Es común con la apertura de la ventana de fichajes que haya un equipo que se cuele por ella de forma avasalladora, como un elefante en una cacharrería. Aún recuerdo, de hecho, aquél grupo de Facebook que decía "Yo también recibí una oferta del Manchester City" cuando el jeque, recién aterrizado, contrataba a todo aquél que tuviera dos piernas y corriera.
A solo un día para que se cierre el mercado invernal, el principal agitador de esta edición ha sido un club que navega por la zona templada de la tabla, que a día de hoy está más cerca del descenso que de los puestos que dan acceso a Europa. Con la caja de caudales llena pero sin aspiraciones a priori nada más elevadas que terminar la temporada de la forma más honrosa posible, el Wolfsburgo ha vuelto a realizar una nueva revolución en busca de dar con la tecla adecuada.
Teniendo en cuenta la situación, no parece descabellado emprender un cambio en el proyecto. Sin embargo, lo particular está en la persona que se ha encargado de llevarlo a cabo. Partiendo de la presunción de inocencia que todo el mundo merece, la realidad es que hace un año Félix Magath era forzado a dejar el banquillo del Schalke por presuntar irregularidades en los traspasos durante este mismo periodo.
Todo sucedió a última hora. Apurando el cierre aterrizaron dos futbolistas defenestrados como Angelos Charisteas o Ali Karimi, se vendió a Rakitic al Sevilla y, según se dice, hubo un intento de colocar a dos de los puntales del equipo, Klaas Jan Huntelaar y Jefferson Farfán en el Wolfsburgo... su actual club con el que firmaría ¡24 horas después de marcharse del Gelsenkirchen!. Decisiones estas que implicaban cambios significativos en una plantilla brillantemente clasificada, por primera vez en su historia, para los cuartos de final de la Liga de Campeones.
Con el crédito obtenido tras ganar la Bundesliga en la temporada 2008/2009, los Wolves decidieron poner los recursos a su alcance para revivir ese viejo laurel conquistado gracias al buen hacer de Dzeko y Grafite. Confirmada la salvación, y lejos de variar sus formas, Magath va camino de superarse a sí mismo. Nadie dice que haya vuelto a caer en sus errores, si es que alguna vez los cometió, pero es un hecho que todo lo que rodea al entrenador es atípico.
Las cifras asustan. Desde el pasado verano han llegado veinte nuevos fichajes más seis jóvenes procedentes de los diferentes filiales. De esas caras nuevas ocho se han cerrado en el último mes. Parece absurdo en la medida en que se está reconstruyendo medio equipo a poco de comenzar la segunda vuelta pero hay un dato aún más alarmante. Hasta la fecha, treinta y tres hombres han vestido la camiseta de la primera plantilla. El panorama es, cuanto menos, incomparable.
Además, da la sensación de que no se sigue un modelo básico sino que se apuesta por el azar. De un día para otro se ha rejuvenecido la media de edad de forma alarmante con la contratación de algunos de los peloteros más prometedores del Viejo Continente como el lateral izquierdo Ricardo Rodríguez, cuyas bondades ya hemos versado en este mismo escenario, o de los checos Jiracek y Pilar, este último de cara a la próxima campaña.
¿Se tira ya la liga y se mira al horizonte? ¿Se dan palos de ciego hasta acertar con la clave? ¿Cuánto crédito le queda al factotum del proyecto? Sus prestaciones siempre han sido altas. Sus métodos espartanos, por contra, han sido puestos en duda. ¿Resistirán un grupo de jóvenes inexpertos las filípicas del "sargento" alemán? Todo es incertidumbre.
lunes, 30 de enero de 2012
viernes, 27 de enero de 2012
Primeros apuntes de la CAN
Mañana se cumplirá la primera semana de Copa África. El torneo, en líneas generales, no está maravillando excesivamente y las favoritas parecen estar atravesando una fase de aclimatación de cara a los partidos decisivos. Una de ellas incluso se ha excedido en el proceso y ya está fuera antes de lo previsto. De ello y de otros aspectos hablaré en este post. En él pretendo aportar unas notas esquemáticas (no tengo tiempo para más) de lo que más me ha llamado la atención en estas jornadas iniciáticas.
- Motivación de anfitrión: A pesar de llegar como una de las cenicientas del torneo, Guinea Ecuatorial ya está clasificada para la siguiente ronda. A falta de fútbol, la casta y el apoyo de un pueblo entero han sido sustento más que suficiente para alcanzar un logro que parecía complicado. Primero vencieron en un duelo que se antojaba fundamental contra Libia y posteriormente tiraron de casta para ganar por 2-1 a Senegal cuando el partido expiraba. Con una plantilla compuesta por futbolistas que en su mayoría militan en Segunda y Segunda B española, el mérito es doble.
- Fracaso estrepitoso de Senegal: La semana pasada, en el post previo al torneo, dije que Senegal era mi favorita para ganar el torneo por su potencial ofensivo. Siete días más tarde ha sido apeada a las primeras de cambio. La defensa ha estado tan floja como se presuponía y los de arriba, lejos de ofrecer su mejor nivel, demostraron tener la cabeza en lo que se cocía durante el mercado de invierno. Así, imposible.
- Moussa Sow al Fenerbache: Me enteré del rumor el pasado lunes durante la nueva edición de "90 minutos" (el podcast semanal de fútbol internacional en el que participa un servidor y cuya nueva edición ya podéis escuchar) y apenas pude darle crédito. Días después se confirmaba esta noticia que me sigue pareciendo absurda. Uno de los mejores jugadores de la liga francesa se marcha a un equipo que atraviesa por serios problemas institucionales. En mi opinión un paso atrás solo justificable por intereses económicos.
- Conexión Kalou-Drogba: Dejar en el banquillo a Doumbia, probablemente el mejor jugador de la liga rusa, fue una decisión cuanto menos arriesgada no exenta de polémica. Muchos son los que relacionan la titularidad de Kalou con la amistad que este mantiene con Drogba, líder del vestuario por méritos propios. En cualquier caso ambos han demostrado que se entienden a las mil maravillas cuando se disfrazan de elefantes. Nueve goles desde la edición de 2008, dos de tres en esta, son el dato que confirma esta hipótesis.
- Manucho existe: La única vez que Manucho ocupó una portada en España fue el día de su presentación con el Valladolid, momento en el que afirmó que marcaría entre treinta y cuarenta goles. La promesa, por supuesto, no se cumplió. Su aportación cuando se viste de blanquivioleta es escasa pero cuando juega la Copa África se transforma. De momento lleva tres goles y está tirando del carro. Un cambio difícilmente entendible.
- Los favoritos, con calma: Nadie ha demostrado, de momento, una superioridad aplastante. Y eso incluye a los candidatos. Habrá que seguir su evolución pero Ghana, Costa de Marfil, Marruecos o Túnez, que venció en su primer duelo a los "Leones del Atlas" pero que ha dejado una pobre imagen en el segundo contra Níger, han pasado de momento sin pena ni gloria. Pesan las piernas y escasea la fluidez.
- Defensas irrisorias: Durante estos días hemos asistido a verdaderas clases de como no defender. Despejes bochornos, porteros con las manos de mantequilla, errores de cobertura, fueras de juego mal forzados, desajustes en las líneas... La anarquía táctica sigue reinando en el continente.
- Poca producción goleadora: Se han jugado hasta el momento (no cuento con el Gabón-Marruecos que se disputa en este momento) trece partidos. Solo dos no se han decidido por la mínima. Eso indica, desde luego, igualdad pero al mismo tiempo poco olfato de gol. A pesar de lo que apuntaba en el punto anterior, ningún conjunto ha sido capaz de anotar más de dos dianas en noventa minutos.
- Motivación de anfitrión: A pesar de llegar como una de las cenicientas del torneo, Guinea Ecuatorial ya está clasificada para la siguiente ronda. A falta de fútbol, la casta y el apoyo de un pueblo entero han sido sustento más que suficiente para alcanzar un logro que parecía complicado. Primero vencieron en un duelo que se antojaba fundamental contra Libia y posteriormente tiraron de casta para ganar por 2-1 a Senegal cuando el partido expiraba. Con una plantilla compuesta por futbolistas que en su mayoría militan en Segunda y Segunda B española, el mérito es doble.
- Fracaso estrepitoso de Senegal: La semana pasada, en el post previo al torneo, dije que Senegal era mi favorita para ganar el torneo por su potencial ofensivo. Siete días más tarde ha sido apeada a las primeras de cambio. La defensa ha estado tan floja como se presuponía y los de arriba, lejos de ofrecer su mejor nivel, demostraron tener la cabeza en lo que se cocía durante el mercado de invierno. Así, imposible.
- Moussa Sow al Fenerbache: Me enteré del rumor el pasado lunes durante la nueva edición de "90 minutos" (el podcast semanal de fútbol internacional en el que participa un servidor y cuya nueva edición ya podéis escuchar) y apenas pude darle crédito. Días después se confirmaba esta noticia que me sigue pareciendo absurda. Uno de los mejores jugadores de la liga francesa se marcha a un equipo que atraviesa por serios problemas institucionales. En mi opinión un paso atrás solo justificable por intereses económicos.
- Conexión Kalou-Drogba: Dejar en el banquillo a Doumbia, probablemente el mejor jugador de la liga rusa, fue una decisión cuanto menos arriesgada no exenta de polémica. Muchos son los que relacionan la titularidad de Kalou con la amistad que este mantiene con Drogba, líder del vestuario por méritos propios. En cualquier caso ambos han demostrado que se entienden a las mil maravillas cuando se disfrazan de elefantes. Nueve goles desde la edición de 2008, dos de tres en esta, son el dato que confirma esta hipótesis.
- Manucho existe: La única vez que Manucho ocupó una portada en España fue el día de su presentación con el Valladolid, momento en el que afirmó que marcaría entre treinta y cuarenta goles. La promesa, por supuesto, no se cumplió. Su aportación cuando se viste de blanquivioleta es escasa pero cuando juega la Copa África se transforma. De momento lleva tres goles y está tirando del carro. Un cambio difícilmente entendible.
- Los favoritos, con calma: Nadie ha demostrado, de momento, una superioridad aplastante. Y eso incluye a los candidatos. Habrá que seguir su evolución pero Ghana, Costa de Marfil, Marruecos o Túnez, que venció en su primer duelo a los "Leones del Atlas" pero que ha dejado una pobre imagen en el segundo contra Níger, han pasado de momento sin pena ni gloria. Pesan las piernas y escasea la fluidez.
- Defensas irrisorias: Durante estos días hemos asistido a verdaderas clases de como no defender. Despejes bochornos, porteros con las manos de mantequilla, errores de cobertura, fueras de juego mal forzados, desajustes en las líneas... La anarquía táctica sigue reinando en el continente.
- Poca producción goleadora: Se han jugado hasta el momento (no cuento con el Gabón-Marruecos que se disputa en este momento) trece partidos. Solo dos no se han decidido por la mínima. Eso indica, desde luego, igualdad pero al mismo tiempo poco olfato de gol. A pesar de lo que apuntaba en el punto anterior, ningún conjunto ha sido capaz de anotar más de dos dianas en noventa minutos.
martes, 24 de enero de 2012
¿Qué ha sido de... Kalusha Bwalya?
Cuando escribo estas líneas ha concluido ya la primera jornada de grupos de la Copa África, ese torneo continental que nos mantendrá distraídos a todos los amantes del fútbol internacional hasta mediados del mes de febrero. Lo visto da sin duda para mucho análisis pero, si tuviéramos que destacar un resultado, ese sería la sorprendente victoria de Zambia frente a Senegal.
A día de hoy los "Leones de Teranga" son uno de los favoritos mientras que sus rivales, sin ser de los peores equipos del continente, no están llamados a grandes gestas. Sin embargo hubo un tiempo, no muy lejano, en el que los papeles estaban cambiados. Fue a mediados de los años noventa, cuando nuestro protagonista era considerado uno de los mejores futbolistas africanos.
Su nombre ha ido diluyéndose y apenas quedan en la memoria de los aficionados escasos bosquejos de su carrera, lo que no quita que no pueda considerarse provechosa al tiempo que extravagante. Sobre todo porque cuando le llegaron sus mayores éxitos en 1996, momento en el que se coronó como mejor jugador de la CAN y como el duodécimo mejor futbolista del planeta, metía goles en el Azteca con la camiseta del América... a los 33 años.
Explosión tardía la de este punta omnipresente en el plano ofensivo que nació en la ciudad de Mufulira cuando el país aún se llamaba Nueva Rodhesia. Allí alumbró también su pasión por el fútbol y el profesionalismo. Jugó de hecho en dos equipos de la ciudad, el Blackpool y el Wanderers, que en su nombre guardaban sabor a Inglaterra.
No llegaría en cambio a probar las mieles de las islas aunque si las del Viejo Continente. El Brujas fue el primero que decidió reclutarle para la causa y las cifras demuestran que la decisión no fue equivocada. En su primera campaña fue el máximo anotador de la plantilla y en dos ocasiones el favorito de la afición.
Un crecimiento que se manifestaba en paralelo cuando defendía a su selección. Con ella vivió su tarde de gloria, la del 19 de septiembre de 1988. Aquél día muy lejos de su tierra, en Seul, anotaba un hat trick contra Italia en el marco de los Juegos Olímpicos. Aquella hazaña llamó la atención de muchos clubes, entre ellos un PSV que le ficharía el año siguiente.
Sería en Eindhoven donde más cerca estaría del fútbol de máximo nivel. Durante sus cinco años en Holanda llegaría a ponerse a las órdenes de Bobby Robson y correría junto a compañeros de la talla de Romario o Eric Gerets. Tras levantar dos ligas e ir perdiendo peso, recibió la llamada del fútbol mexicano.
Sus tres años en el América podrían catalogarse como peculiares si no fuera porque tuvo continuidad en su experiencia vistiendo la camiseta de otros equipos del país, aunque no de forma consecutiva. El responsable de que esto no fuera así fue el Al Wahda de Abu Dhabi, a donde se marchó procedente del Necaxa. Tras su escaramuza asiática, el Irapuato, el Veracruz y el Correcaminos fueron sus últimos clubes antes de poner punto y final a su periplo sobre el césped.
Después, como era de esperar en el caso de alguien que se había convertido en el hombre con más internacionalidades y en el segundo con más goles de la historia de su nación, fue reclutado para labores directivas de carácter populista. Tras ocupar el cargo de seleccionador se presentó a presidente de la Federación, cargo que sigue ostentando a día de hoy. Tras dejar su combinado nacional en las buenas manos de Hervé Renard, seguro que desde el palco disfrutó el otro día de la campanada.
A día de hoy los "Leones de Teranga" son uno de los favoritos mientras que sus rivales, sin ser de los peores equipos del continente, no están llamados a grandes gestas. Sin embargo hubo un tiempo, no muy lejano, en el que los papeles estaban cambiados. Fue a mediados de los años noventa, cuando nuestro protagonista era considerado uno de los mejores futbolistas africanos.
Su nombre ha ido diluyéndose y apenas quedan en la memoria de los aficionados escasos bosquejos de su carrera, lo que no quita que no pueda considerarse provechosa al tiempo que extravagante. Sobre todo porque cuando le llegaron sus mayores éxitos en 1996, momento en el que se coronó como mejor jugador de la CAN y como el duodécimo mejor futbolista del planeta, metía goles en el Azteca con la camiseta del América... a los 33 años.
Explosión tardía la de este punta omnipresente en el plano ofensivo que nació en la ciudad de Mufulira cuando el país aún se llamaba Nueva Rodhesia. Allí alumbró también su pasión por el fútbol y el profesionalismo. Jugó de hecho en dos equipos de la ciudad, el Blackpool y el Wanderers, que en su nombre guardaban sabor a Inglaterra.
No llegaría en cambio a probar las mieles de las islas aunque si las del Viejo Continente. El Brujas fue el primero que decidió reclutarle para la causa y las cifras demuestran que la decisión no fue equivocada. En su primera campaña fue el máximo anotador de la plantilla y en dos ocasiones el favorito de la afición.
Un crecimiento que se manifestaba en paralelo cuando defendía a su selección. Con ella vivió su tarde de gloria, la del 19 de septiembre de 1988. Aquél día muy lejos de su tierra, en Seul, anotaba un hat trick contra Italia en el marco de los Juegos Olímpicos. Aquella hazaña llamó la atención de muchos clubes, entre ellos un PSV que le ficharía el año siguiente.
Sería en Eindhoven donde más cerca estaría del fútbol de máximo nivel. Durante sus cinco años en Holanda llegaría a ponerse a las órdenes de Bobby Robson y correría junto a compañeros de la talla de Romario o Eric Gerets. Tras levantar dos ligas e ir perdiendo peso, recibió la llamada del fútbol mexicano.
Sus tres años en el América podrían catalogarse como peculiares si no fuera porque tuvo continuidad en su experiencia vistiendo la camiseta de otros equipos del país, aunque no de forma consecutiva. El responsable de que esto no fuera así fue el Al Wahda de Abu Dhabi, a donde se marchó procedente del Necaxa. Tras su escaramuza asiática, el Irapuato, el Veracruz y el Correcaminos fueron sus últimos clubes antes de poner punto y final a su periplo sobre el césped.
Después, como era de esperar en el caso de alguien que se había convertido en el hombre con más internacionalidades y en el segundo con más goles de la historia de su nación, fue reclutado para labores directivas de carácter populista. Tras ocupar el cargo de seleccionador se presentó a presidente de la Federación, cargo que sigue ostentando a día de hoy. Tras dejar su combinado nacional en las buenas manos de Hervé Renard, seguro que desde el palco disfrutó el otro día de la campanada.
lunes, 23 de enero de 2012
Ganadores de los "Premios De paradinha 2012"
Después de una semana en la que todos habéis votado por vuestros blogs favoritos en esta edición de 2012 de los "Premios De paradinha", me complace poder anunciaros los ganadores en las diferentes categorías tras haber realizado el pertinente recuento. Quiero apuntar que dos votaciones han sido anuladas. Considero que "Magnaflow", "Guillermo Cano" y el "anónimo" que les sucede son la misma persona. El motivo es que los tres votos son idénticos en todas y cada una de las categorías y han sido realizados de forma consecutiva sin apenas intervalo de tiempo.
Dicho esto, solo he contado uno de los tres. La decisión afecta a "La cuadratura del balón", que no ganaría en dos categorías (Blog revelación y Blogger más prometedor) en las que ha firmado un empate técnico, perdiendo por el mayor valor de los votos de las personas que participan en su sección. No obstante, entiendo que puede causar polémica. Por ello no me importará, si así lo considera su autor y si a los respectivos ganadores no les parece mal, mandar un premio compartido dadas las circunstancias especiales.
En otro orden de cosas, quería agradeceros a todos vuestra participación, que engrandece estos modestos galardones y me animan a darles continuidad en años sucesivos. La calidad de todos los blogs ha sido muy alta y eso no hace sino darle mayor relevancia a todo esto. He disfrutado mucho descubriendo algunos que desconocía y comprobando que otros siguen gozando de la misma buena salud de siempre.
Por lo que respecta a "De paradinha" en concreto, me muestro muy orgulloso de los resultados cosechados. Si el año pasado esta bitácora obtuvo un galardón por su cobertura del Mundial, este ha conseguido cinco, algunos de ellos en categorías muy importantes. Esto me da fuerzas para seguir adelante con la intención de defender los títulos en 2013.
Todos aquellos que hayáis sido afortunados deberéis mandarme un email a la dirección de correo deparadinha@hotmail.com con vuestra dirección de correo para que pueda enviaros el trofeo. Aquí os anuncio los nombres y las puntuaciones de los dos mejores clasificados en cada sección aunque, como dije, solo habrá premio para el primero.
MEJOR BLOG: De paradinha (17), Guardián del fútbol (14)
MEJOR POST: Futbolistas con historia (9), La mirada parcial del fútbol (8)
MEJOR BLOGGER: De paradinha (18), Sentir el fútbol (6)
MEJOR BLOG DE FÚTBOL INTERNACIONAL: De paradinha (20), Guardián del fútbol (9)
MEJOR BLOG SOBRE UN ÚNICO CLUB (COMPARTIDO): Balas de Cañón y Mallorca gol (3)
BLOG MÁS ORIGINAL: Fútrbol y pasiones políticas (5), Crisol de futbolistas (4)
MEJOR SECCIÓN: La mirada parcial del fútbol (9), De paradinha (8)
BLOG MÁS COMPLETO: De paradinha (7), Sentir el fútbol (6)
MEJOR ENTREVISTA: De paradinha (11), Fútbol con propiedad (8)
BLOG REVELACIÓN: Futbolistas con historia (9), La cuadratura del balón (9)
BLOGGER MÁS PROMETEDOR: Ojeador internacional (8), La cuadratura del balón (8)
Dicho esto, solo he contado uno de los tres. La decisión afecta a "La cuadratura del balón", que no ganaría en dos categorías (Blog revelación y Blogger más prometedor) en las que ha firmado un empate técnico, perdiendo por el mayor valor de los votos de las personas que participan en su sección. No obstante, entiendo que puede causar polémica. Por ello no me importará, si así lo considera su autor y si a los respectivos ganadores no les parece mal, mandar un premio compartido dadas las circunstancias especiales.
En otro orden de cosas, quería agradeceros a todos vuestra participación, que engrandece estos modestos galardones y me animan a darles continuidad en años sucesivos. La calidad de todos los blogs ha sido muy alta y eso no hace sino darle mayor relevancia a todo esto. He disfrutado mucho descubriendo algunos que desconocía y comprobando que otros siguen gozando de la misma buena salud de siempre.
Por lo que respecta a "De paradinha" en concreto, me muestro muy orgulloso de los resultados cosechados. Si el año pasado esta bitácora obtuvo un galardón por su cobertura del Mundial, este ha conseguido cinco, algunos de ellos en categorías muy importantes. Esto me da fuerzas para seguir adelante con la intención de defender los títulos en 2013.
Todos aquellos que hayáis sido afortunados deberéis mandarme un email a la dirección de correo deparadinha@hotmail.com con vuestra dirección de correo para que pueda enviaros el trofeo. Aquí os anuncio los nombres y las puntuaciones de los dos mejores clasificados en cada sección aunque, como dije, solo habrá premio para el primero.
MEJOR BLOG: De paradinha (17), Guardián del fútbol (14)
MEJOR POST: Futbolistas con historia (9), La mirada parcial del fútbol (8)
MEJOR BLOGGER: De paradinha (18), Sentir el fútbol (6)
MEJOR BLOG DE FÚTBOL INTERNACIONAL: De paradinha (20), Guardián del fútbol (9)
MEJOR BLOG SOBRE UN ÚNICO CLUB (COMPARTIDO): Balas de Cañón y Mallorca gol (3)
BLOG MÁS ORIGINAL: Fútrbol y pasiones políticas (5), Crisol de futbolistas (4)
MEJOR SECCIÓN: La mirada parcial del fútbol (9), De paradinha (8)
BLOG MÁS COMPLETO: De paradinha (7), Sentir el fútbol (6)
MEJOR ENTREVISTA: De paradinha (11), Fútbol con propiedad (8)
BLOG REVELACIÓN: Futbolistas con historia (9), La cuadratura del balón (9)
BLOGGER MÁS PROMETEDOR: Ojeador internacional (8), La cuadratura del balón (8)
viernes, 20 de enero de 2012
El abecedario de la Copa África
Desde mañana y hasta el próximo de febrero, todos los amantes del fútbol internacional tendrán sus ojos puestos en África. Llega la CAN, el máximo torneo continental de selecciones. Una fiesta por norma bianual que aleja las parabólicas de las grandes ligas y las orienta hacia otros lugares más modestos. Para comprender mejor este fenómeno y lo que tenemos por delante hasta el 12 de febrero, aquí va un abecedario elaborado por "De paradinha" con todas las claves.
A-África: Es el continente donde todo cobrará sentido, el bloque que da cabida a todas y cada una de las selecciones. Será la edición número 28 del torneo que alegra uno de cada dos inviernos en el fútbol internacional. Mucho mestizaje, muchos estilos de juego, muchos nombres destacados. Que empiece el espectáculo.
B- Batôn de Maníoc: Esta pasta de mandioca es el plato típico de Gabón y comparte protagonismo con otros como la sopa de cacahuete con pescado ahumado o el bacalao con verduras. En Guinea Ecuatorial el Tofú es uno de los platos más conocidos. No confundir con el japonés, son semillas de calabacín transformadas en cuajada.
C-Comoequa: Así se llama el balón diseñado por Adidas para la competición. Su nombre procede de la mezcla entre "Como" (un río que transcurre entre las naciones anfitrionas) y "Equa" (en referencia al Ecuador). Todo el mundo desea que, al menos, no sea tan polémico como el Jabulani.
D-Delanteros: Será una de las ediciones en la que las selecciones contarán con mayor potencial ofensivo. Costa de Marfil (Doumbia y Drogba) Marruecos (Chamakh), Ghana (Asamoah Gyan) y sobre todo Senegal (Demba Ba, Ndoye, Sow Papiss Cissé y Niang) llegan con dinamita para reventar en pedazos las defensas. Goles asegurados.
E-Egipto: La campeona de las tres últimas ediciones es sin duda la principal ausente. El cambio generacional, que se llevó por delante al emblemático Hassan Shehata, ha sido el principal causante del fracaso de un combinado que brillaba en su continente con el fulgor del que carecía fuera del mismo. No es el único país al que se echará de menos. Son bajas notables también Camerú, Nigeria, Argelia y Sudáfrica. Una buena oportunidad pues para ver una sorpresa.
F-Francia: La Ligue 1 es, con mucho, la más afectada por el evento. Las cifras hablan por sí mismas. Desde el modesto Avranches hasta el todopoderoso PSG, veintisiete equipos se ven obligados a ceder a sus jugadores. En total viajarán cincuenta y nueve siendo el club más afectado el Rennes, que deberá renunciar a cinco efectivos.
G-Gaguie: Este es el nombre de la mascota de la competición, un simpático gorila cuyo origen nace del apócope de las dos naciones anfitrionas, GAbón-GUInea Ecuatorial. Sucede a Palanquinha, protagonista en la edición de Angola.
H-Hervé Renard: A sus 43 años, está será la segunda Copa África del entrenador francés. En la primera, al frente de Zambia, llevó a la selección a cuartos de final por primera vez en 14 años. Tras un paso infructuoso al frente de Angola, vuelve al lugar donde se dio a conocer para intentar obrar de nuevo el milagro.
I-Issa Hayatou: El camerunés es el sempiterno presidente de la CAF. Sentado en la silla desde el año 1987, ha vivido muy de cerca todo el crecimiento del fútbol africano. Su aportación ha sido muy importante en muchos campos, sobre todo a la hora de dar difusión a su continente. Sin embargo sobre él ha flotado muchas veces la sombra de la sospecha en lo referente a ciertos asuntos económicos. En 2002 intentó acceder a la presidencia de la FIFA, pero cayó en la pugna con Blatter.
J-Jornada inaugural: Mañana, a partir de las 19.30 hora local, comienza la fiesta. Será en el estadio de Bata con el encuentro que medirá a Guinea Ecuatorial frente a Libia. Posteriormente, a las 10, se verán las caras Senegal y Zambia.
K-Khalid Abdel Rahman: El sudanés será uno de los colegiados que se encargarán de impartir justicia en la cita. Habrá un total de dieciocho procedentes de diferentes naciones. De hecho solo repite Argelia, que manda en su delegación a Djamel Haimoudi y al mundialista Mohamed Benouza.
L-Libreville: Será la ciudad que albergue la final el próximo 12 de febrero. Lo hará en el Stade D'Angondjé, con capacidad para 40.000 espectadores. El resto de sedes son Franceville, Bata y Malabo; lugares con instalaciones más pequeñas pero no por ello menos preparados.
M-Mayor/menor: Con treinta y nueve años a sus espaldas, el meta sudanés Samir Abour será el futbolista más longevo del torneo. El contraste es brutal con el benjamín de la Copa África, el centrocampista de Burkina Faso Betrand Traoré. Actualmente en la academia del Chelsea, viaja a sus diceiseis primaveras.
N-Nigeria: El presidente del país prohibió en un primer momento, por los malos resultados, que su selección disputara competiciones internacionales, lo que afectaba a esta CAN 2012. Al final rectificó. Pero no es por eso por lo que la menciono. Nigeria parte como sede reserva en caso de que algunos de los próximos anfitriones (Sudáfrica, Marruecos y Libia) tenga que echarse para atrás.
Ñ-Ñu: Este es un animal muy típico en el continente y, sin embargo, resulta peculiar que no sirva como apodo de alguna selección. No obstante todos las participantes tienen uno. Aquí os dejo la lista.
Grupo A: Guinea Ecuatorial (Nzalang), Libia (Caballeros del Mediterráneo), Senegal (Leones de Teranga) y Zambia (Balas de cobre)
Grupo B: Costa de Marfil (Elefantes), Sudán (Halcones de Jediane), Burkina Faso (Sementales) y Angola (Palancas negras)
Grupo C: Gabón (Panteras), Níger (Mena), Marruecos (Leones del Atlas) y Túnez (Águilas de Cartago)
Grupo D: Ghana (Estrellas negras), Botsuana (Zebras), Mali (Águilas), Guinea (Elefantes nacionales)
O-Obiang: El dictador de Guinea Ecuatorial lleva en el poder desde el año 1979 siempre envuelto en las más rotundas críticas. Ha sido acusado numerosas veces de tortura y de constantes violaciones de los derechos humanos. Sin embargo, de momento, se mantiene guiando con crueldad a uno de los países anfitriones.
P-Primavera árabe: Los movimientos en las calles han marcado el año 2011. Empezaron en Túnez y se fueron desplazando por Egipto, Libia, Siria y otros países de Oriente Medio. Por ello el fútbol ha pasado a un segundo plano. Los faraones no podrán desquitarse sobre el césped, sí los libios y los tunecinos, aunque lo tienen complicado. En caso de que los resultados no acompañen, al menos podrán olvidar momentáneamente sus problemas y ayudarse del esférico para crear unión.
Q- Quinielas: Antes de que comience el torneo, es normal jugar a ser adivino. Aquí os dejo mis predicciones. Senegal será campeona, Zambia la revelación y Marruecos la gran decepción. Sow o Demba Ba, el mejor del torneo.
R- Retransmisión: Todos los partidos de la competición podrán verse en directo a través de Eurosport, la cadena que ha comprado los derechos. Solo en la última jornada de la fase de grupos, por la coincidencia de horarios, el público se verá obligado a elegir entre uno de los dos que se disputen de forma simultánea. Eurosport dará uno y la segunda cadena otro.
S- Sudán del sur: Es la nación más joven del mundo, un logro conseguido tras muchos años de guerra civil y sangrientos combates. Si bien el potencial futbolístico está en el norte, veremos como evoluciona esta nación con el balón en los pies.
T- Togo: Es la selección del mundo más castigada en los últimos años. Tras sufrir un horrible atentado en la edición de 2010, en un principio se decidió desde la CAF castigarle por su retirada de la competición con una sanción de dos años. Al final no se hizo efectiva pero en pleno proceso de reconstrucción, no estará en Gabón-Guinea Ecuatorial.
U-Unidad: Será la primera vez que dos naciones organicen al mismo tiempo una Copa África. Ambos países buscan la proyección internacional a través del fútbol y han puesto todo de su parte para estar a la altura de las expectativas, muy altas como siempre. Toda una reválida.
V- Vuvuzelas: Las trompetas que tanto fueron criticadas durante el Mundial de Sudáfrica volverán a nuestras vidas sin que podamos hacer nada por evitarlo. Forman parte del acervo cultura, de la idiosincrasia de los aficionados africanos. No queda más que tener paciencia.
W-Web: La actualidad de la competición se podrá seguir a través de numerosas páginas. Aquí os dejo la oficial de la CAF, todo un seguro para obtener información de primera mano sobre todo lo que pase. http://www.cafonline.com/
X-X Maleya: El grupo será uno de los participantes en la canción oficial del torneo, de nombre "Celebrons L'Afrique". Comparten cartel con Magic System, Patience Dabany, Dontom y Nicky Badboy. http://www.youtube.com/watch?v=mJ9xPNySg0Q
Y- Yayá Touré: Es el jugador con el sueldo más alto de todos los que participan en la competición. En concreto obtiene cada semana 267.000 euros. Una generosa cantidad para una de las estrellas que pasarán por los terrenos de juego.
Z-Zengue: Nacido en Camerún, jugó con Burkina Faso en la clasificación. Esto a punto estuvo de costarle la participación en la fase final al combinado que le dio cobijo. Namibia denunció el hecho y al final se decidió permitir la participación de los "sementales"... pero no la de Zengue.
A-África: Es el continente donde todo cobrará sentido, el bloque que da cabida a todas y cada una de las selecciones. Será la edición número 28 del torneo que alegra uno de cada dos inviernos en el fútbol internacional. Mucho mestizaje, muchos estilos de juego, muchos nombres destacados. Que empiece el espectáculo.
B- Batôn de Maníoc: Esta pasta de mandioca es el plato típico de Gabón y comparte protagonismo con otros como la sopa de cacahuete con pescado ahumado o el bacalao con verduras. En Guinea Ecuatorial el Tofú es uno de los platos más conocidos. No confundir con el japonés, son semillas de calabacín transformadas en cuajada.
C-Comoequa: Así se llama el balón diseñado por Adidas para la competición. Su nombre procede de la mezcla entre "Como" (un río que transcurre entre las naciones anfitrionas) y "Equa" (en referencia al Ecuador). Todo el mundo desea que, al menos, no sea tan polémico como el Jabulani.
D-Delanteros: Será una de las ediciones en la que las selecciones contarán con mayor potencial ofensivo. Costa de Marfil (Doumbia y Drogba) Marruecos (Chamakh), Ghana (Asamoah Gyan) y sobre todo Senegal (Demba Ba, Ndoye, Sow Papiss Cissé y Niang) llegan con dinamita para reventar en pedazos las defensas. Goles asegurados.
E-Egipto: La campeona de las tres últimas ediciones es sin duda la principal ausente. El cambio generacional, que se llevó por delante al emblemático Hassan Shehata, ha sido el principal causante del fracaso de un combinado que brillaba en su continente con el fulgor del que carecía fuera del mismo. No es el único país al que se echará de menos. Son bajas notables también Camerú, Nigeria, Argelia y Sudáfrica. Una buena oportunidad pues para ver una sorpresa.
F-Francia: La Ligue 1 es, con mucho, la más afectada por el evento. Las cifras hablan por sí mismas. Desde el modesto Avranches hasta el todopoderoso PSG, veintisiete equipos se ven obligados a ceder a sus jugadores. En total viajarán cincuenta y nueve siendo el club más afectado el Rennes, que deberá renunciar a cinco efectivos.
G-Gaguie: Este es el nombre de la mascota de la competición, un simpático gorila cuyo origen nace del apócope de las dos naciones anfitrionas, GAbón-GUInea Ecuatorial. Sucede a Palanquinha, protagonista en la edición de Angola.
H-Hervé Renard: A sus 43 años, está será la segunda Copa África del entrenador francés. En la primera, al frente de Zambia, llevó a la selección a cuartos de final por primera vez en 14 años. Tras un paso infructuoso al frente de Angola, vuelve al lugar donde se dio a conocer para intentar obrar de nuevo el milagro.
I-Issa Hayatou: El camerunés es el sempiterno presidente de la CAF. Sentado en la silla desde el año 1987, ha vivido muy de cerca todo el crecimiento del fútbol africano. Su aportación ha sido muy importante en muchos campos, sobre todo a la hora de dar difusión a su continente. Sin embargo sobre él ha flotado muchas veces la sombra de la sospecha en lo referente a ciertos asuntos económicos. En 2002 intentó acceder a la presidencia de la FIFA, pero cayó en la pugna con Blatter.
J-Jornada inaugural: Mañana, a partir de las 19.30 hora local, comienza la fiesta. Será en el estadio de Bata con el encuentro que medirá a Guinea Ecuatorial frente a Libia. Posteriormente, a las 10, se verán las caras Senegal y Zambia.
K-Khalid Abdel Rahman: El sudanés será uno de los colegiados que se encargarán de impartir justicia en la cita. Habrá un total de dieciocho procedentes de diferentes naciones. De hecho solo repite Argelia, que manda en su delegación a Djamel Haimoudi y al mundialista Mohamed Benouza.
L-Libreville: Será la ciudad que albergue la final el próximo 12 de febrero. Lo hará en el Stade D'Angondjé, con capacidad para 40.000 espectadores. El resto de sedes son Franceville, Bata y Malabo; lugares con instalaciones más pequeñas pero no por ello menos preparados.
M-Mayor/menor: Con treinta y nueve años a sus espaldas, el meta sudanés Samir Abour será el futbolista más longevo del torneo. El contraste es brutal con el benjamín de la Copa África, el centrocampista de Burkina Faso Betrand Traoré. Actualmente en la academia del Chelsea, viaja a sus diceiseis primaveras.
N-Nigeria: El presidente del país prohibió en un primer momento, por los malos resultados, que su selección disputara competiciones internacionales, lo que afectaba a esta CAN 2012. Al final rectificó. Pero no es por eso por lo que la menciono. Nigeria parte como sede reserva en caso de que algunos de los próximos anfitriones (Sudáfrica, Marruecos y Libia) tenga que echarse para atrás.
Ñ-Ñu: Este es un animal muy típico en el continente y, sin embargo, resulta peculiar que no sirva como apodo de alguna selección. No obstante todos las participantes tienen uno. Aquí os dejo la lista.
Grupo A: Guinea Ecuatorial (Nzalang), Libia (Caballeros del Mediterráneo), Senegal (Leones de Teranga) y Zambia (Balas de cobre)
Grupo B: Costa de Marfil (Elefantes), Sudán (Halcones de Jediane), Burkina Faso (Sementales) y Angola (Palancas negras)
Grupo C: Gabón (Panteras), Níger (Mena), Marruecos (Leones del Atlas) y Túnez (Águilas de Cartago)
Grupo D: Ghana (Estrellas negras), Botsuana (Zebras), Mali (Águilas), Guinea (Elefantes nacionales)
O-Obiang: El dictador de Guinea Ecuatorial lleva en el poder desde el año 1979 siempre envuelto en las más rotundas críticas. Ha sido acusado numerosas veces de tortura y de constantes violaciones de los derechos humanos. Sin embargo, de momento, se mantiene guiando con crueldad a uno de los países anfitriones.
P-Primavera árabe: Los movimientos en las calles han marcado el año 2011. Empezaron en Túnez y se fueron desplazando por Egipto, Libia, Siria y otros países de Oriente Medio. Por ello el fútbol ha pasado a un segundo plano. Los faraones no podrán desquitarse sobre el césped, sí los libios y los tunecinos, aunque lo tienen complicado. En caso de que los resultados no acompañen, al menos podrán olvidar momentáneamente sus problemas y ayudarse del esférico para crear unión.
Q- Quinielas: Antes de que comience el torneo, es normal jugar a ser adivino. Aquí os dejo mis predicciones. Senegal será campeona, Zambia la revelación y Marruecos la gran decepción. Sow o Demba Ba, el mejor del torneo.
R- Retransmisión: Todos los partidos de la competición podrán verse en directo a través de Eurosport, la cadena que ha comprado los derechos. Solo en la última jornada de la fase de grupos, por la coincidencia de horarios, el público se verá obligado a elegir entre uno de los dos que se disputen de forma simultánea. Eurosport dará uno y la segunda cadena otro.
S- Sudán del sur: Es la nación más joven del mundo, un logro conseguido tras muchos años de guerra civil y sangrientos combates. Si bien el potencial futbolístico está en el norte, veremos como evoluciona esta nación con el balón en los pies.
T- Togo: Es la selección del mundo más castigada en los últimos años. Tras sufrir un horrible atentado en la edición de 2010, en un principio se decidió desde la CAF castigarle por su retirada de la competición con una sanción de dos años. Al final no se hizo efectiva pero en pleno proceso de reconstrucción, no estará en Gabón-Guinea Ecuatorial.
U-Unidad: Será la primera vez que dos naciones organicen al mismo tiempo una Copa África. Ambos países buscan la proyección internacional a través del fútbol y han puesto todo de su parte para estar a la altura de las expectativas, muy altas como siempre. Toda una reválida.
V- Vuvuzelas: Las trompetas que tanto fueron criticadas durante el Mundial de Sudáfrica volverán a nuestras vidas sin que podamos hacer nada por evitarlo. Forman parte del acervo cultura, de la idiosincrasia de los aficionados africanos. No queda más que tener paciencia.
W-Web: La actualidad de la competición se podrá seguir a través de numerosas páginas. Aquí os dejo la oficial de la CAF, todo un seguro para obtener información de primera mano sobre todo lo que pase. http://www.cafonline.com/
X-X Maleya: El grupo será uno de los participantes en la canción oficial del torneo, de nombre "Celebrons L'Afrique". Comparten cartel con Magic System, Patience Dabany, Dontom y Nicky Badboy. http://www.youtube.com/watch?v=mJ9xPNySg0Q
Y- Yayá Touré: Es el jugador con el sueldo más alto de todos los que participan en la competición. En concreto obtiene cada semana 267.000 euros. Una generosa cantidad para una de las estrellas que pasarán por los terrenos de juego.
Z-Zengue: Nacido en Camerún, jugó con Burkina Faso en la clasificación. Esto a punto estuvo de costarle la participación en la fase final al combinado que le dio cobijo. Namibia denunció el hecho y al final se decidió permitir la participación de los "sementales"... pero no la de Zengue.
martes, 17 de enero de 2012
Lista de candidatos a los "Premios De paradinha 2012"
Después de una semana, ya puedo dar a conocer la lista de los candidatos a los "Premios De paradinha 2012. Me alegra saber que hay al mismo tiempo mucha competencia y mucha calidad, en la medida en que eso ayuda a prestigiar unos galardones que espero seguir entregando en el futuro.
En cuanto a las votaciones, que comienzan hoy hasta el próximo domingo a las 12 de la noche, todo el mundo puede participar. Estas se realizarán de la siguiente forma. Cada votante deberá emitir dos votos por categoría puntuados con un 2 y un 1 dejando un comentario en este post. No es obligatorio votar en todas las categorías pero cuando alguien lo haga en una, este deberá ser el proceso. De esta forma los blogs sumarán un número determinado de puntos, y el que más consiga será el que se lleve el premio.
En caso de empate ganará el que más doses haya conseguido, y si la igualdad persistiera, será vencedor el que más puntos haya conseguido entre los votantes de la categoría por la que pugna. Es decir, si dos blogs empatan en la categoría de mejor blog, ganará el que más doses tenga y, en caso de empate, el que más puntos haya logrado entre los aspirantes a la categoría de mejor blog.Si llegados a este punto siguieran igualados, entonces se darán dos premios en la misma categoría. Añado también que nadie podrá votar por su propio blog. Entiendo que la medida puede generar polémica pero la experiencia me dice que es mejor así.
Aprovecho para decir que ya tenemos dos vencedores. Al ser los únicos en presentarse a las respectivas categorías, "Mallorca gol" se lleva el premio de "Mejor diseño" y "Memorias de una cinta VHS" el de "Mejor blog de fútbol nacional". Queda desierto, al no postularse nadie, el galardón de "Mejores análisis tácticos"
Por lo demás, os agradecería que intentárais votar de forma objetiva a los que de verdad consideráis los mejores y no a uno que sea vuestro amigo o a otro que vaya peor que vosotros en una categoría para quitarle puntos al máximo rival. Esto no son los Óscar y si alguien tiene una necesidad imperiosa de ganar no me cuesta nada daros un trofeo con vuestro nombre al que más ganas tiene de ganar. Bromas aparte os invito a que lo hagáis así para ser lo más justos posible.
Sin más os dejo con la lista. La idea es que todos los blogs participantes tengan al menos un enlace. En caso de haber cometido algún error al realizar la lista, comunicádmelo lo antes posible para que pueda solucionarlo. A todos aquellos que habéis participado, os dot las gracias y os invito a votar y a que animéis en vuestros blogs a que la gente vote.
Mejor blog
- Ojeador internacional http://ojeadorinternacional.blogspot.com/
- Fútbol de la barra: http://futboldelabarra.blogspot.com/
- La cuadratura del balón: http://lacuadraturadelbalon.blogspot.com/
- Sentir el fútbol: http://bargasnahuel.blogspot.com/
- Fútbol con propiedad: http://futbolconpropiedad.blogspot.com
- Crisol de futbolistas: http://crisoldefutbolistas.blogspot.com/
- Memorias de una cinta VHS: http://alvarolamela.blogspot.com/
- Guardián del fútbol: http://guardiandelfutbol.blogspot.com/
- La mirada parcial del fútbol: http://lamiradaparcialfutbol.blogspot.com
- Futbolistas con historia: www.futbolistasconhistoria.blogspot.com
- Mallorca gol: http://www.mallorcagol.com/
- Futbollium: http://futbollium.blogspot.com
- El rincón del fútbol internacional: www.elrincondelfutbolinternacional.blogspot.com
- El rincón del ojeador: http://elrincondelojeador.blogspot.com
- Gol por la escuadra: http://golporlaescuadra.com/
- El blog de Bem: http://elblogdebem.blogspot.com
- De paradinha: http://deparadinha.blogspot.com
Mejor post
- Ojeador internacional: http://ojeadorinternacional.blogspot.com/search?q=boll
- Fútbol de la barra: http://futboldelabarra.blogspot.com/search/label/Sir%20Alex%20Ferguson
- Humilde aficionado: http://www.humildeaficionado.blogspot.com/2011/10/sercan-sararer-un-futuro-en-clave.html
- La cuadratura del balón: http://lacuadraturadelbalon.blogspot.com/2012/01/la-alternativa-mas-deliciosa.html
- Making fútbol: http://makingfutbol.blogspot.com/2011/07/uruguay-la-mejor-seleccion-de-america.html
- Sentir el fútbol: http://bargasnahuel.blogspot.com/2012/01/tuve-un-sueno.html
- Fútbol con propiedad: http://futbolconpropiedad.blogspot.com/2011/12/la-paja-en-el-ojo-ajeno.html
- Fubolística métrica: http://futbolisticametrica.blogspot.com/2011/04/robben-un-cortocircuito-genial.html
- El blog de Bem: http://elblogdebem.blogspot.com/2011/07/el-mendesato-mueve-ficha-con-coentrao.html
- Guardián del fútbol: http://guardiandelfutbol.blogspot.com/2011/11/groningen-un-modelo-seguir-por-toda.html
- La mirada parcial del fútbol: http://lamiradaparcialfutbol.blogspot.com/2011/12/de-jugadores-infravalorados-especial.html
- Futbolistas con historia: http://futbolistasconhistoria.blogspot.com/2011/10/bert-traumann-reivindicarse-en-el-campo.html
- Fútbol y pasiones políticas: http://www.futbolypasionespoliticas.com/2011/09/mitologia-en-clubes-de-futbol-ii-dioses.html
- Mallorca gol: http://www.mallorcagol.com/articulos/opinion/201-claves-para-mejorar-el-ataque.html
- El rincón del fútbol internacional: http://elrincondelfutbolinternacional.blogspot.com/2011/08/historias-de-leyenda-pedro-mantorras.html
- De paradinha: http://deparadinha.blogspot.com/2011/11/goleador-extraordinario-showman.html
Mejor blogger
- Ojeador internacional
- Fútbol de la barra
- Humilde aficionado
- La cuadratura del balón
- Sentir el fútbol
- Memorias de una cinta VHS
- El rincón del fútbol internacional
- Fútbol y pasiones políticas
- De paradinha
Mejor blog de fútbol internacional
- Ojeador internacional
- Humilde aficionado
- La cuadratura del balón
- Memorias de una cinta VHS
- Guardián del fútbol
- Futbolistas con historia
- El rincón del fútbol internacional
- El rincón del ojeador
- De paradinha
Mejor blog de fútbol nacional
- Memorias de una cinta VHS
Mejor diseño
- Mallorca gol
Blog revelación
- Fútbol de la barra
- La cuadratura del balón
- Gol por la escuadra
- Crisol de futbolistas
- Futbolistas con historia
- El rincón del fútbol internacional
Mejor blog sobre un único club
- Mallorca gol
- Balas de cañón http://futbol0001.blogspot.com/
Blog más original
- Fútbol de la barra
- Crisol de futbolistas
- Memorias de una cinta VHS
- Futbolistas con historia
- Fútbol y pasiones políticas
- Mallorca gol
- El rincón del fútbol internacional
- De paradinha
Mejor sección
- Making fútbol (Copa Asia 2011)
- Fútbol con propiedad (La semana en anécdotas)
- La mirada parcial del fútbol (Jugadores infravalorados)
- Futbolistas con historia (Morir por los colores)
- Fútbol y pasiones políticas (Símbolos)
- Mallorca gol (Sección de opinión)
- El rincón del fútbol internacional (Jóvenes promesas)
- De paradinha (¿Qué ha sido de...?)
Blog más completo
- Humilde aficionado
- Sentir el fútbol
- Fútbol con propiedad
- Memorias de una cinta VHS
- Mallorca gol
- De paradinha
Blogger más prometedor
- Ojeador internacional
- Fútbol de la barra
- La cuadratura del balón
- Sentir el fútbol
- Gol por la escuadra
- Fútbol con propiedad
- Crisol de futbolistas
- Guardián del fútbol
Mejor entrevista
- Fútbol de la barra (Santiago Cañizares)
- Humilde aficionado (Jorge "Coco" Nazar)
- Fútbol con propiedad (Julen Guerrero)
- Mallorca gol (Fernando Tissone)
- De paradinha (Radomir Antic, en la previa del Mundial 2010 como seleccionador de Serbia)
En cuanto a las votaciones, que comienzan hoy hasta el próximo domingo a las 12 de la noche, todo el mundo puede participar. Estas se realizarán de la siguiente forma. Cada votante deberá emitir dos votos por categoría puntuados con un 2 y un 1 dejando un comentario en este post. No es obligatorio votar en todas las categorías pero cuando alguien lo haga en una, este deberá ser el proceso. De esta forma los blogs sumarán un número determinado de puntos, y el que más consiga será el que se lleve el premio.
En caso de empate ganará el que más doses haya conseguido, y si la igualdad persistiera, será vencedor el que más puntos haya conseguido entre los votantes de la categoría por la que pugna. Es decir, si dos blogs empatan en la categoría de mejor blog, ganará el que más doses tenga y, en caso de empate, el que más puntos haya logrado entre los aspirantes a la categoría de mejor blog.Si llegados a este punto siguieran igualados, entonces se darán dos premios en la misma categoría. Añado también que nadie podrá votar por su propio blog. Entiendo que la medida puede generar polémica pero la experiencia me dice que es mejor así.
Aprovecho para decir que ya tenemos dos vencedores. Al ser los únicos en presentarse a las respectivas categorías, "Mallorca gol" se lleva el premio de "Mejor diseño" y "Memorias de una cinta VHS" el de "Mejor blog de fútbol nacional". Queda desierto, al no postularse nadie, el galardón de "Mejores análisis tácticos"
Por lo demás, os agradecería que intentárais votar de forma objetiva a los que de verdad consideráis los mejores y no a uno que sea vuestro amigo o a otro que vaya peor que vosotros en una categoría para quitarle puntos al máximo rival. Esto no son los Óscar y si alguien tiene una necesidad imperiosa de ganar no me cuesta nada daros un trofeo con vuestro nombre al que más ganas tiene de ganar. Bromas aparte os invito a que lo hagáis así para ser lo más justos posible.
Sin más os dejo con la lista. La idea es que todos los blogs participantes tengan al menos un enlace. En caso de haber cometido algún error al realizar la lista, comunicádmelo lo antes posible para que pueda solucionarlo. A todos aquellos que habéis participado, os dot las gracias y os invito a votar y a que animéis en vuestros blogs a que la gente vote.
Mejor blog
- Ojeador internacional http://ojeadorinternacional.blogspot.com/
- Fútbol de la barra: http://futboldelabarra.blogspot.com/
- La cuadratura del balón: http://lacuadraturadelbalon.blogspot.com/
- Sentir el fútbol: http://bargasnahuel.blogspot.com/
- Fútbol con propiedad: http://futbolconpropiedad.blogspot.com
- Crisol de futbolistas: http://crisoldefutbolistas.blogspot.com/
- Memorias de una cinta VHS: http://alvarolamela.blogspot.com/
- Guardián del fútbol: http://guardiandelfutbol.blogspot.com/
- La mirada parcial del fútbol: http://lamiradaparcialfutbol.blogspot.com
- Futbolistas con historia: www.futbolistasconhistoria.blogspot.com
- Mallorca gol: http://www.mallorcagol.com/
- Futbollium: http://futbollium.blogspot.com
- El rincón del fútbol internacional: www.elrincondelfutbolinternacional.blogspot.com
- El rincón del ojeador: http://elrincondelojeador.blogspot.com
- Gol por la escuadra: http://golporlaescuadra.com/
- El blog de Bem: http://elblogdebem.blogspot.com
- De paradinha: http://deparadinha.blogspot.com
Mejor post
- Ojeador internacional: http://ojeadorinternacional.blogspot.com/search?q=boll
- Fútbol de la barra: http://futboldelabarra.blogspot.com/search/label/Sir%20Alex%20Ferguson
- Humilde aficionado: http://www.humildeaficionado.blogspot.com/2011/10/sercan-sararer-un-futuro-en-clave.html
- La cuadratura del balón: http://lacuadraturadelbalon.blogspot.com/2012/01/la-alternativa-mas-deliciosa.html
- Making fútbol: http://makingfutbol.blogspot.com/2011/07/uruguay-la-mejor-seleccion-de-america.html
- Sentir el fútbol: http://bargasnahuel.blogspot.com/2012/01/tuve-un-sueno.html
- Fútbol con propiedad: http://futbolconpropiedad.blogspot.com/2011/12/la-paja-en-el-ojo-ajeno.html
- Fubolística métrica: http://futbolisticametrica.blogspot.com/2011/04/robben-un-cortocircuito-genial.html
- El blog de Bem: http://elblogdebem.blogspot.com/2011/07/el-mendesato-mueve-ficha-con-coentrao.html
- Guardián del fútbol: http://guardiandelfutbol.blogspot.com/2011/11/groningen-un-modelo-seguir-por-toda.html
- La mirada parcial del fútbol: http://lamiradaparcialfutbol.blogspot.com/2011/12/de-jugadores-infravalorados-especial.html
- Futbolistas con historia: http://futbolistasconhistoria.blogspot.com/2011/10/bert-traumann-reivindicarse-en-el-campo.html
- Fútbol y pasiones políticas: http://www.futbolypasionespoliticas.com/2011/09/mitologia-en-clubes-de-futbol-ii-dioses.html
- Mallorca gol: http://www.mallorcagol.com/articulos/opinion/201-claves-para-mejorar-el-ataque.html
- El rincón del fútbol internacional: http://elrincondelfutbolinternacional.blogspot.com/2011/08/historias-de-leyenda-pedro-mantorras.html
- De paradinha: http://deparadinha.blogspot.com/2011/11/goleador-extraordinario-showman.html
Mejor blogger
- Ojeador internacional
- Fútbol de la barra
- Humilde aficionado
- La cuadratura del balón
- Sentir el fútbol
- Memorias de una cinta VHS
- El rincón del fútbol internacional
- Fútbol y pasiones políticas
- De paradinha
Mejor blog de fútbol internacional
- Ojeador internacional
- Humilde aficionado
- La cuadratura del balón
- Memorias de una cinta VHS
- Guardián del fútbol
- Futbolistas con historia
- El rincón del fútbol internacional
- El rincón del ojeador
- De paradinha
Mejor blog de fútbol nacional
- Memorias de una cinta VHS
Mejor diseño
- Mallorca gol
Blog revelación
- Fútbol de la barra
- La cuadratura del balón
- Gol por la escuadra
- Crisol de futbolistas
- Futbolistas con historia
- El rincón del fútbol internacional
Mejor blog sobre un único club
- Mallorca gol
- Balas de cañón http://futbol0001.blogspot.com/
Blog más original
- Fútbol de la barra
- Crisol de futbolistas
- Memorias de una cinta VHS
- Futbolistas con historia
- Fútbol y pasiones políticas
- Mallorca gol
- El rincón del fútbol internacional
- De paradinha
Mejor sección
- Making fútbol (Copa Asia 2011)
- Fútbol con propiedad (La semana en anécdotas)
- La mirada parcial del fútbol (Jugadores infravalorados)
- Futbolistas con historia (Morir por los colores)
- Fútbol y pasiones políticas (Símbolos)
- Mallorca gol (Sección de opinión)
- El rincón del fútbol internacional (Jóvenes promesas)
- De paradinha (¿Qué ha sido de...?)
Blog más completo
- Humilde aficionado
- Sentir el fútbol
- Fútbol con propiedad
- Memorias de una cinta VHS
- Mallorca gol
- De paradinha
Blogger más prometedor
- Ojeador internacional
- Fútbol de la barra
- La cuadratura del balón
- Sentir el fútbol
- Gol por la escuadra
- Fútbol con propiedad
- Crisol de futbolistas
- Guardián del fútbol
Mejor entrevista
- Fútbol de la barra (Santiago Cañizares)
- Humilde aficionado (Jorge "Coco" Nazar)
- Fútbol con propiedad (Julen Guerrero)
- Mallorca gol (Fernando Tissone)
- De paradinha (Radomir Antic, en la previa del Mundial 2010 como seleccionador de Serbia)
viernes, 13 de enero de 2012
El fallo más grave de Rybka
Entre fichajes, resultados coperos y el aperitivo del enésimo clásico hoy se conocía una noticia en el fútbol internacional que apenas ha tenido reflejo en los medios. He tenido un día ajetreado y apenas dispongo de tiempo para escribir el post de hoy pero me gustaría compartir con vosotros una reflexión.
La información a la que me refiero es la del positivo del meta ucraniano Olksandr Rybka por el consumo de un diurético prohibido. Un jugador que hasta hace solo unos meses estaba disputando la Liga de Campeones con el Shakhtar Donetsk, que había debutado con su selección, que apuntaba maneras e intentaba adaptarse a la presión de ser titular en un equipo de primer nivel.
Por alguna razón optó por tomar un producto adelgazante sin conocimiento de los médicos del club. Una decisión errónea que puede acarrearle una sanción comprendida entre los seis meses y los dos años. Se esfuman pues sus opciones de disputar la Eurocopa en su país. También las de convertirse en referente y, porqué no, fichar por un grande. Su carrera se pone cuesta arriba por un fallo, un fallo que nada tiene que ver con su actividad habitual.
No pasaría de una desagradable anécdota si no fuera porque situaciones como estás son cada día más recurrentes en el fútbol. La competencia, las ansias por ser mejor, un desliz pasajero con o sin mala intención, la ingesta de algo con desconocimiento... y punto y final al sueño del triunfo. De la noche a la mañana todo se acaba. Toca volver a empezar de cero, si es que eso es posible.
Posteriormente la sombra de la duda, la inexistente presunción de inocencia, los cánticos de los aficionados rivales en la grada y finalmente el anonimato y la indiferencia. Es un castigo necesario, sí. No se deben permitir estas cosas, sea el deporte que sea, por supuesto. Pero no es agradable. La vida de un deportista es corta y las decisiones acertadas y fallidas se suceden sin solución de continuidad. La diferencia entre el triunfo y el fracaso puede estar en una pastilla, en una inyección. Una línea demasiado delgada.
La información a la que me refiero es la del positivo del meta ucraniano Olksandr Rybka por el consumo de un diurético prohibido. Un jugador que hasta hace solo unos meses estaba disputando la Liga de Campeones con el Shakhtar Donetsk, que había debutado con su selección, que apuntaba maneras e intentaba adaptarse a la presión de ser titular en un equipo de primer nivel.
Por alguna razón optó por tomar un producto adelgazante sin conocimiento de los médicos del club. Una decisión errónea que puede acarrearle una sanción comprendida entre los seis meses y los dos años. Se esfuman pues sus opciones de disputar la Eurocopa en su país. También las de convertirse en referente y, porqué no, fichar por un grande. Su carrera se pone cuesta arriba por un fallo, un fallo que nada tiene que ver con su actividad habitual.
No pasaría de una desagradable anécdota si no fuera porque situaciones como estás son cada día más recurrentes en el fútbol. La competencia, las ansias por ser mejor, un desliz pasajero con o sin mala intención, la ingesta de algo con desconocimiento... y punto y final al sueño del triunfo. De la noche a la mañana todo se acaba. Toca volver a empezar de cero, si es que eso es posible.
Posteriormente la sombra de la duda, la inexistente presunción de inocencia, los cánticos de los aficionados rivales en la grada y finalmente el anonimato y la indiferencia. Es un castigo necesario, sí. No se deben permitir estas cosas, sea el deporte que sea, por supuesto. Pero no es agradable. La vida de un deportista es corta y las decisiones acertadas y fallidas se suceden sin solución de continuidad. La diferencia entre el triunfo y el fracaso puede estar en una pastilla, en una inyección. Una línea demasiado delgada.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)