
miércoles, 30 de septiembre de 2009
¿Qué ha sido de... Eric Djemba Djemba?

lunes, 28 de septiembre de 2009
El equipo de las segundas oportunidades
Me encanta saber que me equivoqué y que en el periodo que transcurre desde entonces ha sido capaz de reconducir su vida. Las declaraciones que la semana pasada hacía a la prensa transalpina no son sino la confirmación de la rehabilitación de uno de los jugadores con más talento del planeta. Cassano ha pasado del negro al blanco en un tiempo récord y, gracias a una conversación sincera con un familiar durante un viaje en avión, ha sabido abrir los ojos y volver a disfrutar del don con el que nació.
Estoy seguro de que verse al borde del abismo le ha ayudado mucho pero no dudo que nada de esto hubiera sucedido si no fuera porque en la Sampdoria ha vuelto a sentirse útil. Él es a día de hoy la figura visible del actual y sorprendente líder del Calcio. Con su victoria ante el Inter de Milán el equipo de la Liguria manda en la tabla y muchos ya empiezan a recordar al equipo de principios de los 90, único capaz de conquistar un Scudetto para los genoveses y que además disputó la final de la Liga de Campeones.
La similitudes son escasas pero la ilusión de la ciudad es la misma. En aquella plantilla -que dirigía con maestría Vujadin Boskov- despuntaban ilustres como Lombardo, Pagliuca, Mancini y Vialli mientras que en ésta los jugadores de renombre escasean (a excepción del "nuevo Cassano") pero por contra las ganas de reivindicarse nivelan la balanza.
La Sampdoria que hoy manda en Italia es el equipo de las segundas oportunidades y no sólo para el de Bari. Su compañero en punta, Pazzini, también ha necesitado cambiar de aires para poder dar lo mejor de sí mismo. Desde que arrivó en invierno pasado su aportación goleadora ha sido clave no tanto por su número de dianas, que también, sino por lo oportuno de los mismos.
Algo parecido sucede con Palombo. El capitán de los "Blucerchiati", que llegó al equipo en su vuelta a la Serie A en 2002, ha visto durante todos estos años como la Sampdoria se hundía en la mediocridad de la zona templada de la tabla con alguna escaramuza europea infructuosa. Hoy, con el aire de ambición que han proporcionado los que han ido llegando en busca de su reconversión, ha adquirido la confianza necesaria para dar lo mejor de sí mismo y volver a jugar con la Azzurra.
Dael Neri ha conseguido dar continuidad a un proyecto que la pasada temporada tocó con los dedos la Copa en lo que se presuponía un proceso de adaptación. Nadie sabe si al final de temporada conseguirán mantenerse en lo más alto o tendrán que aspirar a metas más modestas como convertirse en el mejor equipo de la ciudad por encima de un Génova que apunta maneras.
La Sampdoria (que debe su nombre y sus colores a la unión del Sampierdarense y el Andrea Doria en 1946) aspire a lo que aspire siempre tiene ese objetivo en mente desde su fundación, llevada a cabo para contrarrestar a los que hoy son sus enemigos. Aquél Génova, formado por los marineros ingleses fue prácticamente invencible, conquistando el primer Scudetto de la historia (1898) y ocho más antes de 1924. Desde entonces los "Blucerchiati" se han convertido en el primer equipo genovés pero nunca han conquistado tantos entorchados ni tantos títulos. Este puede ser el año de empezar a ajustas cuentas.
Dejo para el miércoles los mejores goles de la jornada.
viernes, 25 de septiembre de 2009
Las revelaciones tardías de Canadá
Este contratiempo me debería llevar en buena lógica a hablar del Venezuela-Nigeria o de la previa del partido de España. El primero estoy viéndolo en directo. Ha estado muy igualado hasta la expulsión de Aruna. Eso unido a las debilidades defensivas del conjunto africano le da la ventaja a Venezuela. Me extraña la actuación dubitativa del guardameta Rafael Romo, todo un seguro. Para los que no le conozcáis es el líder de la "Vinotinto" y sus saques de puerta son un espectáculo.
¿Toca pues hablar de la previa de "La Roja"? Pues no. Me gusta el fútbol internacional pero de Tahití se poco o menos. Bueno, si sé algo después de ver un reportaje muy bien elaborado por Eurosport y que han emitido en un programa-resumen entre los dos partidos de esta tarde: La entrena Charbonnier, tercer portero de la Francia del Mundial 98.
En esta tesitura la entrada de hoy va a ir dedicada a la última edición del Mundial, la celebrada en Canadá en el año 2007. No escribiré sobre las estrellas, a esas ya las conocéis todos. Aquí va una lista con algunos de los jugadores que apenas dispusieron de minutos y que hoy tienen cierto nombre pese a no triunfar en Canadá. Afortunadamente para muchos siempre hay una segunda oportunidad:
Christian Bermudez (Méjico, 119 minutos): Apenas contó para Jesús Ramírez y adquirió el rol de reserva de garantías. Hoy es titular indiscutible con el Talante y ha sido llamado ya con el combinado nacional.
Luis Súarez (Uruguay, 294 minutos): Jugó pero hasta ocho jugadores de aquél combinado lo hicieron más que él. Hoy se infla a meter goles en el Ajax y es uno de los delanteros con más futuro del Viejo Continente.
Tabaré Viudez (Uruguay, 66 minutos): Aunque llegó siendo un yogurín apuntaba maneras hasta el punto de que tras la cita le fichó el Milán. Aunque ahora está cedido en el Defensor Sporting repite Mundial sub-20 y esta vez lo hace como estrella de una de las selecciones favoritas.
Javi Martínez (España, 0 minutos): No se concibe el esquema del Athletic sin este joven mediocentro al que siguen algunos grandes equipos de la Premier. En Canadá no se visitó de corto.
Esteban Granero (España, 251 minutos): Titular habitual era uno de los que habitualmente acababan sentados en el banquillo al término del partido. Hasta 12 jugadores dispusieron de más oportunidades que él. Hoy lucha, con posibilidades, por hacerse un hueco en el once titular del Real Madrid.
Alexis Sánchez (Chile, 226 minutos): Fue el sexto jugador menos usado. Con sólo 20 años es un ídolo en el Udinese y además ha jugado en el River Plate una temporada en la que fue titualr indiscutible.
Willian (Brasil, 91 minutos): Su actuación fue clave para que el Shakhtar ganara la UEFA la pasada temporada. Jugador de mucha clase al que la liga ucraniana se le queda pequeña.
Luiz Adriano (Brasil, 112 minutos): Compañero de Willian es otro de los cuatro brasileños de nivel que tiene el Shakhtar.
Carlos Eduardo (Brasil, 100 minutos): Sobre él gravita y con él ha crecido el Hoffenheim, equipo que la temporada pasada fue una de las revelaciones del continente.
Damián Escudero (Argentina, 19 minutos): El año pasado hizo una buena temporada en el Valladolid y este año lucha por jugar en el Villarreal.
Lautaro Acosta (Sevilla, 119 minutos): Aunque no es habitual en el Sevilla y no dispone de muchos minutos al menos ha llegado a jugar en un equipo puntero de Europa.
Ángel Di María (Argentina, 255 minutos): Jugador de mucha clase que deslumbra en el Benfica y ya ha sonado para algún que otro grande de Europa.
Mauro Zárate (Argentina, 332 minutos): Quizás el caso más sangrante de todos. Uno de los mejores futbolistas del Calcio, dotado además de uno de los mejores golpeos del planeta, fue reserva de Pablo Piatti (Almería) y de Maximiliano Morález (Vélez).
P.D: Acaba de terminar el encuentro entre Nigeria y Venezuela, los otros dos rivales de España. No deberíamos tener problemas para pasar a siguiente ronda. Nigeria juega más con el corazón que con la cabeza (de hecho con diez ha estado a punto de empatar dominando el segundo tiempo) y Venezuela juega descabezada con la única referencia arriba de Del Valle, un chupón de libro.
miércoles, 23 de septiembre de 2009
¿Qué ha sido de... Julio César?

lunes, 21 de septiembre de 2009
Una discusión absurda

West Ham-Liverpool Torres (0-1) http://www.megavideo.com/?v=R0U1XHVM
viernes, 18 de septiembre de 2009
Oídas las quejas, relajénse y disfruten
Los que seguimos estos torneos somos amantes del buen fútbol y, con la poca intensidad que hay a estas alturas en las competiciones domésticas, un torneo así servirá para aplacar nuestras ansias de competitividad. Podemos blasfemar contra el expolio inexplicable a nuestros clubes del alma pero no creo por ello debamos perdernos la oportunidad de ver sobre el tapete egipcio a los mejores jóvenes del planeta. Jóvenes que en muchos casos estarían calentando banquillo y disponiendo de pocos minutos y que aquí se enfrentarán a muchos de los mejores jugadores de su edad. Además. Es cierto que los grandes clubes se quejan (y con razón) pero... ¿Quién va luego a pescar por allí? Invertir en un campeonato así, al final, acaba saliendo rentable.
El calor del país africano es la excusa que pone el máximo organismo mundial para apostar por estas fechas y personalmente creo que el verdadero motivo es este y no otro. Dudo mucho que estén interesados en fastidiar a los clubes y que estén dispuestos a estropear una cita como esta dando pie a la ausencia de jugadores importantes.
La falta de previsión impedirá ver a la mejor Alemania posible y a la mejor Inglaterra (con la que no viajan por ejemplo ni Gosling ni Wallbeck) pero ambas al igual que el resto de potencias europeas llevan equipos de garantías para hacer frente a las potencias sudamericanas. Porque probablemente los representantes de aquél continente, junto a los africanos, sean los más peligrosos.
Tanto unos como otros llegan a Egipto con bloques similares a los que se clasificaron en sus respectivos torneos continentales. Brasil, Uruguay, Paraguay, Ghana o Camerún a buen seguro van a dar mucho que hablar, con plantillas potentes y ensambaldas. Para los que nos supo a poco el año pasado, podremos volver a ver al máximo nivel a jugadores como el brasileño Wagner (una nueva versión del mejor Adriano), a la conexión García-Lodeiro-Urretavizcaya o al punta ghanés del Maccabi cedido en el Twente Ransford Osei que aún no ha jugado con su nuevo club pero que aquí puede seguir reivindicándose.
En el Viejo Continente quizás España lleve el mejor conjunto sin desmerecer al resto, aunque en otras selecciones brillarán más las individualidades. Con Alemania viaja Lewis Holtby, con Hungría va Nemeth y con Inglaterra va Michael Woods.
Argumentos todos más que suficientes para que dejemos de quejarnos, una vez que ya lo hemos hecho, y nos entreguemos solícitos a la mejor competición de categorías inferiores que se puede ver. No lo olvidéis. Los anónimos de hoy serán las estrellas del futuro.
jueves, 17 de septiembre de 2009
Adebayor contra el Arsenal y la F.A

Adebayor intentó devolver todas estas críticas luchando durante todo el encuentro (y luchando es la palabra más adecuada, ya que incluso llegó a dar una patada en la cara a su ex compañero Van Persie abriéndole una herida en la parte superior del pómulo) e intentando buscar el gol, gol que encontró en la segunda parte dedicándole la celebración a los aficionados del Arsenal para lo cual se tuvo que recorrer todo el terreno de juego, ya que estos se encontraban detrás de la portería que en ese momento defendía su compañero Shay Given.
Carlos Cruz (Leeds, UK)
miércoles, 16 de septiembre de 2009
¿Qué ha sido de... David Ginola?

lunes, 14 de septiembre de 2009
Three Lions, la banda sonora del fútbol inglés
Vislumbrando un futuro esperanzador para Inglaterra me vino a la cabeza, no se porqué, "Three Lions" el tema oficioso de la Inglaterra en la Eurocopa del año 1996. Por establecer paralelismos, algo parecido al "A por ellos" patrio. Este dato y el estribillo (el famoso "Football is coming home") es lo único que sabía de la canción así que decidí consultar la letra.
Cuando la vi descubrí la que probablemente sea una de las mejores canciones dedicadas al fútbol de toda la historia. A pesar de ser el himno para la selección anfitriona "Three Lions" era la sintonía del conformismo, del "esto ya lo he visto y acaba con Inglaterra eliminada" en vez de un canto a la victoria y al amor a los colores. Una visión, con un toque de humor, del victimismo inglés forjado tras muchos años de fracasos repetidos. Eso sí, algo fallaba. Mi inglés no es un prodigio de la ciencia pero me servía para darme cuenta de que lo que yo oía no tenía nada que ver con lo que yo leía.
Evidentemente la cosa no podía quedar así y me propuse investigar el porqué de la diferencia. ¡Qué gran regocijo sentí cuando además de saber que era una canción exquisita descubrí que tenía historia! Al parecer el tema tuvo un éxito tan arrollador que los Lightning Seeds hicieron dos versiones, una para la Eurocopa del 96 en la que se hacía referencia a las grandes glorias del pasado y otra para el Mundial del 98 (la que yo tenía), actualizada con los jugadores del momento.
Aunque el mensaje de ellas era básicamente el mismo apenas coincidían en parte del estribillo, lo que decía bastante de la capacidad imaginativa del grupo británico. Lo que si está claro es que su éxito fue arrollador. La versión del 96 estuvo dos semanas en lo más alto de la lista británica de singles y sólo fue desbancada por el mítico "Killin me softly" de "The Fugees". En Alemania la canción caló tanto que los jugadores la cantaron antes de la semifinales (así lo reconoció Klinsmann) y posteriormente en la celebración del campeonato el Frankfurt.
En el caso de la versión del año 98 la cosa fue mucho más allá. Para la ocasión a F.A escogió una canción más cursi que una perdiz con bragas titulada "(How Does it Feel to Be) on Top of the World" cantada por "England United" y con el cameo de las por entonces boyantes Spice Girls. Los aficionados ingleses, que ven en el fútbol algo sacro y que estaban acostumbrados al buen sabor de boca que dejaron los "Lightning Seeds", dieron la espalda desde el primer segundo al nuevo himno y durante un amistoso contra Portugal corearon a voz en grito el estribillo de su predecesora. Ante tal aclamación popular se volvió a versionar de nuevo "Three Lions" con una gran acogida (tres semanas en el número uno de singles y el único que ocupó el primer puesto de la lista británica con dos letras diferentes).
Desde entonces el cántico se ha vuelto a reeditar antes de cada uno de los Mundiales y se entona en muchos campos del país durante los partidos, convirtiéndose en un grito de guerra y en un signo de identidad versionado por diferentes grupos en varios países.
Por si fuera poco ha conseguido además lo que parecía realmente imposible: Hermanar a todas las cadenas de televisión españolas que pugnan con uñas y dientes por hacerse con los derechos audiovisuales. ¿Por qué lo digo? Os invito a que comparéis la campaña de Canal Plus Fútbol, con la de TVE y con la de Gol Televisión. En todas aparece de fondo el mismo mensaje musical: "Football is coming home".
Personalmente me quedo con la primera versión, la del año 96 pero me gustaría que los que léais este post tengáis opinión propia por lo que aquí os dejo las letras (traducidas) y los videoclips. Conviene no perderse los fragmentos de narración, que muestran como se vivieron algunos momentos míticos. Para los realmente valientes os cuelgo además el video de la canción oficial de los England United y la letra. Esta última no la traduzco, mi tiempo vale más que eso.
THREE LIONS (1996)
-----------------------
It's coming home / Llega a casa
It's coming home / Llega a casa
It's coming / Está llegando
Football's coming home (x4) / El fútbol está llegando a casa
Everyone seems to know the score / Todo el mundo parece saber el resultado
They've seen it all before / Ya lo han visto antes
They just know / Ellos saben
They're so sure / Están seguros
That England's gonna / De que Inglaterra va a
Throw it away / Tirarla fuera
Gonna blow it away / Va a dar un varapalo
But I know they can play / Pero sé que pueden jugar
Cos' I remember / Porque recuerdo
Three lions on the shirt / Tres leones en la camiseta (*)
Jules Rimet still gleaming / Jules Rimet aún brilla (**)
30 Years of hurt / 30 años de sufrimiento
Never stoppped me dreaming / No evitarán que sueñe
So many jokes, so many jeers / Muchas bromas, muchas burlas
But all those oh so nears / Pero todos esos "Huy, casi"
Wear you down / Te acompañaron
Through the years / A lo largo de los años
But I still see that / Pero aún recuerdo
Tackle by Moore / La entrada de Moore
And when Lineker scored / Cuando Lineker Marcó
Bobby belting the ball / Bobby (Charlton) rompiendo el balón
And nobby dancing / Y esa danza de Nobby (***)
Three lions on a shirt / (Estribillo)
Jules rimet still gleaming
30 Years of hurt
Never stopped me dreaming
I know that was then / Recuerdo que fue hace tiempo
But it could be again / Pero puede volver a pasar
It's coming home / (Estribillo)
It's coming home
It's coming
Football's coming home(x4)
Three lions on a shirt
Jules rimet still gleaming
30 Years of hurt
Never stopped me dreaming
* En referencia a los tres leones del escudo de la F.A
** Nombre que recibía antes el trofeo de la Copa del Mundo
*** Baile que Nobby Stiles realizó mientras se paseaba por el campo con la Copa del Mundo
VIDEOCLIP
http://www.youtube.com/watch?v=96-zW2c8H2o
THREE LIONS (1998)
-----------------------
We still believe, / Aún tenemos fe (x4)
we still believe
We still believe,
we still believe
It's coming home, / Llega a casa
it's coming home / Llega a casa
It's coming, / Está llegando
Football's coming home / El fútbol llega a casa (x2)
It's coming home,
it's coming home
It's coming,
Football's coming home
Tears for heroes dressed in grey / Lágrimas por los héroes caídos en gris (*)
No plans for final day / Sin planes para el día final
Stay in bed, drift away / Quédate en la cama, aléjate
It could have been all / Podían haber sido todo
Songs in the street / Canciones en la calle
It was nearly complete / Estuvo cerca de completarse
It was nearly so sweet / Estuvo cerca del dulce final
And now I'm singing / Y ahora canto
Three lions on a shirt / Tres leones en la camiseta
Jules Rimmet still gleaming / Jules Rimet aún brilla
No more years of hurt /No más años de sufrimiento
No more need for dreaming / No más necesidad de soñar
Talk about football coming home / Hablando de que el fútbol llega a casa
And then one night in Rome / Y una noche en Roma (**)
We were strong, we had grown / Fuimos fuertes, habíamos crecido
And now I see Ince ready for war / Y ahora veo a Ince preparado para la guerra (***)
Gazza good as before / Gazza (Gascoine) tan bueno como antes
Shearer certain to score / Shearer seguro de marcar
And Psycho screaming / Y Psycho (****) gritando
Three lions on a shirt / (Estribillo)
Jules Rimmet still gleaming
No more years of hurt
No more need for dreaming
We can dance Nobby's dance / Podemos bailar la danza de Nobby
We could dance it in France / Podemos hacerlo en Francia
It's coming home, / (Estribillo x4)
it's coming home
It's coming,
Football's coming home
* Inglaterra vestía de gris cuando cayó ante Alemania en semifinales de la Eurocopa 96
** Inglaterra accedió al Mundial del 98 con un empate a cero en Roma
*** Ince tiene fama de "carnicero" en Inglaterra (algún día prometo colgar alguna de sus frases). En la versión del 96 en vez de "Bobby belting the ball" estaba prevista la frase "Butcher's ready for war". Se suprimió para evitar los comportamientos violentos pero se recuperó en la del 98 con Ince.
**** Psycho era el apodo de Stuart Pearce
VIDEO
-------
http://www.youtube.com/watch?v=-irKiZ2hGoo&feature=PlayList&p=842FA9218CAACD9A&playnext=1&playnext_from=PL&index=1
(HOW DOES IT FEEL TO BE) ON TOP OLDF THE WORLD
-------------------------------------------------------------
How does it feel to be on top of the world
Now it's for real, you're on top of the world
You're the top of the world
Looking like it's gonna happen
Knowing that the time is right
With pride on our side and passion
We've got the glory in our sights
In streets all over the nation (Ian & Simone)
Are goals we painted on the walls (Ian & Simone)
Where all our hopes and expectations
Are the world inside a ball (Ian & Simone)
Inside a ball (Ian & Simone)
So how does it feel to be on top of the world
Now it's for real, you're on top of the world
You're the top of the world
These are the ties that bind us (Ian & Simone)
Everyone is part of the team (Ian & Simone)
Leaving our worries behind us (Ian & Simone)
'Cause we're sharing the same dream (Ian & Simone)
It's time to dream (Ian & Simone)
It's time to dream Goals are flying in we've made the news
'Cause we were born to win we can't lose
We can't lose
How does it feel to be on top of the world
Now it's for real, you're on top of the world
We're the top of the world
Looking like it's gonna happen (Ian & Tommy)
Knowing that the time is right (Ian & Tommy)
With pride on our side and passion (Ian & Tommy)
We've got the glory in our sights (Ian & Tommy)
In streets all over the nation (Ian & Mel C)
Are goals we painted on the walls (Ian & Mel C)
Where all our hopes and expectations (Ian & Mel C)
Are the world inside a ball (Ian & Mel C)
Inside a ball (Ian & Mel C)
So how does it feel to be on top of the world
Now it's for real, we're on top of the world
How does it feel to be on top of the world
Now it's for real, you're on top of the world
England
England forever
England Love you forever
Sung in Counterpart:Top of the world
Top of the world
You're the top of the world
You're the top of the world
You're the top of the world
Top of the world
VIDEO
--------
http://www.youtube.com/watch?v=lkUBz2v7oYE
jueves, 10 de septiembre de 2009
Feliz aniversario "De paradinha"
Lo que comenzó siendo una forma de pasar el rato surgida de una conversación informal con mi hermano, que harto de verme tirado en el sofá me animó a escribir un blog añadiendo además que sería una buena forma de engordar mi curriculum como periodista, hoy se ha convertido en un motivo de orgullo. Orgullo porque ha tenido acogida, orgullo porque me ha permitido hablar con libertad y sin ataduras de mi pasión por el fútbol internacional y orgullo porque, aunque en un principio jamás lo hubiera imaginado, me he comprometido a mantenerlo sin descanso haciendo de lo que era un hobbie una actividad tan importante como comer o dormir.
Y por supuesto orgullo de poder formar parte de una comunidad como esta, la que componen en la red los aficionados al fútbol internacional. Evidentemente sin vosotros nada de esto hubiera sido posible y habría dejado de escribir hace mucho tiempo. A aquellos que a diario, una vez al mes o incluso una vez al año habéis seguido "De paradinha" os doy la gracias por hacerme sentir que mi trabajo merece la pena.
Por supuesto tengo que hacer mención especial además de a mi hermano a algunas otras personas. Es el caso de Carlos Cruz, colaborador de esta página. Sus artículos sobre la Premier nunca han pasado desapercibidos y su interés porque esto funcione, estando siempre al pie del cañón, es digno de admiración. También quería tener unas palabras especiales para otros dos bloggeros: Pablo Peña, de "jugadores interesantes" y Enric Adell, de "Fútbol Mundial". El primero diseñó por iniciativa propia la excelente cabecera que ahora aparece en el blog mientras que el segundo me dio la oportunidad de escribir sobre fútbol nacional, una colaboración que tengo algo abandonada pero que me resultó de lo más gratificante.
Para este nueva etapa se abren muchas posibilidades de renovación y varias ideas rondan por mi cabeza si bien no estoy seguro de que puedan llevarse a cabo por lo que de momento prefiero no adelantar acontecimientos y vivir el día a día. Nuevas secciones (complementarias o que sustituyan a otras), nuevas entrevistas, algún concurso... Todo puede suceder en un blog que espero mantener vivo por mucho tiempo y que deseo que cumpla muchos aniversarios más con el éxito de este primero.
Mi "hijo", como así he dado en llamarlo, me ha acompañado en un año profundamente satisfactorio tanto en lo personal como en lo profesional y me ha servido muchas veces de terapia en los momentos bajos, ayudándome a desconectar. Además ha sido testigo de mi evolución en la forma de escribir y la "cobaya humana" de mis excéntricos experimentos y de alguna que otra idea peculiar. Un compañero fiel que espero tener siempre a mi lado viéndole crecer. Deseo que vosotros sigáis siendo testigos de ello.
Muchas gracias por todo y ¡Felicidades "De paradinha"!
miércoles, 9 de septiembre de 2009
¿Qué ha sido de... Las viejas glorias del Milán?
Eso me hizo reflexionar y buscar qué había sido de esos grandes mitos. Donadoni, Ancelotti, Tasotti, Van Basten y Leonardo están día a día en los periódicos debido a sus labores como entrenadores y auxiliares por lo que no pretendo centrarme en ellos. Sin embargo existe alguna que otra historia curiosa entre los otros componentes del equipo que se impuso al Madrid.
Esta semana ha saltado a la palestra en España la historia de George Weah, aspirante a criminólogo tras fracasar en las elecciones de Liberia ante la primera mujer en gobernar un país africano. Era uno de los ases que tenía guardado en la manga para esta sección pero se me han adelantado.
Mientras el africano busca convertirse en el nuevo Horatio los demás tampoco paran. Con menos éxito que alguno de los mencionados arriba pero con la misma ilusión, los banquillos se han convertido en una salida digna para muchos. El gran Sebastiano Rossi continúa ligado a su especialidad y ahora es el entrenador de porteros de las categorías inferiores. El mismo camino seguido por Steffano Eranio y por Giovanni Stroppa, que continúan transmitiendo su saber a los que vienen de atrás. En otras artes pero también ligado al conjunto milanés está Angelo Colombo, ojeador. Entre los que apostaron por el banquillo fuera de la que fue su casa el referente es Alberigo Evani. Aunque al igual que sus contemporáneos pasó por Milanello en la actualidad dirige al San Marino de cuarta división.
Los que no han querido seguir ligados al fútbol también han encontrado acomodo en otros lugares. Uno de los "cementerios de elefantes" más rentable es la profesión de comentarista deportivo. Stefano Nava pone su sapiencia al servicio de Sky Italia mientras que el croata Zvonimir Boban se ha convertido en un gurú del periodismo. Además de trabajar junto a Nava dirigió el periódico deportivo Sportske Novosti, comenta los partidos de su combinado nacional en RTL Televizija y es columnista de La Gazzetta.
Como siempre no pueden faltar los representantes del mundo de la empresa. Es el caso del excelso rematador de cabeza Graziano Mannari, convertido en juguetero, o de Pietro Paolo Virdis que tras entrenar a la Nocerina montó un restaurante en Milán.
Y, aunque sorprenda, dos hombres siguen aún en activo. Diego Fuser y Gianluigi Lentini, ambos con 40 años, aún no han colgado los borceguíes. Su amistad y su amor por el fútbol les ha llevado a compartir equipo a nivel amateur. Ambos son las estrellas del Saviglianese, un modesto club del Piamonte.
Mañana se cumple el primer aniversario de "De paradinha" por lo que escribiré un artículo especial que durará hasta el lunes, lo que implica que no habrá esta semana la tradicional sección de los viernes.
martes, 8 de septiembre de 2009
El sueño hondureño

viernes, 4 de septiembre de 2009
El Chelsea paga el pato

miércoles, 2 de septiembre de 2009
¿Qué ha sido de... Carlos Eduardo Ferrari "Cacá?

Varios años le ha costado al Real Madrid traer a sus filas al brasileño Kaká, jugador insignia del Milán y Balón de Oro hace dos temporadas. Al final tanto esfuerzo ha merecido la pena y uno de los mejores jugadores del planeta se une a una competición en la que brillará junto a Messi, Ibrahimovic o Cristiano Ronaldo.