viernes, 12 de febrero de 2010

La hora de Capello


Una vez más Inglaterra se presenta en una cita mundialista como una de las candidatas a pelear por el título. No es la primera vez ni será la última que en la Islas esperan con ilusión un éxito que ya lograron una vez, hace casi 45 años. Casi siempre la nómina de jugadores es la que ha propiciado esta tendencia al favoritismo pero este año la gran baza estará en el banquillo, donde se sentará Fabio Capello.

Reconozco que nunca he sido partidario del juego resultadista y para mi gusto poco vistoso del italiano pero su eficacia está a prueba de bombas. Casi siempre cuestionado, sobre todo fuera de su país, en tierras inglesas parece haberse ganado el respeto que merecía y nadie, ni siquiera los tabloides, cuestionan sus métodos o su vida privada.

Quizás sea porque los resultados han acompañado o porque, está vez sí, se confía en los pros, nadie desde la prensa ha levantado la voz y todo son alabanzas hacia el director de orquesta de un equipo que llega con bazas suficientes para aspirar a lo más alto.

Con una plantilla repleta de jugadores habituales en los onces de la que se considera la mejor liga del mundo, Capello sólo ha tenido que aportar la coherencia que rechazaron sus antecesores dotando al combinado nacional de un rigor táctico ausente durante muchos años, que convertía a la selección en un conjunto anárquico de jugadores, y de una necesaria mentalidad ganadora.

Y no sólo eso sino que además ha demostrado una personalidad de hierro al tomar decisiones como la de John Terry, el popular central del Chelsea, al que ha retirado la capitanía tras su affaire extra matrimonial con la ex del que fuera su compañero Wayn Bridge, evitando en la mayoría de lo posible disidencias internas en un barco en el que todos parecen navegar en la misma dirección.

De hecho, hasta tal punto está centrado en conseguir el objetivo que le convertiría en uno de los mejores técnicos de la historia que ni siquiera entra al trapo cuando alguien intenta tirarle de la lengua. Hace una semana Lippi aseguraba, con cierta malicia, que le encantaría una final contra Inglaterra para ver la cara de Capello al sonar el himno transalpino.Su compatriota no dudó en decir que él también lo desea. Seguro que llegado ese día y logrando la victoria, no le preocuparía lo más mínimo ser el más odiado en su propio país.

Os dejo los mejores goles del fin de semana

Al Nasr-Al Hilal Neves (1-1) http://www.dailymotion.com/es?vsfrom=player
Sporting-Benfica Liedson (1-2)http://videos.sapo.pt/IpFkIrU71WQLHLdpjyLm
Os Belenenses-Braga Rentería (0-3) http://videos.sapo.pt/MGkAnTNN3V3hcSHhIaLz
Guimaraes-Ferreira Maciel (1-1) http://videos.sapo.pt/LG6fYDOWdzA4IFUi4SqI
Saint Etienne-Monaco Matuidi (1-0)

jueves, 11 de febrero de 2010

Arsenal, ¿Equipo o escuela?


Ante la noticia que he leído hoy en los tabloides deportivos sobre la posible renovación de William Gallas, me ha surgido una pregunta: ¿es el Arsenal un equipo o una escuela? Aunque os parezca absurda la cuestión, ya que obviamente el Arsenal es uno de los equipos más punteros de la Premier League, la política de fichajes y renovaciones que usa Arsene Wenger a mi me hace dudar bastante. Gallas, internacional que estará con Francia en la apuesta por el Mundial 2010, fue capitán de los Gunners y es una pieza clave en la zaga de los londinenses, pero a sus 32 años, la política de renovaciones del técnico francés no permite que el defensor extienda su contrato más de un año.

Según Wenger, aquellos jugadores que hayan sobrepasado la barrera de los 30 no deben ser renovados más de un año, algo que ha originado que muchos jugadores busquen mejores condiciones en otros clubes forzando su salida del Arsenal. Entre ellos cabe destacar el jugador del Villareal, Robert Pires, Gilberto, Flamini o Emmanuel Petit, jugador que en su día ya realizó unas duras declaraciones contra Arsene Wenger en las que le animaba a valorar esa política de renovación a veteranos jugadores.

Muchos se preguntan si esa política puede estar afectando a la mejora de un equipo que da prioridad a las jóvenes promesas dejando de lado a veteranos jugadores que han dado mucho por la plantilla y que todavía pueden seguir ofreciendo grandes cosas. Cierto es que se necesitan jugadores jóvenes para labrar un buen futuro de equipo, pero hay que tener un equilibrio entre experiencia y ganas de triunfar. Tal vez este sea uno de los grandes motivos por los que el Arsenal ha entrado en una dinámica de sequía de títulos que pueden llevarles a perder a su máximo cerebro, Cesc Fábregas, para la próxima temporada.

En mi opinión el técnico francés tiene al club como una especie de escuela para sacar nuevos talentos que luego puedan ser vendidos por grandes cantidades económicas, las cuales no suelen ser usadas para reforzar al equipo. Gallas es ahora el protagonista de esta regla que ha impuesto Wenger y según el presidente Peter Hill-Wood no parece dispuesto a hacer una excepción, algo que se puede llegar a comprender porque sino los que vengan por detrás pedirán que también que se haga lo mismo con ellos, es decir, creará un precedente. Esto puede hacer que Gallas deje el Emirates a final de temporada, con un Milán, entre otros, atento a lo que ocurra con el internacional francés.

Carlos Cruz (Leeds, UK)

miércoles, 10 de febrero de 2010

¿Qué ha sido de... Dino Baggio?


Hablar de él es hablar de uno de los nombres más importantes del fútbol italiano de mediados de la década de los 90. Baggio era un futbolista batallador, de buen porte, que sabía manejarse de forma eficaz con el balón en los pies y que contrariamente a la creencia general, no era hermano de Roberto, el "Divino Codino".

Dino comenzó su carrera joven, con 19 años, jugando para el Torino. Poco a poco se hizo con un puesto y sus grandes actuaciones llamaron la atención de su primer grande, el Inte de Milán. Sólo duró una temporada en el equipo neroazzurri antes de firmar por otro puntero del Calcio, la Juventus de Turín a pesar de las reticencias de los aficionados.

Poco a poco se fue ganando el respeto y consolidándose en la selección. Tras el Mundial 94 se produjo un hecho que cambiaría la historia de la "Vecchia Signora". El Parma vino a por Baggio, pero el centrocampista no quería irse y su equipo ofreció en su lugar a un pipiolo conocido como Alessandro Del Piero. Finalmente Dino cambió de parecer y Del Piero se quedó en la Juve, con todo lo que ello supuso.

El Parma sin embargo salió ganando a corto plazo y el jugador se convirtió en un referente del club en algunos de los mejores años de su historia, ganando la UEFA del 95. En 2001 se marchó al club contra el que debutó, la Lazio de Roma. Allí comenzó su declive al no contar para sus respectivos entrenadores y entró en una espiral de cesiones que primero le levaron al Blackburn y posteriormente al Ancona.

Tras pasar por el Triestina de segunda división, que abandonó por desavenencias con Pietro Vierchowood, su entrenador por entonces, anunció su retirada en el año 2005. Después de pasar tres años de retiro y olvidados sus grandes momentos de gloria anunció que volvía para jugar en el Tombolo de la categoría más baja del fútbol italiano merced a su amistad con el entrenador.

Intentaré colgar los goles a lo lrgo del día.

lunes, 8 de febrero de 2010

El paciente macedonio


El que la sigue la consigue. Eso es lo que debe pensar el delantero macedonio del Inter Goran Pandev, todo un monumento a la perseverancia que hoy sonríe tras varios meses sin poder hacerlo de forma inexplicable. Este punta balcánico, con un gran cartel labrado en la Lazio, pasó de héroe a villano en un abrir y cerrar de ojos por el "pecado" de pedir su marcha del equipo romano.

No parecía algo muy grave teniendo en cuenta sus inmejorables servicios prestados para la entidad que preside Claudio Lotito, especialmente la pasada temporada donde formó una pareja atacante con Zárate que hizo las delicias de los aficionados al Calcio sobre todo en la primera mitad de la temporada.

Incomprendido en su decisión el jugador fue apartado del equipo y declarado como rebelde. No sólo eso sino que su club, al que tanto le había dado, no quiso aceptar cuantiosas ofertas por él en un castigo excesivo para la "oveja negra" del rebaño celeste. Tras mucho batallar, como hizo durante años por labrarse un futuro en el fútbol, consiguió llevar su caso a la justicia, que acabó dándole la razón el 23 de diciembre obligando a la escuadra capitalina a darle la carta de libertad y a indemnizarle con 170.00 euros.

Una penalización justa para el avaricioso y un soplo de aire fresco para el macedonio que mientras tanto se había ejercitado en solitario para mantener su hercúlea forma. Liberado de toda carga y tras superar un gran calvario sólo tuvo que hablar en la prensa expresando sus deseos para que estos se hicieran realidad (para algunos un premio a la persistencia aunque me decanto por la teoría que dice que un jugador como él está en condiciones de jugar donde quiera).

Quizás frustrado porque su primera etapa en el Inter fue un espejismo (marchó a la Lazio como parte del traspaso de Stankovic) pidió públicamente transformarse en el sustituto de Etoo durante la Copa África. Blanco y en botella... jugador neroazurri. Ahora no se ha convertido en un recambio de garantías sino que sus actuaciones le sitúan en la pole position para ser titular indiscutible en el esquema de Mourinho. Su fichaje supone una incalculable adquisición de cara a la Champions toda vez que la liga parece cosa hecha. Eso sí, conviene ver que pasará con el inestable Balotelli ahora que el overbooking de delanteros de primer nivel es una realidad. Quizás la sonrisa de uno empiece a ser las lágrimas de otro.

Colgaré los goles a lo largo de la semana

viernes, 5 de febrero de 2010

Rimet, el gran olvidado

Era 1930 cuando un francés llamado Jules Rimet, por aquél entonces presidente de la FIFA y de la Federación de su país cumplía el sueño de crear un torneo con equipos nacionales a pesar del intento de boicot de algunos países europeos, que se quejaban de que la sede para tal evento fuera Uruguay.

Está claro que Rimet jamás habría imaginado ni de forma remota la dimensión que su invento tiene en nuestros días en todos los aspectos, desde el futbolístico al mercadeo, pero al menos el edificar las bases le han servido para escribir su nombre en la historia cn letras de oro. Sin haber jugado al fútbol de forma profesional, siempre estuvo ligado a él desde fuera fundando el Red Star Saint-Ouan o dejándose la piel por el máximo organismo del fútbol mundial durante 33 años de infatigable trabajo, que le convierten en el hombre que más tiempo ha gobernado los designios del deporte rey.

No fueron sus únicos logros ya que entre otros hay que adjudicarle también a este abogado de una amplia cultura la creación de la liga de fútbol en Francia tras unificar todas las federaciones del país en una sola en el año 1910. A pesar de todo, su trascendencia apenas duró 24 años, los que tardó Brasil en conquistar su tercer Mundial adjudicándose en propiedad el trofeo bautizado con el nombre del mandatario desde el congreso de Luxemburgo de 1946.

Desde entonces la figura de este hombre, que tanto dio por el deporte rey, no se ha honrado tanto como a priori se debería. Ni siquiera queda ya el recuerdo físico de su trofeo, que fue robado varias veces, la definitiva en 1983 durante una exposición en Rio de Janeiro sin que a día de hoy se conozca su paradero (aunque hay quien dice que está en manos de la FIFA desde 1997 cuando la organización pagó una cifr desorbitada por una "réplica").

La figura de plata y laspislázuli que representaba a la diosa Niké tenía más valor sentimental que material (sólo medía 35 centímetros y apenas llegaba alos cuatro kilos), un privilegio del que ni siquiera goza otra imagen, la de Rimet. Pocas son las referencias al hombre que inventó el evento más importante del fútbo moderno y que consiguió hermanar a naciones enfrentadas en torno al fútbol. Cerca estuvieron de reconocérselo cuando en 1955 fue nombrado para el Premio Nobel de la Paz. Pero no lo recibió. Desde entonces las referencias a su persona parecen haber sido borradas del mapa. Un error más de la FIFA actual que parece no querer darse cuenta de dónde viene y que no parece saber aún a dónde va.

PSV-Utrecht Engelaar (2-1) http://www.youtube.com/watch?v=SGNMhhHr4QY&feature=player_embedded
Denilzispor-Galatasaray Turan (0-1) http://www.youtube.com/watch?v=L1k_FqMENCw&feature=player_embedded#at=106
Al Ahli-Al Wahda Pinga (1-2) http://www.youtube.com/watch?v=Dk2OyRoxvXs&feature=player_embedded#at=80
Colón-Racing Falcón (0-1) http://www.youtube.com/watch?v=4HFI3laRfxM&feature=player_embedded#at=92
Arsenal-Manchester Rooney (0-2) http://www.megavideo.com/?v=DYV9U5ZY
Roma-Siena Riise (1-0)
Utaka (2-1) http://www.youtube.com/watch?v=mTMjhD19P84&feature=player_embedded

jueves, 4 de febrero de 2010

¿Qué ha sido de... Rodrigo y Zeferino?


Lamento el retraso en la publicación del post de los miércoles que ha sido cuestión de ajetreos y horarios. Hoy pasan por el baúl de los recuerdos dos jugadores de nefasto recuerdo para el madridismo (en el caso de Rodrigo también para el Atlético) por cuanto se convirtieron en fiascos que nadie se esperaba. Ambos estaban llamados a grandes cosas (uno por su juego en la cantera y otro por sus dotes de pelotero en Brasil) pero ninguno llegó a cuajar.

Rodrigo Fabri llegó al Madrid con 22 años y un buen cartel tras unas grandes temporadas en Brasil en las que fue incluso nombrado como uno de los mejores centrocampistas de la liga local. Sin embargo los dirigentes blancos no tardaron en darse cuenta del error que supuso su contratación. En los cinco años que perteneció a los merengues no pasó de los cinco partidos ya que sólo viajaba a la capital de España para saber dónde sería su siguiente cesión. Tras una primera (y nefasta) experiencia en el Santos marchó a Valladolid donde realizó una excelsa temporada que no le sirvió para hacerse un hueco en el club blanco. Este le cedió al Sporting de Lisboa, donde volvió a bajar su nivel, y posteriormente al Gremio.

Allí volvió a consagrarse como un jugador de nivel que además anotaba goles como lo demuestra el hecho de que fuera pichichi junto a Luis Fabiano. En una maniobra arriesgada el Atlético decidió volverlo a reclutar para la liga española y tras un año en el que se convirtió en un jugador de banquillo con minutos volvió de nuevo a su tierra. Acostumbrado a la itinerancia pasó por cuatro equipos en cuatro años (Mineiro, Sao Paulo, Paulista y Figueirense). Especialmente duro fue su paso por el segundo, donde comenzó a ausentarse de los entrenamientos tras ser relegado al equipo B. Con 34 años y una carrera casi forjada a sus espaldas hoy juega en el equipo de su ciudad natal, el Santo André.

En el caso de Zeferino su carrera fue aún menos provechosa. El futbolista guineano fue fichado procedente de la cantera del Oporto como un proyecto de futuro. Aterrizó en la capital de España con 17 años y sorprendió a los técnicos del Castilla, que le hicieron habitual durante los cinco años en los que jugó. Cansado de esperar una oportunidad algo que coincidió con el cansancio del Madrid por no verle despuntar, se marchó cedido primero a Las Palmas y luego al Badajoz.

Desvinculado del Real Madrid se marchó con la carta de libertad al Alverca portugués, donde estuvo cuatro años jugando con asiduidad. Posteriormente probó suerte sin éxito en el D.C United y acabó pasando dos veces por el Umm-Salal, por el Logroñés y por el Hibernians. Tras la experiencia escocesa busca equipo.
Lamento decir que hoy tampoco podré colgar los goles. Espero poder hacerlo el viernes.

lunes, 1 de febrero de 2010

El extraño caso de Egipto

Lo de Egipto tiene visos de pasar a la historia como uno de los casos más raros que se han visto en el fútbol. No tiene sentido se mire por donde se mire que una generación capaz de ganar tres Copa de África seguidas no haya disputado ningún Mundial cuando, con mucho, los resultados la sitúan como la mejor selección de África.

"Los faraones" (y ya lo dije en otro post hace tiempo) son el equipo más europeizado de un continente donde reina el caos futbolístico y que convierte en humanos a peloteros de primer nivel mundial como Etoo o Drogba. Mientras sus selecciones dependen en exclusiva de ellos para progresar, los egipcios poseen un mecanismo perfectamente engrasado en el que todos conocen su misión y la llevan a la práctica sin que ninguno destaque por encima de la mayoría.

De esta forma cuando el mejor jugador no es Abu Trika lo es Zidan (para los que no lo viérais, no os perdáis su look capilar) y cuando no Geddo, ese futbolista de segundas partes que se ha convertido en el mayor beneficiado por el éxito cosechado ayer. Suyo fue el gol de la final que, unido a los cuatro que anotó anteriormente en la competición, le han convertido en el máximo anotador y en el objeto de deseo de varios equipos de la Premier.

Sehata cuenta con una plantilla que juega de memoria (de hecho muchos futbolistas pertenecen al Al Ahly, lo que facilita las cosas) de forma vistosa y ofensiva, y que es capaz de poner cordura en la anarquía táctica que reina en África. Es una selección que sabe leer los partidos, tener paciencia para abrir la lata y que une a los jugadores en torno a un poderoso sentimiento patrio que les hace dejarse la piel hasta el final.

En torneos de varios días, donde la concentración y el buen ambiente son fundamentales, Egipto gana por goleada. Ahora bien, ese es también su talón de Aquiles y quizás el principal motivo por el que no logran la continuidad necesaria para viajar a un Mundial. Cuando el equipo tiene que reecontrarse de vez en cuando los jugadores traen consigo los "vicios" de sus clubs y es difícil adaptar a los futbolistas al modelo que quiere su seleccionador. De esta forma los egipcios no son capaces de explotar su arma diferenciadora, el aspecto táctico, y se convierten en un conjunto débil que se ve superado por sus oponentes, auténticos atletas que tienen en la potencia y en la fortaleza sus mejores armas.

Es momento de que en el país se empiece a potenciar la cantera y a instaurar sistemas semejantes en todas las categorías, siguiendo el modelo que tanto éxito le ha dado a selecciones como la España campeona de la Eurocopa o la Francia campeona del Mundial. Invertir para seguir progresando.

Y ya que estamos hablando del torneo de Angola aprovecho para criticar la decisión de la CAF de retirar a Togo de las dos próxima Copas de África. Tengo la esperanza de que todo sea una broma del mal gusto, un fallo en la traducción o cualquier otra cosa. Si no me temo que el fútbol comenzaría a darme asco.

Colgaré los goles del fin de semana cuando pueda sacar un rato.