Últimamente el sur de Europa se ha convertido en un destino ideal para los futbolistas españoles. Uno de los que juegan allí es Antonio Núñez, ex jugador entre otros del Real Madrid y el Liverpool. Desde Limassol atiende en exclusiva a "De paradinha" para contar su aventura en las filas del Apollon.- ¿Cómo surge la posibilidad de ir a jugar allí?
Fue a través de mi representante. Por medio de otros agentes conoció el mercado chipriota y vio una buena ocasión para traer jugadores de España, que aquí son muy valorados.
- ¿Fue difícil decidirte a dar el paso?
Bueno,un poco sí. Siempre se está mejor en tu país y cerca de tu casa. Yo ya había estado jugando antes en el extrajero, así que no era nada nuevo, pero pierdes la posibilidad de ver a tu familia y amigos tan fácilmente. Y más aquí, que está muy lejos de España y las comunicaciones por avión no son fáciles.
Eso es algo que ya me había pasado en Liverpool. No es un problema porque todo el mundo habla inglés y te acabas llevando igual de bien que si fueran españoles. Lo único que cambia son esas costumbres típicas que puede haber en un vestuario con mayoría española.
El fútbol chipriota aún está lejos del nivel al que estamos acostumbrados en España pero está en una progresión muy buena. Hay un interés muy grande para ponerse al nivel de las buenas ligas y se está invirtiendo bastante dinero en traer jugadores. Poco a poco se están dando a conocer equipos chipriotas en Champions como el Apoel este año o el Anorthosis la temporada pasada. Respecto a jugadores, me gusta mucho un delantero que seguramente el año que viene veremos en España. Se llama Gastón Sangoy, es un buen goleador.
- El equipo se encuentra en lo alto de la tabla. ¿Os véis con posibilidades de pelear por el campeonato? ¿Cuáles son vuestras aspiraciones?
Estamos muy bien colocados para luchar por el campeonato. Además en los últimos partidos hemos demostrado ser el equipo en mejor forma ganando a Anorthosis tres veces entre liga y copa y a Apoel en liga.
Han venido varios españoles últimamente. El último Bezares, ex del Cádiz y Sevilla. Yo creo que todos venimos por un motivo común y es que económicamente la situación es mejor que en España, donde la mayoría de los clubes están teniendo muchos problemas para pagar, más aún con la crisis- Aquí no hay ningún problema en ese sentido y los contratos son mejores.
En el equipo preguntan mucho por todo lo relacionado con esos equipos. Se admira mucho la liga española e inglesa. Aquella etapa fue algo muy bonito.Todo jugador quiere jugar en equipos como esos y guardo muy buen recuerdo de todo aquello. Es por lo que peleas toda la vida.
El Madrid es un equipo muy difícil para los canteranos. Cada temporada se ficha a los mejores del mundo y eso hace mas difícil a los chavales hacerse un hueco. Además es un club muy mediático. La imagen es muy importante, por eso se fichan tantos extranjeros con nombre. Pero es normal que sea difícil triunfar en el mejor club del mundo.
Con motivo de la Semana Santa y de algunas visitas a las que tendré que atender como buen anfitrión el blog descansará hasta dentro de dos lunes. Disculpad las molestias.




Green Point (Ciudad del Cabo): Su enclave cerca de una zona montañosa y del mar le sitúa en un marco privilegiado, recibiendo el nombre del barrio donde se establece y siendo además conocido como el "Estadio del Renacimiento Africano". Esta instalación multiusos de 70.000 espectadores acogerá una de las semifinales y se espera que tras el Mundial pueda ser ultilizado por los equipos de la ciudad, el Santos y el Ajax.
Nelson Mandela Bay (Port Elizabeth): Este estadio, de 48.000 asientos, fue construido en tan sólo un año por la organización. Su asentamiento le da una visión privilegiada hacia el lago North End y su construcción costó unos 150 millones de dólares. Inaugurado el 7 de junio de 2009, este estadio bautizado con el nombre de la figura más importante del país, contará con 150 suites VIP, 60 suites de negocios, una tienda de ropa deportiva, gimnasio y 500 plazas de aparcamiento, además de salones de actos.
Ellis Park (Johannesburgo): Otro estadio con historia pues fue aquí donde los Springboks (seleccion sudafricana de rugby) levantaron la Copa del Mundo de Rugby del año 1995 en una hazaña que ahora se puede ver en el cine, y lo recomiendo, de la mano de "Invictus". Además fue la sede de la final de la pasada Copa Confederaciones por lo que ya ha demostrado estar preparado para albergar grandes eventos, más después de su renovación hace dos años, que le dejaron con un aforo de 62.000 espectadores. Es conocido además como Coca-Cola Stadium por razones obvias de patrocinio.
Peter Mokaba (Polokwane): El estadio recibe el nombre de una de las figuras que más combatió el apartheid en el país, natural de la ciudad. Con espacio para 45.000 almas su forma está inspirada en la del árbol baobab, con una estructura de acero que sostiene el techo plano en cada esquina.
Royal Bafokeng (Rustemburgo): Inaugurado en el año 1999, ha aumentado su capacidad en 4.000 espectadores llegando hasta los 42.000. Su nombre procede de los Bafokeng, un rico pueblo que posee acciones de las minas de platino de la zona. Será el campo donde debute Inglaterra ante Estados Unidos.
Moshes Mabhida Stadium (Durban): Para mi gusto el mas preciosista y simbólico en lo que ha diseño se refiere. La estructura pretende representar la bandera de Sudáfrica con dos arcos en el costado sur del estadio que se unen con la parte norte, simbolizando la unidad. Por ellos circulará un funicular desde el ala norte que permitirá a quien así lo desee dirigirse hacia una plataforma desde la que se podrán observar unas buenas vistas panorámicas. El recinto, en cuya fachada lucen un gran número de columnas que verán debutar a España, lleva el nombre de un ex Secretario General del Partido Comunista.
Loftus Versfeld (Tshwane/Pretoria): Este campo, con capacidad para casi 52.00 espectadores es uno de los más antiguos del país y debe su nombre a la persona a la que se atribuye la instauración del deporte organizado en Pretoria. Ha acogido los dos eventos deportivos más importantes en la historia del país hasta la fecha (recordemos, Mundial del rugby de 1995 y Copa África de 1996) y ha sido renovado en varias ocasiones cambiando además de nombre en función de los patrocinadores.
Free State Stadium (Mangaung/Bloemfontain): Estadio de nefasto recuerdo para España ya que aquí cayó en semifinales de la Copa Confederaciones contra Estados Unidos. Las trompetas que no paran de sonar son las señas de identidad de una de las aficiones más exaltadas del país. Su aforo ha aumentado de 38.000 a 45.000 espectadores con motivo de la cita.




