miércoles, 30 de diciembre de 2009
El futuro de 2010
Me pongo manos a la obra con lo de hoy. Ya sabéis que soy bastante maniático con mis contenidos y que la sección de los viernes la suelo dedicar por costumbre a los jóvenes valores. Como el pasado y el lunes no pude hacerla y el que viene tampoco podré debido a que son fechas señaladas, en las que decido darme un descanso, dejo en el post de hoy el que creo que puede ser el once revelación del año 2010. La iniciativa ya la hice el año pasado y aposté por un equipo formado por Ochoa; Rafael Da Silva, Kacar, Thiago Silva, Bale; Diamé, Young, Dzagoev, Witsel; Hoarau y Keirrison. Os dejo a vosotros que juzguéis mi capacidad de vaticinio aunque soy consciente de que cometí errores de precisión, sobre todo en la delantera. Como el hombre es el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra vuelvo a lanzarme a la piscina, espero que con algo más de suerte.
PORTERO
- Eduardo (Sporting de Braga): Aunque con 27 años supere con creces la media de edad de esta alineación lo cierto es que no son tantos para un jugador en su demarcación y que se le puede considerar un guardameta "joven". Ha explotado tarde pero esta temporada, al igual que su equipo, se está saliendo y sólo ha concedido seis goles en liga. Irá al Mundial como titular con Portugal.
LATERAL IZQUIERDO
- Badstuber (Bayern Munich): A pesar de que en sus inicios se forjó como central Louis Van Gaal ha decidido apostar por él como lateral izquierdo y el experimento parece haberle salido redondo. Con un guante en su pierna es un especialista en la ejecución de las jugadas a balón parado y, como buen futbolista joven, tiene mucho recorrido en banda.
CENTRALES
- Neven Subotic (Borussia Dortmund): Líder absoluto de la zaga del equipo alemán, su nombre ya suena para los más grandes y sus características recuerdan a las del mejor Metzelder, ídolo en la ciudad. Su historia es curiosa ya que pudo se seleccionado con Bosnia, Estados Unidos y Serbia aunque finalmente eligió esta última, con la que disputará el Mundial salvo imprevistos de última hora.
- Tobias Alderweireld (Ajax): Uno de los partícipes de uno de los grandes misterios del fútbol Mundial. Nacido en Bélgica forma parte de esa generación prodigiosa en la que también se encuentran Defour, Witsel, Fellaini, Hazard o Vermaelen y que hizo un papel mediocre en la fase de clasificación para el Mundial. Precisamente con este último comenzó a foguearse en el centro de la zaga ajacied, donde hoy es indiscutible a pesar de que su nombre no suena aún excesivamente a nivel internacional.
LATERAL DERECHO
- Samuel Inkoom (Basilea): Uno de los jugadores más destacados de la Ghana que se proclamó campeona del mundo sub-20 este año en Egipto. Una buena actuación en Sudáfrica, ya que aún quedan dudas sobre su rendimiento en una gran competición, podría abrirle las puertas de un grande. Todo un pulmón capaz de recorrer sin resuello el campo de fondo a fondo.
MEDIOCENTRO
- Maxime Gonalons (Lyon): Este joven mediocentro del Olympique es una de las pocas noticias positivas en el equipo francés esta temporada. Su bautismo de fuego se produjo en Anfield, donde tuvo que salir en el minuto 42 sustituyendo al brasileño Cris. Anotó el gol del empate y realizó una actuación soberbia que guió a su equipo hacia la siguiente ronda de la Liga de Campeones. Puede aprender mucho a la sombra de Toulalan.
EXTREMO DERECHO
- Milos Krasic (CSKA Moscú): Junto a Eduardo, uno de los que sube la edad media del equipo pero es justo reconocer que su verdadera explosión no se ha producido hasta finales de este año y que si prosigue en la misma línea el que viene su fichaje puede ser objeto de deseo de muchos. No es casualidad que aparezca junto a Subotic y que ambos estén en este once como lo estuvo Kacar el año pasado. La selección serbia es una de las que más futuro tiene en el continente y puede dar alguna que otra sorpresa en el Mundial.
EXTREMO IZQUIERDO
- Balázs Dzsudzsák (PSV Eindhoven): Uno de los jóvenes valores que ha pasado por "De paradinha" este año. Su gran actuación ante el Ajax hizo que su nombre saltara definitivamente a la palestra europea e incluso llegó a sonar para el Arsenal, si bien la operación no se concretó. Si el PSV quiere volver a ser relevante, muchas de sus opciones pasarán por él.
MEDIAPUNTA
- Toni Kroos (Bayer Leverkusen): El equipo de la aspirina está siendo una de las sorpresas más agradables de este año en el Viejo Continente y mucha culpa la tiene el joven Kroos, cedido por el Bayern Munich, equipo que le repescará el próximo verano. Tras una primera etapa intermitente con los bávaros, en Leverkusen está demostrando que no fue elegido mejor jugador del Mundial sub-17 de 2007 por casualidad. Si sigue a este nivel, quizás llegue a Sudáfrica.
DELANTEROS
- Gervinho (Lille): Cuando narraba en Radio Marca me enamoré del Le Mans en el que jugaban entre otros Romaric, Sessegnon, De Melo y Gervinho. Hoy cada uno ha volado por su lado y Gervinho (al que se ha unido De Melo) parece haber encontrado su sitio ideal en un Lille que en silencio y paso a paso se ha colocado segundo de la Ligue One. Este marfileño, con apodo de brasileño, es el pichichi del campeonato y ha demostrado ver portería con una facilidad pasmosa.
- Romelu Lukaku (Anderlecht): Sin duda una de las sensaciones futbolísticas del mundo en lo que llevamos de año. Con 16 primaveras y 1'92 metros de estatura el "pequeñín" lleva ya nueve dianas esta temporada (como juvenil anotó más dianas que los partidos que jugó) confirmando que está llamado a ser una de los mejores jugadores del planeta si nada se tuerce. Habrá que ver su final de campaña para confirmar todo lo que ha apuntado de momento.
lunes, 28 de diciembre de 2009
Mi mejor regalo de Navidad

miércoles, 23 de diciembre de 2009
¿Qué ha sido de... Abel Xavier? (incluye primicia)

lunes, 21 de diciembre de 2009
Turrón, villancicos... y el "Boxing Day"
Y es que el 26 de diciembre es, desde tiempos inmemoriales, un día especial para muchos de los habitantes del globo, la mayoría de ellos anglosajones. Aunque no llega hasta Estados Unidos, el "Boxing Day" (o días de las cajas) se celebra de punta a punta del planeta, desde Canadá hasta Nueva Zelanda y a día de hoy aún no se conoce su verdadero origen a pesar de que existen varias teorías al respecto.
La más extendida habla de el día en que los caballeros ingleses regalaban regalos de Navidad en cajas a sus sirvientes en la Edad Media pero existen otras que hablan de la caridad de los sacerdotes de las iglesias, que abrían sus puertas para mostrar cajas con ofrendas de caridad que después repartían entre los más necesitados. En lo que se refiere vinculación con el fútbol, esta es muy fuerte ya que el 26 de diciembre era el único día de descanso del servicio doméstico inglés a fines del siglo XIX y principios del XX, fecha que aprovechaban para ir a ver el deporte rey en directo.
Aunque hoy en día la fiesta ha adquirido un poderoso componente comercial (es el día que empiezan las rebajas) el deporte sigue presente y no sólo la Premier sino el rugby, las carreras de caballos e incluso una regata en Sidney dotan a este día de una alternativa más para el tiempo de asueto. Sin embargo me centro en lo que a este blog le interesa, que es el fútbol. El sábado, y coincidiendo con la jornada 18 el balompié inglés será el único que no descanse en las grandes ligas. Y aunque es cierto que se intenta que los equipos jueguen contra rivales de su zona para facilitar desplazamientos cortos que no sean pesados para los jugadores el caso es que el esfuerzo existe y que los amantes de la competición, que en este periodo vacacional nos vemos resignados a ver bolos de selecciones autonómicas y partidos de cantantes contra políticos, lo agradecemos.
Bien es cierto que este año se pierde el sabor de otros ya que no hay partidos excesivamente relevantes y que ya no sucede como antes, cuando se llegaban a disputar hasta cuatro encuentros en estas fechas y se decía que en ellos se decidía el título de liga, pero el ambiente promete ser impresionante como cada año.
Además, otro pero esta temporada es que el duelo más lucido pasará al día 27 perdiéndose la esencia que da la tradición. Arsenal y Aston Villa se verán las caras en el Emirates en una pelea a muerte por sacar puntos a sus inmediatos perseguidores en pos de los puestos que dan acceso a Liga de Campeones.
También el domingo jugará el Manchester en Hull, donde es seguro que no será bien recibido después de su victoria el año pasado allí, cuando no había nada en juego, y que a punto estuvo de mandar a los "tigres" de nuevo a segunda.
Un día antes el Liverpool tiene un duelo fácil ante el Wolverhampton en Anfield para reponerse del traspiés de Portsmouth y reecontrarse con el triunfo y con sí mismo. Los de Benítez marchan octavos, justo por detrás del sorprendente Birmingham. El conjunto que más rentabilidad saca a sus goles (28 puntos con 19 goles a favor y 18 en contra) tendrá en el Chelsea a un duro rival.
Interesante será también el duelo entre el City y el Stoke ya que permitirá ver por qué once apuesta Mancini en su primer partido al frente de los citizens y comprobar cuáles son sus nociones previas sobre el fútbol inglés ante uno de los equipos más ingleses de la Premier League.
El "Boxing Day" deja además el duelo entre el Portsmouth y el West Ham, los dos últimos clasificados. Ambos vienen de puntuar contra equipos aspirantes al título y con la moral por las nubes y las ganas de cerrar el año con un triunfo.
El resto de la jornada deja dos duelos insulsos en la zona media-baja de la tabla entre el Wigan y el Blackburn y el Burnley y el Bolton, un vistoso Sunderland-Everton y el atractivo derbi londinense que medirá al Fulham con el Tottenham. Esperemos que los renos de Papa Noel traigan un buen saco de goles y fútbol de salón para que, el poco fútbol de calidad que existe en Navidad, al menos nos deje un buen sabor de boca.
Colgaré los mejores goles el miércoles
viernes, 18 de diciembre de 2009
La liga de "reservas", una cantera inagotable
Cada vez me resulta menos casual que proliferen como setas las jóvenes promesas en los equipos punteros de la Premier y no me cabe ninguna duda de que mucha culpa de ello la tiene esta iniciativa, que echó a rodar en el año 1999 y que en breve podríamos ver en España si finalmente se cierran los proyectos que hay en esta línea y que parece que cristalizarán y llegarán a buen puerto.
Aunque muchos la tachan de poco competitiva, con argumentos que no me parecen descabellados, reconozco que el modelo me resulta interesante ya que permite a los equipos de la Premier dar continuidad a jugadores a los que aún les falta un pequeño paso para jugar con garantías al máximo nivel, al tiempo que en ocasiones facilita a otros coger la forma tras largos periodos de ausencia.
Con partidos que se disputan entre lunes y jueves, generalmente a las 7 de la tarde, la competición se divide en dos grupos (uno norte y otro sur) en los que hay representación de todos los equipos de la Premier (menos el Tottenham, que decidió no incluirse pues no es obligatorio). Los equipos de cada grupo se enfrentan entre ellos y finalmente los ganadores de cada conferencia se enfrentan en un playoff final (desde 2005), descendiendo aquellos equipos cuya versión profesional también baje de categoría.
El experimento, al menos de momento, parece dar sus frutos, y jugadores que han destacado en esta competición como Delfouneso ya tienen lugar en el primer equipo. Precisamente el Aston Villa, equipo de este último, es el vigente campeón tras superar en la final del pasado año al Sunderland. El Liverpool, el Reading y el Manchester United (por cuyo equipo reserva pasó por ejemplo Kiko Macheda) en dos ocasiones han sido sus predecesores.
Aunque los inconvenientes existen (desplazamientos largos para chavales que en ocasiones aún están en edad de estudiar, pocos futbolistas con experiencia en el máximo nivel...) es evidente que la ventajas las superan en número. Con la Liga de Reservas las jóvenes promesas compiten de igual a igual con otras que en un futuro ocuparán las portadas de todos los periódicos de la prensa internacional. Además están siempre en constante actividad, lo que permite su incorporación con garantías a un equipo senior llegado el caso. Además facilita que jugadores jóvenes (22-23 años) vayan adquiriendo galones y confianza dentro de una plantilla, lo que facilita su hipotético salto.
Además, por nombres, la competición tiene mucho que decir. El Arsenal, sin ir más lejos, tiene en sus filas a Hajrovic y Ozyakup, futbolistas que han deslumbrado en las últimas competiciones de selecciones en categoría sub 17. En el Chelsea la figura es el controvertido Gaël Kakuta mientras que en el Liverpool destaca por ejemplo el alemán Christopher Butchmann, una de las promesas de su país junto a Goetze o Sukuta Pasu. Además en los "reds" también hay españoles como Daniel Sánchez Ayala o Francisco Durán.
Si finalmente el proyecto se lleva a cabo en nuestro país es indudable que se dará un salto de calidad importante que nos permitirá ver, en un futuro no muy lejano, alineaciones como la que la semana pasada sacó Wenger, compuesta por jugadores jóvenes adaptados a su club y con ganas de comerse el mundo. Si la Liga quiere seguir compitiendo con la Premier por ser la mejor competición doméstica del planeta no puede dejar pasar el tren.
miércoles, 16 de diciembre de 2009
¿Qué ha sido de... Artur Jorge?

Bolton-City Klasnic (3-2) http://www.megavideo.com/?v=QP68V4HZ
lunes, 14 de diciembre de 2009
Fútbol y política, un cóctel explosivo
La segunda ha sido la agresión a Silvio Berlusconi, que fue golpeado en la cara con una réplica de la catedral de Milán tras pronunciar un mitin, lo que le ocasionó fuertes dolores de cabeza y la pérdida de dos dientes. Aprovecho para decir en este punto que, por política del blog, todo comentario que justifique ésta o cualquier otra agresión o que sea utilizado en forma de insulto hacia alguien será suprimido. Por si acaso.
Leyendo sobre ambas noticias logré encontrar un punto en común más allá de lo evidente. Tanto Piñera como Berlusconi no son sólo políticos y empresarios sino también máximos accionistas de dos equipos de fútbol. Mientras que la vinculación del italiano con el Milán es de sobra conocida, la del chileno con el Colo Colo ha cobrado protagonismo a raíz de los comicios. Lo cierto es que esta coincidencia ha sido bastante frecuente en los últimos años. Hoy me propongo acercaros algunos casos para ilustrarlo. Probablemente me dejo alguno así que agradecería que si alguien puede aportar más nombres, lo haga.
Jesús Gil (Atlético de Madrid): El expresidente rojiblanco, ya fallecido, alternó su puesto al frente del conjunto madrileño con el de alcalde de Marbella. El polémico dirigente alcanzó el poder en la localidad andaluza al frente de su propio partido, el GIL, en el año 1991 y se mantuvo en el cargo hasta el año 2002.
Augusto César Lendoiro (Deportivo): Conocido por su fama de negociador duro y correoso y por su gestión al frente del Deportivo de la Coruña, Lendoiro fue elegido concejal del ayuntamiento de La Coruña por el PP en 1987. Además fue senador, secretario de deportes de la Junta gallega, candidato a la alcaldía coruñesa entre el 91 y el 95 y Presidente de la Diputación Provincial de la Coruña (95-99).
Thaksin Sinawatra (Manchester City): El antiguo dueño de los "citizens" se convirtió en uno de los dirigentes futbolísticos más controvertidos de la historia del fútbol. Tras ser derrocado en Tailandia se marchó a Inglaterra y compró el equipo, siempre bajo la sombra de la acusación por crímenes contra la humanidad que pesa sobre él por el asesinato de las que podrían ser más de mil personas en su "guerra" contra el narcotráfico.
Roman Abramovich (Chelsea): Su irrupción en el mundo del fútbol marcó un antes y un después en el mercado. El magnate ruso, una de las mayores fortunas del planeta, fue elegido en el año 1999 representante en el Parlamento de Chukotka. En esa región sería elegido por el pueblo como gobernador en el año 2000 en un mandato que renovó merced al dedo de Valdimir Putin en 2005 y en el que se mantuvo hasta el 2008.
Jean-Claude Dassier (Olympique de Marsella): El actual presidente del club francés, que sustituyó en el cargo a Pape Diouf, fue candidato por la derecha en la Teste de Buch durante las municipales de 2008. Sigue la estela dejada por Bernard Tapie, que por la izquierda, se presentó a una Regionales y a unas Europeas.
Reinhard Rauball (Borussia Dortmund): Afiliado al SPD fue ministro de justicia de la región del Westfallia-Norte, dimitió una semana después de su nombramiento por problemas anteriores en la pertenencia a empresas privadas extranjeras.
Gigi Becali (Steaua de Bucarest): El presidente del club rumano, un personaje que suele estar metido en todos los ajos de su país, se ha presentado sin éxito en varias ocasiones a las generales del su país y actualmente es diputado en el Parlamento Europeo defendiendo ideas que algunos consideran cercanas al neofascismo.
Adnan Polat (Galatasaray): El dirigente del club de Estambul se presentó sin éxito en el año 1999 a las elecciones que decidían el alcalde de la ciudad. Acabó perdiendo ante Ali Mufit Gurtuna.
Rinat Akhmetov (Shakthar Donetsk): Este empresario, hecho a sí mismo, era considerada hasta hace unos meses la mayor fortuna de Europa. Rechazó relacionarse con la política hasta que en el año 2004 financió, sin éxito, la campaña presidencial del derrotado Yanukovich.
Mauricio Macri (Boca Juniors): El que fuera presidente del los xeneizes desde el año 1995 llegó incluso a compaginar su actividad en el deporte rey con la política mientras era Diputado en el Congreso. En la actualidad es Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires tras acceder al cargo en 2007.
Dejo para el miércoles los mejores goles del fin de semana
viernes, 11 de diciembre de 2009
La victoria más amarga de Nikopolidis
El camino estaba despejado ya que el rival era un Arsenal que no se jugaba nada y el veterano Nikopolidis, que ya se había visto en muchas de esas, sabía que a poco que hiciera su equipo la victoria sería un mero trámite. Sin embargo algo me dice que en el plano personal jugó el que probablemente haya sido uno de los partidos más duros de su carrera.
Sobre el césped de su propio estadio, en el que en tantas tardes descubrió la gloria, se alineaba frente a él un grupo de púberes imberbes y descarados a seis de los cuáles doblaba en edad. Aquél equipo, compuesto de niños y que perfectamente podría ser el de un juvenil, seguramente le hizo pensar que los años pasan para todos y que era el momento de abrir el camino a las nuevas generaciones. Por suerte no encajó ningún gol de sus oponentes, ya que de ser así no hubiera sido descartable que se decidiera a colgar los guantes sobre el mismo terreno de juego.
Y es que el técnico del Arsenal, Arsene Wenger, volvió a dar una nueva lección de saber hacer. Sin nada que perder apostó por un equipo que tenía mucho que ganar en todos los sentidos. El francés no sólo permitía a sus titulares descansar de su diabólica temporada sino que ofrecía una oportunidad única a un grupo de chavales llamados a comerse el mundo. La misma oportunidad que en su día tuvieron entre otros Cesc Fabregas, hoy capitán "Gunner" con tan sólo 22 años.
Wilshere, Bartley, Tom Cruise (no confundir con el actor de Hollywood) y compañía no consiguieron la victoria pero dejaron una excelente imagen y a su club y a su entrenador en muy buen lugar. Quizás los beneficios del trabajo con la cantera no lleguen este año, ni el que viene. Pero en Londres ya han demostrado que frente a la carencia de dinero está la virtud de la juventud.
El equipo está en clara inferioridad económica frente a sus rivales en la Premier y más teniendo en cuenta que aún arrastran las deudas derivadas de la construcción del flamante Emirates Stadium. La única solución pasa por criar a sus propias perlas para hacerlas progresar o para venderlas al mejor postor. La confianza de Wenger y su gusto por el fútbol rápido y de salón hacen, de momento, el resto. Por muchos jóvenes prometedores que aparezcan, al final, el futuro, está en manos de un señor de 60 años. God save Arsene!.
jueves, 10 de diciembre de 2009
A Ferguson le sorprende el progreso de Mark Hughes como entrenador
Mark Hughes es la envidia de casi todos los entrenadores de la Premier League, ya que este verano le pusieron un cheque en blanco para que fichara a los mejores y así ayudar, de una vez por todas, a la apuesta por la Premier del City. Con todo el dinero reforzó el equipo con lo mejorcito que pudo encontrar, destacando entre sus filas jugadores como Carlos Tévez, Emmanuel Adebayor o Gareth Barry.
Pero antes de llegar a la ciudad de Manchester como técnico, Hughes fue el encargado de dirigir a la selección galesa y al Blackburn Rovers. Con el combinado galés estuvo muy cerca de clasificarse para la Eurocopa de 2004 y en su primer año en el Rovers, consiguió mantener la permanencia y llevar al club inglés hasta su primera semifinal de la FA Cup en 40 años. Todos estos méritos hicieron que el Manchester City, en 2008, se hiciera con sus servicios.
Por ello, Alex Ferguson ha querido mostrar su grata sorpresa ante el éxito que está teniendo el que un día fuera su pupilo. Ahora luchan el uno frente al otro por la Premier League y por el honor de una ciudad rendida al fútbol, y aunque el City haya estado marcado por los empates, en su último partido venció al Arsenal.
El técnico escocés también ha hablado de los pinitos que veteranos jugadores del United como Giggs, Scholes o Gary Neville están haciendo en el mundo de los banquillos, ya que todos ellos parecen querer seguir en este deporte cuando se retiren.
Carlos Cruz (Leeds, UK)
miércoles, 9 de diciembre de 2009
¿Que ha sido de... Marcos Assunçao?

lunes, 7 de diciembre de 2009
Loach inaugura el "cantonaismo"
A ella dediqué casi dos horas de mi tarde de domingo y he de reconocer que las considero bien invertidas. Aficionado como es a la población obrera británica, que le ha inspirado en infinidad de films ("Riff raff", "Lloviendo piedras"), Loach utiliza una vez más a su musa para reflejarla a través del fútbol.
Eric Bishop (Steve Evets) es un cartero fracasado y sin aspiraciones que vive en una situación precaria, lo que preocupa sobremanera a sus compañeros de trabajo que sólo quieren ayudarle. A todos les une su gran afición al Manchester United si bien el protagonista siente especial admiración por Cantona, dado que posee el carisma y la personalidad que a él le falta.
Un día, dada su afición a la marihuana, presencia la aparición del 7 del Manchester que pronto se convertirá en su consejero particular. Evidentemente no iré más allá puesto que lo demás es una trama que prefiero que descubráis por vosotros mismos si finalmente vais a verla. El papel de Cantona, que se interpreta a sí mismo siguiendo un guión elaborado por Paul Laverty pero en el que él también ha participado, representa al futbolista galo convertido en filósofo "de estar por casa".
Con su mezcla de inglés y francés (yo la vi doblada al español pero es una de esas películas que debe ganar en su versión original) las frases que dedica a su alter ego y sus consejos son el fiel reflejo de lo que "King Cantona" era sobre el campo, un tipo rebelde con una gran admiración por sí mismo y por su obra dotado de un carácter ganador que muchísimas veces le jugaba malas pasadas.
Enunciados como "La venganza más noble es el perdón" (en una clara parodia del incidente con el hooligan) o "No soy humano, soy Cantona" reflejan el cantonanismo, una nueva corriente filosófica basa en las doctrinas del fútbol aplicadas a la vida real. Por si fuera poco interesante ver al exjugador del Manchester en esta faceta la película está trufada de imágenes suyas que harán las delicias de los nostálgicos.
En cuanto al argumento, es cierto que en ocasiones peca de pretencioso y otras de inocente y algo infantil (la película tiene moraleja) pero este es uno de esos largometrajes donde eso es lo de menos. A fin de cuentas no deja de reflejar muchos elementos habituales de la vida misma. Por cierto, para los más aficionados al fútbol una discusión de bar mientras los parroquianos ven un Manchester-Barcelona plantea un dilema más que interesante. Ya me diréis en que bando os posicionáis.
Colgaré los mejores goles el miércoles
viernes, 4 de diciembre de 2009
Análisis de los grupos del Mundial
GRUPO A - Sudáfrica, México, Uruguay y Francia: Tras su polémico pase a última hora Francia se ha visto inmersa en un grupo complicado en el que los locales parecen el rival más débil de los cuatro. Si bien los galos tienen a su favor que se crecen en las grandes citas es un hecho comprobable que el vestuario es una bomba de relojería y que el juego del equipo ni enamora ni tiene pinta de hacerlo. México ha dado un salto cualitativo desde la llegada de Aguirre y ahora se hacen las cosas con cabeza, lo que la puede convertir en un rival complicado de superar. Uruguay por su parte se ha colado a última hora pero tiene una delantera deliciosa con Forlán y Luis Suárez, que necesita brillar en el Mundial para terminar de consagrarse como uno de los mejores jugadores del futuro. El encuentro entre Sudáfrica y Méjico inaugurará el Mundial
GRUPO B - Argentina, Nigeria, Corea del Sur y Grecia: En la situación en la que está la albiceleste, mal haría vendiendo la piel del oso antes de cazarlo. A priori, por jugadores, son los favoritos. Pero cuidado. En frente van a tener a tres equipos muy correosos y dotados de un excelente físico que puede poner en problemas a su débil zaga. Nigeria, como buen combinado africano llevará los partidos al límite y además juega en su tierra. Corea del Sur puede ser una de las tapadas, con jugadores dotados de calidad, velocidad y verticalidad que pondrán problemas. En el caso de Grecia, tenemos un equipo que compite con garantías, y, aunque poco vistoso sabe a lo que juega y lo interpreta bien como se pudo ver en la repesca ante Ucrania. Argentina tendrá la ventaja del calendario ya que pillará en frío a los nigerianos y se medirá en el segundo partido a Corea, que si pierde contra Grecia podría quedar bastante tocada.
GRUPO C - Inglaterra, Estados Unidos, Argelia y Eslovenia: Los ingleses deberían pasearse y Estados Unidos detrás de ellos. Todo lo que no sea así será una auténtica sorpresa. Encima ambos se enfrentan en el primer partido por lo que tendrán posibilidad de reacción. En el duelo directo veo favorita a Inglaterra porque dudo que Capello se deje sorprender como le sucedió a España. Argelia y Eslovenia, con equipos muy jóvenes, bastante tienen con haberse clasificado. Juegan sin presión y pase lo que pase será una buena experiencia para dos generaciones emergentes.
GRUPO D - Alemania, Australia, Ghana y Serbia: Llamadme loco pero creo que este es el que más me gusta de todos los que han salido en el sorteo. Es evidente que el de la muerte va a tener a algunos de los mejores jugadores del mundo pero a fin de cuentas son tres equipos luchando por dos plazas mientras que aquí no me sorprendería la eliminación de ninguno. Lo normal es pensar que Alemania pase sin despeinarse teniendo en cuenta su eficacia en las grandes citas pero sudará tinta. El "D" es el único grupo con cuatro equipos que han acabado primeros en sus respectivas clasificaciones y eso hay que tenerlo en cuenta. Además dos de ellos (Australia y Ghana) han sido los más rápidos de sus continentes. Y que nadie se olvide de Serbia, que tiene una plantilla atractiva con jóvenes jugadores llamados a convertirse en revelación. Creo que se van a ver varios estilos y todos atractivos.
GRUPO E - Holanda, Dinamarca, Japón y Camerún: Holanda parte con cierta ventaja después de realizar una fase previa impecable y ser primera es casi una obligación. Camerún y Dinamarca pelearán a cara de perro por acompañarla a octavos. Los dos llegarán en un excelente estado de forma y si bien es cierto que los cameruneses tienen mejores jugadores los daneses tienen un equipo mucho más compacto. Casi sin opciones veo a Japón, que ha tenido muy mala suerte al verse involucrada con equipos que la doblegan en el aspecto físico, su principal carencia.
GRUPO F - Italia, Paraguay, Nueva Zelanda y Eslovaquia: Que Italia tenga suerte en los sorteos dejó de sorprenderme hace ya mucho tiempo. Los vigentes campeones han sido los más agraciados por el bombo una vez más y serán primeros destacados salvo debacle. Interesante será la lucha por el segundo puesto . Paraguay ha hecho una excelente fase de clasificación pero me considero un admirador fiel del juego eslovaco y de Marek Hamsik. El duelo entre ambos puede ser un partido muy atractivo. Los neozelandeses no deberían meter mucha ropa en la maleta. Se ahorrarán pagar exceso de peso y para el poco tiempo que van a estar no les merece la pena.
GRUPO G - Brasil, Corea del Norte, Costa de Marfil y Portugal: El llamado, y con razón, grupo de la muerte. Cualquier tropiezo se pagará caro y ni siquiera Brasil se salva del peligro ya que se ha visto en la fase de clasificación que cuando un equipo se cierra atrás contra ellos lo pasan mal. Portugal llega en muy mala forma y atravesando una crisis de identidad y Costa de Marfil debería hacérselo mirar: Dos Mundiales y los dos en el grupo más difícil. Si los norcoreanos tenían ya pocas opciones de por sí, ahora ya son nulas.
GRUPO H - España, Suiza, Honduras y Chile: España ha tenido suerte en el sorteo. Ha evitado a los conjuntos africanos, que siempre les ponen en problemas, y en calidad supera con creces a sus rivales. Los cruces ya son otra historia aunque si de verdad queremos demostrar que somos los mejores hay que ganar a todos. La lucha por el segundo puesto creo que se librará en la pizarra y en la efectividad. No en la pizarra de ahora, sino en la que se viene trabajando desde tiempo atrás, desde las categorías inferiores. En ese sentido veo superior a Suiza.
miércoles, 2 de diciembre de 2009
¿Qué ha sido de... Goleadores efímeros (y VI): Igor Protti?

Os dejo los goles como os prometí
Arsenal-Chelsea Drogba (0-3) http://rutube.ru/tracks/2667124.html?v=a009772163a5231ce0f30d2de7f47c2a&autoStart=true&bmstart=0
San Lorenzo-Boca Aguirre (1-0) http://www.youtube.com/watch?v=qUO2qtTd7u8&feature=player_embedded#at=76
Ajax de Cabo Verde-Supersport Cale (1-1) http://www.youtube.com/watch?v=1Nm11e9zGuQ&feature=player_embedded#
Monterrey-Santos Mathias (1-0) http://www.youtube.com/watch?v=zpaiFs6f_io&feature=player_embedded#
Atomitos-Gianinna Brito (1-0) http://www.youtube.com/watch?v=BqlzvrVksFI&feature=player_embedded
Catania-Milán Huntelaar (0-2) http://www.youtube.com/watch?v=nczN1dFt0Xg&annotation_id=annotation_163769&feature=iv
Sain Truidense-Standard Wilmet (2-0) http://www.youtube.com/watch?v=JVQdRgoxBc8&feature=player_embedded#
Maccabi Tel Aviv-Maccabi Haifa Mayuka (1-0) http://www.youtube.com/watch?v=Nk-hh7IE9_8&feature=player_embedded#
Lyon-Rennes Lisandro (1-1) http://www.youtube.com/watch?v=XGSxlGVtyk4&feature=player_embedded#
lunes, 30 de noviembre de 2009
El fin de semana de los derbis
INGLATERRA
Arsenal-Chelsea (Londres, 0-3): Los hombres de Carlo Ancelotti dieron un recital de juego ofensivo ante un Arsenal que suma su segunda derrota seguida y que demostró una preocupante imagen sin Robin Van Persie. Dos goles de Didier Drogba (el primero tras una antológica jugada de equipo y el segundo de magistral lanzamiento de falta) y otro de Vermaelen en propia puerta decidieron el choque.
Everton-Liverpool (Liveprool, 0-2): Respira Benítez después de verse fuertemente cuestionado durante las últimas semanas tras la eliminación en Liga de Campeones y los malos resultados. El Everton mereció algo más ya que dispuso de buenas ocasiones pero un mal día del central Yobo, que desvió a puerta un disparo de Mascherano en el 0-1 y falló en el segundo de Kuyt, les castigó.
ESPAÑA
Sevilla-Málaga (Derbi andaluz, 2-2): Grave tropiezo de los hombres de Jiménez que desperdiciaron una oportunidad de oro para mantenerse arriba con Madrid y Barcelona. Luis Fabiano acabó salvando los muebles en un partido que se puso muy cuesta arriba con los goles de Fernando y Duda.
PORTUGAL
Benfica-Sporting de Lisboa (Lisboa, 0-0): Insípido derbi luso con poca historia que deja al Benfica como líder provisional a la espera de lo que hagan Sporting de Braga y Uniao Leiria. El Sporting, por su parte, se sitúa a once puntos de la cabeza en una de las temporadas más desastrosas que se le recuerdan.
ITALIA
Génova-Sampdoria (Génova, 3-0): Los locales fueron netamente superiores en un choque cargado de tensión en el que el árbitro tuvo excesivo protagonismo. Pitó dos penalties, uno de ellos dudoso, expulsó a tres jugadores y se mostró muy permisivo con el violento juego del Génova.
FRANCIA
Lille-Valenciennes (Derbi del Norte-Paso de Calais, 4-0): El Valenciennes aguantó bien y tuvo sus opciones hasta el final del primer tiempo, cuando su rival se puso por delante. A partir de ahí la buena actuación de Gervinho (golazo incluido) y las contras, mataron el choque.
GRECIA
Olympiakos-Panathinaikos (Atenas, 2-0): La impresionante actuación de Nikopolidis y dos goles -el segundo con una preciosa media volea- del emergente Mitroglou dieron los tres puntos al Olympiakos que le situan como líder en un partido correcalles en que el Panathinaikos mereció más. Lamentable lanzamiento de bengalas por parte de los ultras locales que merece una sanción ejemplar.
BÉLGICA
Westerloo-Machelen (Derbi de la región de Amberes, 2-0): Arrncaron mejor los visitantes pero poco a poco el dominio local se fue haciendo presente. En la clasificación el duelo fue intrascendente pues ambos ocupan la zona templada de la tabla.
SERBIA
Estrella Roja-Partizán (Belgrado 1-2): Por encima del resultado estuvieron los deleznables incidentes en la grada donde se quemaron sillas y hubo dos heridos de consideración, uno de ellos un niño de 11 años. El partido tuvo que suspenderse durante algunos minutos y la pista de atletismo que rodea el estadio fue tomada por la policía. La victoria deja al Partizán, invicto aún, segundo pero no le sirve para superar a su rival.
OFK Begrado-Cucaricki (Begrado, 4-1): El OFK, en los puestos de arriba, se deshizo sin mayores problemas del colista de la competición en el otro derbi de la capital serbia.
AZERBAIYÁN
Netchi Baku-Olimpik Baku (Baku, 0-0): Duelo capitalino que no sirve ni a unos ni a otros en su afán por acercarse a los puestos altos de la Yuksak Liga.
CHEQUIA
Bohemians 1905-Sparta de Praga (Praga, 0-2): Se impuso la lógica en el primer partido de la segunda vuelta. El Sparta marcha segundo empatado a puntos con el Teplice y mira por encima del hombro al Slavia, séptimo a ocho puntos.
ISRAEL
Bnei Yehuda-Hapoel Tel Aviv (Tel Aviv, 0-1): En el que está siendo un excelenta año para los equipos de la ciudad el tercero el discordia se media a uno de los dos grandes con la posibilidad se seguir la estela del Maccabi Haifa pero no fue así. Los visitantes quedan segundos.
Dejo para el miércoles los mejores goles
viernes, 27 de noviembre de 2009
Del torpedo a la bayoneta

Dentro de la mala temporada que está haciendo el Bayern, incapaz de despuntar ni en Liga ni el Liga de Campeones, hay un motivo para el optimismo. Su nombres es Thomas Muller y en tiempos de escasa bonanza económica su irrupción es una bendición para el equipo bávaro.
A pesar de las contrataciones de Gómez, Robben o Tymonschuk, su confirmación ha sido el mejor fichaje ya que este proyecto de estrella ha explotado antes de los esperado en una galaxia venida a menos e inmersa en una gran crisis de resultados que amenaza el puesto del entrenador y que podría acabar en una estampida de jugadores relevantes al final del curso.
Resulta difícil definir al nuevo genio bávaro, que dejó sus primeros detalles la pasada campaña subiendo desde la cantera. No es el más rápido, ni el que mejor regatea. Tampoco es un killer del área ni un pasador estratosférico, de los que quita el aliento. Pero parece tener la dosis exacta de todo.
Incluso aquello que podría suponer para él un problema como es su gran envergadura sólo hace que aportarle más elegancia en los movimientos gracias a su agilidad con sus interminables piernas.
Con tan ilustre apellido las comparaciones con el "Torpedo" son inevitables pero en realidad absurdas dado que ambos no guardan parecido alguno. El pionero se convirtió durante su etapa como futbolista en un animal de área, en uno de los mejores de la historia. Thomas, por su parte es más una bayoneta capaz de marcar las diferencias en las distancias cortas y en las largas. Un jugador que juega y hace jugar, que tan pronto lanza un desmarque por el centro como ofrece opciones en banda. Capaz de buscar el gol desde fuera del área como bajo la línea y altamente polivalente. Cada uno en su estilo, están llamados a marcar una historia en el Bayern.
jueves, 26 de noviembre de 2009
Avram Grant podría volver a los banquillos de la Premier

El israelí, conocido por su paso por el Chelsea, fichó hace poco por el Portsmouth para hacerse cargo de la dirección deportiva. Los malos resultados del club inglés han hecho que Paul Hart, entrenador que comenzó la temporada en el banco del Pompey, dejara su puesto, para el cual todavía no se ha encontrado sustituto aunque en Inglaterra ya se habla de Avram Grant. Grant mantendría su trabajo como director deportivo compaginándolo con el de entrenador. El Portsmouth va último en la Premier League con tan solo siete puntos, por lo que el israelí tiene una apuesta bastante complicada si finalmente acepta el reto.
Todos recordarán a Avram Grant por la época que pasó en el Chelsea londinense. Aunque tan solo estuvo un año a los mandos de los Blues tras pasar una larga carrera como entrenador en Israel, Grant puso al Chelsea muy cerca de llevarse títulos esa temporada. Fueron los segundos en la Premier, los subcampeones de la Champions League (perdieron la final en Moscú frente al Manchester United) y llegaron hasta la final de la Carling Cup.
Fue el primer israelí en dirigir a un club inglés y ahora podría tomar las riendas del Portsmouth. Como ocurrió en el club londinense, Grant llegaría al banquillo tras la marcha de un entrenador a mitad de temporada. En 2007 era el director deportivo del Chelsea y cuando se fue José Mourinho en Septiembre de ese año, él se hizo cargo de Stamford Bridge.
Ahora el equipo que podría coger no está pasando por muy buen momento. El Pompey ha perdido diez de los trece encuentros que ha disputado en la Premier, habiendo ganado dos y empatado uno. Unos números que le llevan a ocupar la última posición con siete puntos, lo que le coloca veintiséis puntos por debajo del líder, que curiosamente es el Chelsea. Si Avram Grant llegara a aceptar el duro reto, su objetivo primordial sería aguantar la permanencia, algo que la afición vería con buenos ojos debido a la situación del club.
Otros de los nombres que han sonado para ocupar el cargo de entrenador del Portsmouth son Darren Ferguson, hijo de Sir Alex Ferguson, y Alan Curbishley, ex entrenador del West Ham United.
Carlos Cruz (Leeds, UK)
lunes, 23 de noviembre de 2009
La pena es menor en Tatarstán
Si bien lo del año pasado podría parecer una casualidad, lo de esta campaña ha sido la confirmación de que los tártaros no eran flor de un día y que son una seria alternativa a los equipos del mecenazgo: CSKA (el equipo del ejército), Spartak (patrocinado por la petrolera Lukoil), Lokomotiv (apoyado económicamente por Ferrocarriles de Rusia) y Zenit San Petersburgo (al que respalda la gasística Gazprom).
Con su entorchado el Rubin logra además un hito histórico. Desde ayer son el primer conjunto no moscovita que gana dos campeonatos de Liga desde la caída de la URSS (sólo habían ganado uno hasta la fecha el Alania y el Zenit) y, por supuesto, el pionero en conseguirlo de forma consecutiva.
Un justo premio sumado a la victoria en el Camp Nou, que les permite soñar con pasar a octavos de final de la Liga de Campeones. Sin jugadores de primer nivel mundial el conjunto ruso ha sido capaz de formar un bloque sólido y compacto que se construye desde una defensa bien plantada sobre el césped, esa que les permitió encajar sólo un gol en su doble enfrentamiento contra los azulgrana. A pesar de ello su potencial defensivo no les hace restar puntos arriba donde Chori Domínguez (venta inminente y potencial) y el gigante Bukharov ponen la pólvora junto al turco Gokdeniz Karadeniz.
Sin embargo el mayor mérito del Rubin es conseguir algo que parecía complicado como es el hecho de adaptar a jugadores exóticos a una competición soviética. Había casos como Wagner Love en el CSKA y los brasileños del Shakhtar, si bien estos jugaban mejor en Europa que a nivel doméstico. Sin embargo el excétrico Gurban Berdiyew (cómo olvidarle después del show del rosario que dio en el Camp Nou) ha conseguido estabilizar a un bloque en el que jugadores como Ansaldi, Novoa, Navas o el propio Domínguez tienen un papel clave.
A pesar de ello la presencia rusa también se hace notar y eso es quizás lo que más llame la atención. Si el campeón tiene jugadores del país con nivel contrastado... ¿Por qué sólo Semak es habitual en las convocatorias de Guus Hiddink? El holandés ha dejado de lado al club tártaro y ese puede haber sido, quizás, uno de sus mayores errores y uno de los motivos por los que no estará en Sudáfrica. Quizás ahora los tenga más en cuenta.
Aprovecho para desmentir una leyenda. Contrariamente a lo que yo, y creo que mucha gente, pensábamos el Steak Tartar y la salsa tártara no son propias de esta entrañable región rusa sino de Francia. A mí también se me ha caído hoy un mito.
Os dejo los mejores goles de la jornada. Conviene no perderse la jugada combinada de la Sampdoria y el gol de Gandin, que a buen seguro estará entre los mejores del año.
Independiente-Banfield Gandin (1-0) http://www.youtube.com/watch?v=w5o_xYJ-9R8&feature=player_embedded#at=13
Chelsea-Wolves Malouda (1-0) http://www.youtube.com/watch?v=7jNBW3kIp00&feature=player_embedded
Roma-Bari Totti (3-0) http://www.youtube.com/watch?v=JIaEXmNcLlY&feature=player_embedded
Sampdoria-Chievo Pazzini (2-1) http://www.youtube.com/watch?v=q1J8-4Vaal0&feature=player_embedded
Ethnikos-Agonistki González (2-0) http://www.youtube.com/watch?v=ujR-qvz8FQM&feature=player_embedded
Blackburn-Bolton Dunn (1-0) http://www.youtube.com/watch?v=h-m_OXea3TY&feature=player_embedded
NAC-NEC Tibazonkiza (1-2) http://www.youtube.com/watch?v=MEhhADI3Ssk&feature=player_embedded
United-Everton Fletcher (1-0) http://www.youtube.com/watch?v=gQhc-zQ9TMQ&feature=player_embedded
Por cuestiones laborales mañana me trasladaré a Barcelona y no volveré hasta el jueves por lo que el blog no se actualizará hasta el próximo viernes.
viernes, 20 de noviembre de 2009
Los que no estarán
10- Aaron Ramsey (Gales, Arsenal): Este joven jugador ya ha demostrado en los gunners de lo que es capaz y en su selección debutó en noviembre con menos de 18 años. Menos de un año después es el líder de los dragones y titular indiscutible. Su clase y su desparpajo se echarán de menos en el Mundial.
9- Marouane Chamakh (Marruecos, Girondins): Con 25 años esta era su última oportunidad para disputar un Mundial como "promesa" quizás algo tardía. No ha sabido aprovecharlo en parte porque no rinde igual con su país que con su equipo. Creo que este verano acabará fichando por un grande ya que sus cifras en Francia invitan al optimismo pero el empujón del Mundial le habría dado el puntito de madurez que aún le falta.
8- Balazs Dzsudzsak (Hungría, PSV): Este jugador, del que ya hablé en su día, es una de las sensaciones de la Eredivisie y cuando eso sucede con alguien es que tiene una calidad más que probada. No anduvo lejos de llevar a los húngaros al sueño de volver de nuevo a un Mundial pero su grupo era complicado.
7- Rasmus Elm (Suecia, AZ Alkmaar): Él y sus hermanos, aunque aún algo verdes, podían haber sido un buen atractivo para la cita en compañía de otros jóvenes talentosos como Toivonen o Berg. De momento viven bajo la sombra de Ibrahimovic pero cuando aprendan a crecer en soledad podremos ver una generación semejante a la del 94.
6- Celso Borges (Costa Rica, Friedrikstad): Mediapunta con llegada y con una excelente visión de juego se ha convertido en el timón de "los ticos". Está llamado a ser el líder de su país en el futuro y a buen seguro será de los que más sufra la ausencia en el Mundial a nivel personal porque hubiera sido un buen escaparate para un jugador como él, que juega en una liga menor.
5- Steven Defour (Bélgica, Standard): Este año ha bajado el nivel al igual que su equipo y se nota, aunque sigue teniendo unas virtudes potenciales que hablan de él como el playmaker del futuro. Reconozco que la actuación de Bélgica en la fase de clasificación me ha parecido la más decepcionante del concierto europeo. Al menos la ausencia de su combinado en tierras africanas le restará presión.
4- Miralem Pjanic (Bosnia, Lyon): Su excepcional comienzo de campaña, sobre todo en Liga de Campeones, han hecho ver a los aficionados que ya está maduro para afrontar retos mayores. El Mundial, en compañía de una generación llamada a grandes cosas, hubiera sido el primero de ellos. Tendrá que esperar.
3- Cristian Zapata (Colombia, Udinese): Alto, rápido y contundente este central de 23 años es un fijo en las alineaciones de un equipo como el Udinese. Una lesión le dejó en el dique seco durante varios meses pero se ha recuperado con garantías sin perder ninguna de sus virtudes.
2- Stevan Jovetic (Montenegro, Fiorentina): En el que esta siendo el año de su explosión será toda una lástima no poder verle entre los más grandes. El principal problema es que esto tiene pinta de repetirse en el futuro por la debilidad de su selección.
1- Alan Dzagoev (Rusia, CSKA): Probablemente sea el jugador joven en más forma de Europa. Su ausencia sorprende tanto como la de su selección, noqueada a última hora por Eslovenia. Tendrá oportunidades de jugar otro Mundial y de deslumbrar con su clase.
miércoles, 18 de noviembre de 2009
¿Qué ha sido de... Goleadores efímeros (V): Mamadou Diallo?

lunes, 16 de noviembre de 2009
Roma y el fútbol
Hace unos días estuve de visita en Roma. Mi intención, como no podía ser otra, era conocer los monumentos y la historia que rodean a una de las ciudades con más solera del planeta y de paso alejarme un poco del "deporte rey".
Nada más salir del aeropuerto, al subirme al taxi, descubrí que mi ejercicio de abstracción balompédica se iba a convertir en una quimera. Me bastó con responder "sí" a la pregunta de si era español para acto seguido empezar con el taxista una conversación, con ayuda de mi hermano que ejercía como traductor, sobre las bondades del fútbol patrio con respecto al transalpino.
Con los modos gestuales propios de la gente de la tierra y en un romanesco fluido (un dialecto del italiano de difícil comprensión según me contaron) el conductor, aficionado de la Lazio, defendía que el mejor fútbol era el más efectivo y hablaba de Zárate como un jugador fuera de serie. Aunque no coincidía con él en casi nada he de reconocer que en esto último sólo pude darle la razón.
Lo que podría considerarse un hecho aislado de un taxista forofo pronto demostró convertirse en una costumbre habitual; y fuera de la Lazio, de la Roma, de la Juventus o de la Salernitana el fútbol acaba siendo siempre mi tema de conversación con el gremio.
El fútbol me seguía también a la habitación del hotel, manifestándose en la televisión (en programas al estilo de "El Rondo" y en las noticias) y en la radio; donde el narrador del Inter-Roma perdía protagonismo en sus funciones para dejárselo a los expertos. Algo parecido al sistema español pero retransmitido con menos pasión.
Abundaban también los puestos callejeros de merchandising futbolístico alrededor de los monumentos más importantes. El Coliseo o el Vaticano estaban circundados por pequeños comercios en los que las camisetas y las bufandas eran las protagonistas. Camisetas al estilo italiano. Conviene hacer esta matización porque estas no son como las conocemos aquí. Están por supuesto las que llevan los jugadores en los partidos, pero sólo en algunas tiendas deportivas y en las de los propios equipos. Sin embargo lo más común es encontrar reproducciones sin el escudo en relieve y con los nombres impresos en la misma camiseta. El producto, cinco veces más barato que el que portan los futbolistas, tiene apariencia de falso. Pero no lo es. El propio club oficializa y autoriza su venta poniendo su sello de autentificación.
El fútbol es además artífice de pequeñas joyas. En medio de las ruinas romanas, entre el propio Coliseo y la iglesia de San Pietro in Vincoli (hogar del imponente Moisés de Miguel Ángel) se levanta, pequeña y silenciosa, una cancha callejera que hace las delicias de los jóvenes de la zona. El contraste es imponente y la sensación que debe dar jugar allí, inigualable.
A cada paso que daba el arte y la pasión por el fútbol me sorprendían por igual. Sin embargo sabía que aún me reservaba un pequeño placer que ya esperaba y que decidí guardar para el último día. En mi primera visita a la "Ciudad Eterna" me enamoré de una tienda enclavada en Via di Ripetta, una de las calles que asoman desde la Piazza del Popolo y que va a parar al "Ara Pacis".
Hasta tal punto seguía vivo su recuerdo en mí que siempre la asocio a un momento concreto, la primera vez en que decidí hablar en antena sin que nadie me diera paso. Fue en una de mis retransmisiones en "Marcador Internacional", cuando guiado por el afán de protagonismo, decidí apoyar las palabras de alabanza hacia la misma que recitaba Toni Padilla.
El comercio en cuestión se llama "Old Soccer" y tiene sucursales por toda Italia. Para los que no lo conozcáis se trata de una tienda que vende reproducciones de camisetas de fútbol antiguas de todo el mundo. Estaba el disfraz de "araña negra" de Lev Yashin, la mítica elástica de Dino Zoff, la del Ajax de Cruyff, la del Santos de Pele, la de Argentina del 78... De entre todas me quedé con la del Inter de Facchetti y Luis Suárez, que me sedujo a primera vista. Os puedo asegurar que no cobro comisión alguna por hablaros de esto pero le prometí a la propietaria de la tienda que lo haría para que todos los que consultáis esta humilde bitácora la conocierais. Este es el enlace de la web por si os interesa (http://www.oldsoccer.it/).
Aquí terminó mi visita a Roma, ya que de allí me marché a cenar y al hotel para acostarme y coger el vuelo al día siguiente. A pesar de todo aún tuve tiempo para una sorpresa más. En mi camino de regreso me topé en la Vía del Corso con la Selección Sub-17 de fútbol, que había regresado a su país tras caer ante Suiza en el Mundial de Nigeria. A pesar de que iban uniformados de pies a cabeza y de que habían hecho una actuación destacable nadie se molestó en pararles para inmortalizarse con ellos. Yo tampoco. Quién sabe, quizás algún día me arrepienta de ello.