en su único acercamiento, con un remate de cabeza de Rabiu despejado por la defensa tras una mala salida de Rafael.
Con ambos conjuntos incómodos sobre el terreno de juego y con muy pocas ideas llegó una de las acciones clave del choque. Un fallo en ataque del lateral derecho ghanés Inkoom propiciaba una contra cortada en falta por Addo. En una decisión muy rigurosa el belga Fran De Bleeckere dejaba a los africanos con uno menos a nueve minutos del final de la primera mitad.
Con superioridad sobre el campo Brasil cambió de cara y en el segundo tiempo salió a por todas desde el primer minuto, tomando de nuevo el control de la posesión pero aumentando el ritmo de sus acciones. Kardec se convirtió en el hombre de referencia arriba y suyas fueron las ocasiones más claras con dos remates de cabeza a bocajarro dentro del área y una acción en la que pecó de individualista y que terminó por estrellar en el lateral de la red.
Ghana, mientras, seguía a lo suyo, defendiéndose como podía de las acometidas de la "canarinha" y renunciando completamente al ataque salvo en alguna jugada a balón arado. En una de ellas, una falta desde larga distancia mediado el segundo tiempo, Rabiu realizó el primer remate entre los tres palos de su equipo en todo el encuentro.
La incapacidad de unos y la escasa ambición de otros dio lugar a una prórroga que Brasil afrontó con el central Rafael Toloi renqueante tras una fea entrada de Ayew en la última acción de los 90 minutos reglamentarios.
Casi en igualdad de condiciones y con los africanos mejor físicamente el partido se abrió y comenzaron a verse los primeros detalles de calidad de todo el choque. Uno de ellos lo puso Teixeira con un bonito recorte dentro del área pequeña y una asistencia que no logró enganchar Kardec en primera instancia y que acabó en pies de Maicon. Este remató sólo pero acabó topándose con Agyei.
El segundo tiempo de la prórroga fue por los mismos derroteros que casi todo el partido, con Brasil lanzándose a la desesperada al ataque y teniendo las ocasiones más claras gracias a algunos disparos desde fuera del área que no encontraban el premio del gol.
Así pues la final se decidió en una tanda de penalties inolvidable en la que los brasileños marraron tres penas máximas para ganar y que acabó sentenciando con maestría Badu dando a Ghana un Mundial conquistado con justicia hasta hoy.
FICHA TÉCNICA
-------------------
0 - Brasil: Rafael; Douglas (Wellington Junior, min.41), Rafael Toloi, Dalton, Renan (Maicon, min.75); Diogo, Guliano, Paulo Henrique (Douglas Costa, min.64), Souza; Kardec y Teixeira
0 - Ghana: Agyei; Inkoom, Mensah, Addo, Addy; Quansah (Agyemang, min.107), Badu, Rabiu (Addae, min.101), Ayew; Osei (Kassenu, min.65) y Adiyiah.
Tanda de penalties: Kardec (Gol, 1-0), Ayew (Gol, 1-1), Giuliano (Gol, 2-1), Inkoom (Gol, 2-2), Douglas Costa (Gol, 3-2), Mensah (Falla, 3-2), Souza (Falla, 3-2), Addae (Falla, 3-2), Maicon (Falla, 3-2), Adiyiah (Gol, 3-3), Maicon (Falla, 3-3) y Badu (Gol, 4-3). Ghana gana a los penalties.
Árbitro: Franck De Bleeckere (BEL). Mostró tarjetas amarillas a Teixeira (min.27), Douglas (min.30) y Souza (min.111). Expulsó por roja directa a Addo (min.36).
Incidencias: Partido disputado en el Estadio Nacional de El Cairo. Lleno absoluto.
P.D: Acabo de conocer el fallecimiento de Andrés Montes. Descánse en paz.
Toshack se hace el duro y no dejará Gales

miércoles, 14 de octubre de 2009
¿Qué ha sido de... Peter Schmeichel?

Leía en "Balón Europeo" un interesante artículo en dos tomas dedicado al modesto e histórico Notts County, recientemente adquirido por un grupo inversor para convertirlo en un grande. Entre los fichajes llevados a cabo por el club me llamó la atención el de Kasper Schmeichel, aspirante en su día a colocarse bajo los palos de la selección inglesa. Mi curiosidad innata me llevó a indagar sobre la vida actual de su progenitor, que como bien muchos conocéis y otros podéis intuir es el gran Peter Boleslaw Schmeichel, uno de los mejores guardametas de la historia.
martes, 13 de octubre de 2009
El fútbol y sus maldiciones
La maldición "gitana" del Kassam Stadium
---------------------------------------------------
En 2001 el Oxford United estrenaba su flamante nuevo estadio, el Kassam Stadium, jugando en la tercera división del fútbol inglés. La obra, que costó 20 millones de euros, se llevó a cabo sobre unos terrenos que un campesino había cedido a unos "gitanos" para que habitaran en ellos a cambio de que trabajaran para él. Fue entonces cuando se empezó a hablar de una maldición echada por los antiguos moradores, rumores que se acrecentaron en el momento del estreno de la nueva casa del Oxford, a la que el equipo llegaba después de 13 derrotas en 17 partidos. Las bendiciones pronunciadas por el arzobispo de la ciudad sobre el césped el día de la inauguración, que muchos creyeron ver como una forma de contrarrestar el "mal fario" lanzado por los gitanos no surtieron efecto. El equipo está hoy en la quinta división del fútbol inglés tras unos años desastrosos. Una historia similar afectó al Derby County cuando se mudó al "Baseball Ground" en 1895.
La sequía del Olympique de Marsella
--------------------------------------------
Si bien no hay un hecho concreto que haga pensar en maldición lo cierto es que el equipo no ha levantado un sólo trofeo desde que conquistó la Copa de Europa del año 1993 con el gol de Boli. Unos días antes el Olympique había ganado la Liga contra el Valenciennes pero era desposeído del título por un intento de soborno que acabó llevando al equipo a segunda. Con Robert Louis Dreyfuss el conjunto galo remontó el vuelo pero ya son dieciséis años los que lleva el club con más entorchados del país galo sin levantar un trofeo.
La bruja de Chascomús y Quilmes
----------------------------------------
Era 1994 cuando Quilmes, que se jugaba el ascenso a primera en una disputa directa con el Gimnasia y Esgrima de Jujuy, decidió recurrir a los servicios de la bruja Dora para "rematar la faena". Los directivos del conjunto cervecero solicitaron a la profesional de la magia negra que diera la victoria a su equipo y de paso hiciera perder a su rival por el título. Tal como predijo, Gimnasia perdió por 3-0 aunque el partido entre Quilmes y Morón fue suspendido. Dora fue a pedir la compensación económica acordada pero en el equipo argentino consideraron que el trabajo estaba sólo hecho a medias y decidieron no remunerarla, a lo que la bruja respondió con una maldición. Quilmes acabó perdiendo el partido ante Morón después de marrar un penalti y no consiguió el ascenso.
Lejos de que todo terminara perdieron además tres finales consecutivas por el ascenso ante Hurcán, Los Andes y Belgrano. Los socios, preocupados, solicitaron a los directivos que volvieran a ver a Dora para que les indultara. La bruja de Chascomús había fallecido por lo que la comitiva de Quilmes decidió depositar un ramo de flores en su tumba. Lamentablemente se equivocaron de lugar y Quilmes perdió contra Nueva Chicago y nuevamente se quedó sin ascenso. Finalmente no fueron los dirigentes los que evitaron la maldición sino un aficionado que acudió al cementerio, a la tumba adecuada, y se ofreció a llamar a su hija Dora de segundo nombre si la bruja desde el más allá ponía fin al mal fario. Quilmes acabó ascendiendo.
Las segundas equipaciones embrujadas
-----------------------------------------------
Deportivo y Manchester comparten la misma historia, la del las segundas camisetas que dan mala suerte. El Deportivo decidió estrenar un uniforme de dudoso gusto el día en que perdieron por 8-3 contra el Mónaco en Championes. A petición de Irureta esta fue vetada pero el conjunto gallego no se libró del mal agüero. Perdió en semifinales de esa edición ante el Oporto en la que fue su última presencia en la máxima competición europea.
En el caso del Manchester apostaron para la 95-96 por un segundo uniforme gris con el que jugaron cinco partidos con un saldo de cuatro derrotas y un empate. Ferguson, hombre práctico, la declaró maldita y el club decidió retirarla del mercado.
La trágica payasada del Congo
--------------------------------------
Las maldiciones o el intento de llevarlas a cabo pueden dar lugar a tragedias como la que sucedió en el país africano cuando el portero del Nyuki Sytem saltó al centro del campo para hacer movimientos mágicos sobre los delanteros del Socozaki, que iba por delante en el marcador. Su acto acabó en un pelea sobre el césped en la que intervinieron la policía y los aficionados y que se saldó con 13 fallecidos.
Makanaky y el Barcelona de Guayaquil
----------------------------------------------
Cyril Makanaky, un camerunés con pasado en España, decidió emprender una segunda aventura en el Barcelona de Guayaquil antes de su retirada pero el conjunto ecuatoriano no pudo afrontar el pago de su ficha. Eso le enfureció y el africano se tomó la justicia por su mano recurriendo a la magia negra. No se sabe si lo hizo con ayuda de unas brujas ecuatorianas o con la de un profesional de su país pero el caso es que desde entonces el club ha caído en desgracia. Otros jugadores le denunciaron por impago, su estadio fue embargado y no ha vuelto a levantar ni un sólo título.
La maldición de las natillas
---------------------------------
Las natillas de la marca Danone, que tanto gustan a la población española, han tenido efectos nocivos sobre muchos de los futbolistas que un día decidieron anunciarlas. Tras dar su imagen para los anuncios Gerard pasó de jugar en el Valencia y en el Barcelona a militar en el Gerona, Guardiola fue acusado de dopaje, Luis Enrique se lesionó de gravedad y Ronaldinho se echó a perder. Messi y Robinho han sido los últimos en dar su imagen a la marca de productos lácteos sin que de momento hayan sufrido problema alguno.
El enfado de Arubinha
---------------------------
Era el 30 de diciembre de 1937 cuando el Vasco de Gama debía jugar un partido contra el modesto Andaraí. Los gigantes brasileños no se presentaron y corrió el rumor de que los integrantes del equipo habían sufrido un accidente. Los rivales, que podían ganar el partido debido a la incomparecencia del Vasco, decidieron no hacerlo y esperar a que éste pudiera disputarlo, a pesar de que eran conscientes de su gran inferioridad. Eso sí, Arubinha (extremo izquierdo del Andaraí) pidió que cuando ambos conjuntos se enfrentaran el Vasco intentará no abusar de ellos. Sus deseos no se cumplieron y perdieron por 12-0 ante un campeón brasileño que parecía no tener problemas tras el "accidente". Ese día Arubinha dijo "Si hay un Dios en el cielo…¡¡que el Vasco no salga campeón en doce años!!" y remató la maldición enterrando un sapo con la boca cosida en el césped del potente club carioca. Fueron pasando los años y el equipo vascaíno no levantaba trofeo liguero alguno lo que llevó los dirigentes a ofrecer grandes cantidades de dinero a Arubinha (que este rechazó) y a poner patas arriba el campo en busca de un sapo que nunca apareció. Al final el Vasco volvió a conquistar el título... once años después. Los futbolistas que lograron el éxito, preguntados por cómo lo habían hecho antes de tiempo aseguraron que había sido la indulgencia de Dios.
Los malos augurios de Bela Guttman
El húngaro, uno de los mejores técnicos de la historia fichó por el Benfica de Eusebio tras pasar por Italia o por Brasil. En Lisboa hizo campeón de la Copa de Europa a las águilas en 1962 pero desavencencias con la directiva hicieron que tuviera que abandonar el club. Guttman dijo que sin él los benfiquistas no volverían a ganar una final de la máxima competición europea. Desde entonces jugaron cinco sin que de momento se hayan roto los malos augurios del técnico magiar.
viernes, 9 de octubre de 2009
El Mundial sub-20 afronta la recta final
Italia: Aún me sorprendo pensando que el equipo entrenado por Francesco Rocca esté en cuartos de final. Con un juego plano, sin apenas recursos, con lagunas atrás y con muy poca capacidad de imaginación me parece el equipo más flojo de los que aún quedan. Contra España se vieron beneficiados de los huecos que dejó la selección tras la expulsión de Botía y de los errores defensivos de Oriol, retrasado al centro de la zaga. A pesar de todo, como viene sucediendo toda a vida, Italia es Italia. Por ahí y por el hecho de que ya vencieron en el último enfrentamiento con Hungría (su rival de cuartos) pasan sus opciones.
Emiratos Árabes Unidos: Los campeones de Asia fueron capaces de remontar en octavos a la siempre sólida Venezuela. Los emiratíes son un equipo que trabaja con inteligencia y despliega un juego de toque y pases cortos que a menudo resulta eficaz. Si el triunvirato ofensivo Khalil/Awana/Ali funciona todo puede pasar.
Hungría: Han ido de menos a más en el torneo y llegan a su choque de cuartos en plena forma y repletos de confianza tras eliminar a la República Checa en un partido que acabó decidiéndose en los penalties. Si consiguen dar fluidez al juego y trenzar jugadas con una delantera rápida y habilidosa en la que destaca Nemeth podrían pasar a semifinales contra Ghana. Eso ya es otro cantar.
Brasil: Son los favoritos por méritos propios gracias a un juego repleto de velocidad y desborde que está enamorando al público egipcio. Después de eliminar a la más que peligrosa Uruguay cuajando un partido solvente como el que realizaron contra los charrúas en el Sudamericano sub-20 ahora se las verán contra Alemania. Cuando la canarinha se ha tenido que enfrentar a rivales bien plantados tácticamente en el campo lo ha pasado mal por lo que tendrán que jugar más con la cabeza y menos con la imaginación.
Alemania: Llegó como una de las aspirantes pero su sorprendente empate ante Corea del Sur les hizo caer en las apuestas. Concentrados y en tensión son capaces de hacer cosas muy buenas y trabajan incansablemente. El referente arriba del tanque Sukuta-Pasu puede ser otra de las claves. Brasil sigue siendo favorita pero no me cabe ninguna duda de que ambos jugarán un partido a cara de perro.
Costa Rica: Tras caer por 5-0 ante Brasil en su primer partido nadie daba un duro por ella. Sin embargo los costarricenses han sabido reponerse. Han sido capaces de dar la campanada del torneo eliminando a los anfitriones en un estadio lleno hasta la bandera demostrando una gran dosis de madurez. Si ganan a los Emiratos Árabes Unidos se plantarán en semifinales sin presión, algo que suele deparar sorpresas.
miércoles, 7 de octubre de 2009
¿Qué ha sido de... Gordon Banks?

lunes, 5 de octubre de 2009
El juguete de Nicollin vuelve a funcionar
A esta segunda característica atiende el Montpellier, un equipo creado desde los cimientos por un hombrecillo orondo y bonachón llamado Louis Nicollin en 1974 y que tras muchos años naufragando en segunda división después de paladear la gloria, ha vuelto a la Ligue One por la puerta grande.
El hecho de que cada jugador e incluso el entrenador y sus asistentes se sometan a un test como el mencionado anteriormente refleja perfectamente las características propias de un club que no ha perdido las señas de identidad con las que fue creado hace sólo 35 años. Por aquél entonces un joven Nicollin, que aspiraba a dirigir un gran emporio familiar construido en torno al reciclaje y la limpieza, se hacía con el equipo de esta ciudad del sur de Francia que por aquél entonces y tras varias fusiones había pasado a llamarse "Montpellier La Paillade Sport Club".
Este equipo, cimentado en las bases de los "clubes de barrio" a pesar de ser el principal de la octava urbe más poblada de Francia, pasó de la nada al todo en poco tiempo y a muchos os sorprendería, como me ha sorprendido a mí, saber la de cantidad de jugadores de renombre que algún día visiteron la camiseta azul marino del equipo de la región de Languedoc-Rosellón.
Basta decir que el máximo goleador de la historia del club es un tal Laurent Blanc, que fue capaz de anotar 84 goles cuándo en los albores de su carrera futbolística se desenvolvía como mediapunta. Además de él otros ilustres moradores del Stade de la Mosson fueron por ejemplo Eric Cantona, Roger Milla, Carlos Valderrama (con él como figura se ganó una Copa de Francia en el 90), Reynald Pedros, Patrice Loko o Aimé Jaquet en el banquillo.
El conjunto recién ascendido que hoy marcha tercero en el campeonato francés siguiendo el rebufo del Lyon y el Burdeos ya no tiene estrellas pero no las necesita. Quizás su jugador más conocido sea Dernis (ex-del St Ettiene) pero el más destacado es el argentino "Tino" Costa, un tipo batallador dentro y fuera del campo que un día cogió las maletas rumbo a Guadalupe y posteriormente a Francia donde fue subiendo escalones en equipos de nivel bajo como el Pau y el Sète hasta que le llegó la oportunidad del Montpellier.
Él es el ejemplo más claro de una escuadra de obreros del fútbol que trabajan a destajo sin importarles el resultado. Un equipo que sale muy intenso y termina de la misma forma, que se lanza al ataque y trabaja mucho las jugadas a balón parado. Un equipo peculiar en el que sus dos centrales han metido casi la mitad de los goles. Un equipo raro que es el más goleador (10 tantos a favor) y a su vez el tercero más goleado (8 en contra).
Muchos de los jugadores de la actual plantilla estuvieron cerca de sufrir el descenso de segunda división hace sólo dos temporadas, cuando Courbis, el mismo que les ascendió a primera, les salvó cogiendo el timón a falta de sólo cuatro jornadas. Hoy el artífice del milagro afronta dos años de cárcel por irregularidades en los traspasos realizados durante su etapa en el Marsella y es el exinternacional René Girard el que ha sabido coger el legado de un equipo batallador que disfruta las mieles del éxito. Todo hace pensar que tarde o temprano los sureños se bajarán del carro de los primeros puestos pero mal harían los de arriba relajándose. Como los piratas, salen con el cuchillo entre los dientes y no tienen nada que perder.
Boca-Vélez Palermo (3-2) http://www.youtube.com/profile?user=XREICOX94&annotation_id=annotation_135662&feature=iv
Man U.-Sunderland Berbatov (1-1) http://videos.sapo.pt/kVkf9QTFHCPOiZ1HN2CT
Arsenal-Blackburn Vermalen (1-1) http://videos.sapo.pt/Lc4Aff2AQ4zoVUYcgUMe
Cesc (4-2) http://videos.sapo.pt/R57rh3YLY4qsSfENZTsE
Heracles-Twente Janssen (1-3) http://www.youtube.com/watch?v=Sqz4EZBSeH0&feature=player_embedded
Roda-Ajax Suárez (2-2) http://www.youtube.com/watch?v=dbr4-rp1wEw&feature=player_embedded
Arsenal Kiev-Dynamo Shevchenko (0-1) http://www.youtube.com/watch?v=3sto-WgBQ6Y&feature=player_embedded#
Cagliari-Chievo Marcolini (1-1) http://www.youtube.com/watch?v=tPfAMc_8DOc&feature=player_embedded
Hannover-Friburgo Burggink (2-0)
Pinto (5-2) http://rutube.ru/tracks/2447038.html?v=c37aa41ceb719e1dbd32c7a895fdadf4&autoStart=true&bmstart=0
viernes, 2 de octubre de 2009
Las siglas mágicas versión 2.0
Las siglas mágicas
Existe un tópico manido que dice que "el gol es la salsa del fútbol". Tres letras que en su interior encierran la esencia del deporte rey. Pues bien, baste decir que pocas veces un equipo ha estado tan cerca de formar esa palabra mágica juntando las inciales de tres de sus jugadores de ataque como la selección urugaya sub-20, que estos días asombra al mundo con un fútbol que mezcla el preciosismo con la efectividad.
Repasando algunos de los equipos más punteros de Europa, el Barcelona formaría una especie de siglas siniestras si juntara a Ibrahimovic, Henry y Messi (HIM). Algo parecido sucedería por ejemplo con el Bayern Munich (KGR) o con el Real Madrid (RBK).
Juntar a Santiago García, Lodeiro y Urretavizcaya (GUL) es lo más semejante a la perfección. Sólo el apellido de este último deshace la palabra soñada. Sin embargo, este desequilibro que causa el hecho de que no se apellide Ordóñez u Olmedo, es lo que le hace especial y cuadra a la perfección con su forma de jugar, de romper el orden establecido con su profundidad por banda, su habilidad para el regate y sus exquisitos y precisos centros al área. En el Benfica pueden estar tranquilos sabiendo que un clavo saca a otro clavo y que cuando Di María emigre, otro hombre de garantías ocupará su lugar.
Sus dos compañeros de fechorías, ambos del Nacional de Montevideo, no son desde luego menos interesantes. Lodeiro está considerado por todos los expertos como uno de los mejores del Mundial. Sus golazo que sirvió para abrir la lata ate Uzbekistán dice mucho de este jugador al que algunos comparan con Messi pero que desde mi punto de vista, dada su intermitencia y su gran golpeo desde fuera del área, se asemeja al mejor Aimar.
Santiago García es todo lo contrario. No es técnico, no es estético, no crea, pero eso no es lo que se le pide. A él se le exige que lleve a las redes los regalos de de Lodeiro y Urretavizcaya, y eso lo sabe hacer la perfección. García es un delantero de área, que está dónde tiene que estar y domina el arte de la suerte final.
Con estos tres mosqueteros y Viúdez (magnífica y de un esteticismo exquisito su volea ante Inglaterra), un centrocampista del Milán cedido en el Defensor Sporting, Uruguay va camino de convertirse no sólo en la revelación del torneo, sino en algo más. En Egipto sólo conoce la victoria y el partido que hoy le enfrentará a Ghana, una de las selecciones más fuertes, puede ser un espectáculo.
JUGADORES DESTACADOS
-----------------------------
Jorge Moreira (Paraguay, 2 de Mayo): Este centrocmapista paraguayo, del que ya hablé en el post de la semana pasada es un auténtico portento físico con muy poco pinta del futbolista. Dotado de una gran potencia corta muchos balones en el centro del campo, hace faltas tácticas y tiene un peligroso disparo desde fuera del área. Todo un pulmón para su selección.
Richard Sukuta-Pasu (Alemania, Bayern Leverkusen): Si estáis siguiendo el Mundial que os hable de él no os sorprenderá. Sobre su figura recae todo el peso ofensivo de Alemania ya que a su facilidadd para anotar goles añade unas excelentes dotes para el juego de espaldas l que facilita la llegada desde segunda línea de los centrocampistas ofensivos teutones.
Dominic Adiyiah (Ghana, Fredrikstad FK): Delantero de área es el único de los que está en la pelea por el pichichi (3 tantos) que no ha jugado contra Tahití. Su pareja con Osei es de las mejores de la competición.
Lamento no hablaros de los jugadores brasileños pero aún no he podido ver sobre el campo a la Verdeamarela y tampoco ningún partido del grupo de Hungría. Aprovecho para hacer un llamamiento. Si alguien conoce el nombre del extremo izquierdo coreano que lo diga. También estaría incluido en la lista de los más destacados.