lunes, 30 de noviembre de 2009
El fin de semana de los derbis
INGLATERRA
Arsenal-Chelsea (Londres, 0-3): Los hombres de Carlo Ancelotti dieron un recital de juego ofensivo ante un Arsenal que suma su segunda derrota seguida y que demostró una preocupante imagen sin Robin Van Persie. Dos goles de Didier Drogba (el primero tras una antológica jugada de equipo y el segundo de magistral lanzamiento de falta) y otro de Vermaelen en propia puerta decidieron el choque.
Everton-Liverpool (Liveprool, 0-2): Respira Benítez después de verse fuertemente cuestionado durante las últimas semanas tras la eliminación en Liga de Campeones y los malos resultados. El Everton mereció algo más ya que dispuso de buenas ocasiones pero un mal día del central Yobo, que desvió a puerta un disparo de Mascherano en el 0-1 y falló en el segundo de Kuyt, les castigó.
ESPAÑA
Sevilla-Málaga (Derbi andaluz, 2-2): Grave tropiezo de los hombres de Jiménez que desperdiciaron una oportunidad de oro para mantenerse arriba con Madrid y Barcelona. Luis Fabiano acabó salvando los muebles en un partido que se puso muy cuesta arriba con los goles de Fernando y Duda.
PORTUGAL
Benfica-Sporting de Lisboa (Lisboa, 0-0): Insípido derbi luso con poca historia que deja al Benfica como líder provisional a la espera de lo que hagan Sporting de Braga y Uniao Leiria. El Sporting, por su parte, se sitúa a once puntos de la cabeza en una de las temporadas más desastrosas que se le recuerdan.
ITALIA
Génova-Sampdoria (Génova, 3-0): Los locales fueron netamente superiores en un choque cargado de tensión en el que el árbitro tuvo excesivo protagonismo. Pitó dos penalties, uno de ellos dudoso, expulsó a tres jugadores y se mostró muy permisivo con el violento juego del Génova.
FRANCIA
Lille-Valenciennes (Derbi del Norte-Paso de Calais, 4-0): El Valenciennes aguantó bien y tuvo sus opciones hasta el final del primer tiempo, cuando su rival se puso por delante. A partir de ahí la buena actuación de Gervinho (golazo incluido) y las contras, mataron el choque.
GRECIA
Olympiakos-Panathinaikos (Atenas, 2-0): La impresionante actuación de Nikopolidis y dos goles -el segundo con una preciosa media volea- del emergente Mitroglou dieron los tres puntos al Olympiakos que le situan como líder en un partido correcalles en que el Panathinaikos mereció más. Lamentable lanzamiento de bengalas por parte de los ultras locales que merece una sanción ejemplar.
BÉLGICA
Westerloo-Machelen (Derbi de la región de Amberes, 2-0): Arrncaron mejor los visitantes pero poco a poco el dominio local se fue haciendo presente. En la clasificación el duelo fue intrascendente pues ambos ocupan la zona templada de la tabla.
SERBIA
Estrella Roja-Partizán (Belgrado 1-2): Por encima del resultado estuvieron los deleznables incidentes en la grada donde se quemaron sillas y hubo dos heridos de consideración, uno de ellos un niño de 11 años. El partido tuvo que suspenderse durante algunos minutos y la pista de atletismo que rodea el estadio fue tomada por la policía. La victoria deja al Partizán, invicto aún, segundo pero no le sirve para superar a su rival.
OFK Begrado-Cucaricki (Begrado, 4-1): El OFK, en los puestos de arriba, se deshizo sin mayores problemas del colista de la competición en el otro derbi de la capital serbia.
AZERBAIYÁN
Netchi Baku-Olimpik Baku (Baku, 0-0): Duelo capitalino que no sirve ni a unos ni a otros en su afán por acercarse a los puestos altos de la Yuksak Liga.
CHEQUIA
Bohemians 1905-Sparta de Praga (Praga, 0-2): Se impuso la lógica en el primer partido de la segunda vuelta. El Sparta marcha segundo empatado a puntos con el Teplice y mira por encima del hombro al Slavia, séptimo a ocho puntos.
ISRAEL
Bnei Yehuda-Hapoel Tel Aviv (Tel Aviv, 0-1): En el que está siendo un excelenta año para los equipos de la ciudad el tercero el discordia se media a uno de los dos grandes con la posibilidad se seguir la estela del Maccabi Haifa pero no fue así. Los visitantes quedan segundos.
Dejo para el miércoles los mejores goles
viernes, 27 de noviembre de 2009
Del torpedo a la bayoneta

Dentro de la mala temporada que está haciendo el Bayern, incapaz de despuntar ni en Liga ni el Liga de Campeones, hay un motivo para el optimismo. Su nombres es Thomas Muller y en tiempos de escasa bonanza económica su irrupción es una bendición para el equipo bávaro.
A pesar de las contrataciones de Gómez, Robben o Tymonschuk, su confirmación ha sido el mejor fichaje ya que este proyecto de estrella ha explotado antes de los esperado en una galaxia venida a menos e inmersa en una gran crisis de resultados que amenaza el puesto del entrenador y que podría acabar en una estampida de jugadores relevantes al final del curso.
Resulta difícil definir al nuevo genio bávaro, que dejó sus primeros detalles la pasada campaña subiendo desde la cantera. No es el más rápido, ni el que mejor regatea. Tampoco es un killer del área ni un pasador estratosférico, de los que quita el aliento. Pero parece tener la dosis exacta de todo.
Incluso aquello que podría suponer para él un problema como es su gran envergadura sólo hace que aportarle más elegancia en los movimientos gracias a su agilidad con sus interminables piernas.
Con tan ilustre apellido las comparaciones con el "Torpedo" son inevitables pero en realidad absurdas dado que ambos no guardan parecido alguno. El pionero se convirtió durante su etapa como futbolista en un animal de área, en uno de los mejores de la historia. Thomas, por su parte es más una bayoneta capaz de marcar las diferencias en las distancias cortas y en las largas. Un jugador que juega y hace jugar, que tan pronto lanza un desmarque por el centro como ofrece opciones en banda. Capaz de buscar el gol desde fuera del área como bajo la línea y altamente polivalente. Cada uno en su estilo, están llamados a marcar una historia en el Bayern.
jueves, 26 de noviembre de 2009
Avram Grant podría volver a los banquillos de la Premier

El israelí, conocido por su paso por el Chelsea, fichó hace poco por el Portsmouth para hacerse cargo de la dirección deportiva. Los malos resultados del club inglés han hecho que Paul Hart, entrenador que comenzó la temporada en el banco del Pompey, dejara su puesto, para el cual todavía no se ha encontrado sustituto aunque en Inglaterra ya se habla de Avram Grant. Grant mantendría su trabajo como director deportivo compaginándolo con el de entrenador. El Portsmouth va último en la Premier League con tan solo siete puntos, por lo que el israelí tiene una apuesta bastante complicada si finalmente acepta el reto.
Todos recordarán a Avram Grant por la época que pasó en el Chelsea londinense. Aunque tan solo estuvo un año a los mandos de los Blues tras pasar una larga carrera como entrenador en Israel, Grant puso al Chelsea muy cerca de llevarse títulos esa temporada. Fueron los segundos en la Premier, los subcampeones de la Champions League (perdieron la final en Moscú frente al Manchester United) y llegaron hasta la final de la Carling Cup.
Fue el primer israelí en dirigir a un club inglés y ahora podría tomar las riendas del Portsmouth. Como ocurrió en el club londinense, Grant llegaría al banquillo tras la marcha de un entrenador a mitad de temporada. En 2007 era el director deportivo del Chelsea y cuando se fue José Mourinho en Septiembre de ese año, él se hizo cargo de Stamford Bridge.
Ahora el equipo que podría coger no está pasando por muy buen momento. El Pompey ha perdido diez de los trece encuentros que ha disputado en la Premier, habiendo ganado dos y empatado uno. Unos números que le llevan a ocupar la última posición con siete puntos, lo que le coloca veintiséis puntos por debajo del líder, que curiosamente es el Chelsea. Si Avram Grant llegara a aceptar el duro reto, su objetivo primordial sería aguantar la permanencia, algo que la afición vería con buenos ojos debido a la situación del club.
Otros de los nombres que han sonado para ocupar el cargo de entrenador del Portsmouth son Darren Ferguson, hijo de Sir Alex Ferguson, y Alan Curbishley, ex entrenador del West Ham United.
Carlos Cruz (Leeds, UK)
lunes, 23 de noviembre de 2009
La pena es menor en Tatarstán
Si bien lo del año pasado podría parecer una casualidad, lo de esta campaña ha sido la confirmación de que los tártaros no eran flor de un día y que son una seria alternativa a los equipos del mecenazgo: CSKA (el equipo del ejército), Spartak (patrocinado por la petrolera Lukoil), Lokomotiv (apoyado económicamente por Ferrocarriles de Rusia) y Zenit San Petersburgo (al que respalda la gasística Gazprom).
Con su entorchado el Rubin logra además un hito histórico. Desde ayer son el primer conjunto no moscovita que gana dos campeonatos de Liga desde la caída de la URSS (sólo habían ganado uno hasta la fecha el Alania y el Zenit) y, por supuesto, el pionero en conseguirlo de forma consecutiva.
Un justo premio sumado a la victoria en el Camp Nou, que les permite soñar con pasar a octavos de final de la Liga de Campeones. Sin jugadores de primer nivel mundial el conjunto ruso ha sido capaz de formar un bloque sólido y compacto que se construye desde una defensa bien plantada sobre el césped, esa que les permitió encajar sólo un gol en su doble enfrentamiento contra los azulgrana. A pesar de ello su potencial defensivo no les hace restar puntos arriba donde Chori Domínguez (venta inminente y potencial) y el gigante Bukharov ponen la pólvora junto al turco Gokdeniz Karadeniz.
Sin embargo el mayor mérito del Rubin es conseguir algo que parecía complicado como es el hecho de adaptar a jugadores exóticos a una competición soviética. Había casos como Wagner Love en el CSKA y los brasileños del Shakhtar, si bien estos jugaban mejor en Europa que a nivel doméstico. Sin embargo el excétrico Gurban Berdiyew (cómo olvidarle después del show del rosario que dio en el Camp Nou) ha conseguido estabilizar a un bloque en el que jugadores como Ansaldi, Novoa, Navas o el propio Domínguez tienen un papel clave.
A pesar de ello la presencia rusa también se hace notar y eso es quizás lo que más llame la atención. Si el campeón tiene jugadores del país con nivel contrastado... ¿Por qué sólo Semak es habitual en las convocatorias de Guus Hiddink? El holandés ha dejado de lado al club tártaro y ese puede haber sido, quizás, uno de sus mayores errores y uno de los motivos por los que no estará en Sudáfrica. Quizás ahora los tenga más en cuenta.
Aprovecho para desmentir una leyenda. Contrariamente a lo que yo, y creo que mucha gente, pensábamos el Steak Tartar y la salsa tártara no son propias de esta entrañable región rusa sino de Francia. A mí también se me ha caído hoy un mito.
Os dejo los mejores goles de la jornada. Conviene no perderse la jugada combinada de la Sampdoria y el gol de Gandin, que a buen seguro estará entre los mejores del año.
Independiente-Banfield Gandin (1-0) http://www.youtube.com/watch?v=w5o_xYJ-9R8&feature=player_embedded#at=13
Chelsea-Wolves Malouda (1-0) http://www.youtube.com/watch?v=7jNBW3kIp00&feature=player_embedded
Roma-Bari Totti (3-0) http://www.youtube.com/watch?v=JIaEXmNcLlY&feature=player_embedded
Sampdoria-Chievo Pazzini (2-1) http://www.youtube.com/watch?v=q1J8-4Vaal0&feature=player_embedded
Ethnikos-Agonistki González (2-0) http://www.youtube.com/watch?v=ujR-qvz8FQM&feature=player_embedded
Blackburn-Bolton Dunn (1-0) http://www.youtube.com/watch?v=h-m_OXea3TY&feature=player_embedded
NAC-NEC Tibazonkiza (1-2) http://www.youtube.com/watch?v=MEhhADI3Ssk&feature=player_embedded
United-Everton Fletcher (1-0) http://www.youtube.com/watch?v=gQhc-zQ9TMQ&feature=player_embedded
Por cuestiones laborales mañana me trasladaré a Barcelona y no volveré hasta el jueves por lo que el blog no se actualizará hasta el próximo viernes.
viernes, 20 de noviembre de 2009
Los que no estarán
10- Aaron Ramsey (Gales, Arsenal): Este joven jugador ya ha demostrado en los gunners de lo que es capaz y en su selección debutó en noviembre con menos de 18 años. Menos de un año después es el líder de los dragones y titular indiscutible. Su clase y su desparpajo se echarán de menos en el Mundial.
9- Marouane Chamakh (Marruecos, Girondins): Con 25 años esta era su última oportunidad para disputar un Mundial como "promesa" quizás algo tardía. No ha sabido aprovecharlo en parte porque no rinde igual con su país que con su equipo. Creo que este verano acabará fichando por un grande ya que sus cifras en Francia invitan al optimismo pero el empujón del Mundial le habría dado el puntito de madurez que aún le falta.
8- Balazs Dzsudzsak (Hungría, PSV): Este jugador, del que ya hablé en su día, es una de las sensaciones de la Eredivisie y cuando eso sucede con alguien es que tiene una calidad más que probada. No anduvo lejos de llevar a los húngaros al sueño de volver de nuevo a un Mundial pero su grupo era complicado.
7- Rasmus Elm (Suecia, AZ Alkmaar): Él y sus hermanos, aunque aún algo verdes, podían haber sido un buen atractivo para la cita en compañía de otros jóvenes talentosos como Toivonen o Berg. De momento viven bajo la sombra de Ibrahimovic pero cuando aprendan a crecer en soledad podremos ver una generación semejante a la del 94.
6- Celso Borges (Costa Rica, Friedrikstad): Mediapunta con llegada y con una excelente visión de juego se ha convertido en el timón de "los ticos". Está llamado a ser el líder de su país en el futuro y a buen seguro será de los que más sufra la ausencia en el Mundial a nivel personal porque hubiera sido un buen escaparate para un jugador como él, que juega en una liga menor.
5- Steven Defour (Bélgica, Standard): Este año ha bajado el nivel al igual que su equipo y se nota, aunque sigue teniendo unas virtudes potenciales que hablan de él como el playmaker del futuro. Reconozco que la actuación de Bélgica en la fase de clasificación me ha parecido la más decepcionante del concierto europeo. Al menos la ausencia de su combinado en tierras africanas le restará presión.
4- Miralem Pjanic (Bosnia, Lyon): Su excepcional comienzo de campaña, sobre todo en Liga de Campeones, han hecho ver a los aficionados que ya está maduro para afrontar retos mayores. El Mundial, en compañía de una generación llamada a grandes cosas, hubiera sido el primero de ellos. Tendrá que esperar.
3- Cristian Zapata (Colombia, Udinese): Alto, rápido y contundente este central de 23 años es un fijo en las alineaciones de un equipo como el Udinese. Una lesión le dejó en el dique seco durante varios meses pero se ha recuperado con garantías sin perder ninguna de sus virtudes.
2- Stevan Jovetic (Montenegro, Fiorentina): En el que esta siendo el año de su explosión será toda una lástima no poder verle entre los más grandes. El principal problema es que esto tiene pinta de repetirse en el futuro por la debilidad de su selección.
1- Alan Dzagoev (Rusia, CSKA): Probablemente sea el jugador joven en más forma de Europa. Su ausencia sorprende tanto como la de su selección, noqueada a última hora por Eslovenia. Tendrá oportunidades de jugar otro Mundial y de deslumbrar con su clase.
miércoles, 18 de noviembre de 2009
¿Qué ha sido de... Goleadores efímeros (V): Mamadou Diallo?

lunes, 16 de noviembre de 2009
Roma y el fútbol
Hace unos días estuve de visita en Roma. Mi intención, como no podía ser otra, era conocer los monumentos y la historia que rodean a una de las ciudades con más solera del planeta y de paso alejarme un poco del "deporte rey".
Nada más salir del aeropuerto, al subirme al taxi, descubrí que mi ejercicio de abstracción balompédica se iba a convertir en una quimera. Me bastó con responder "sí" a la pregunta de si era español para acto seguido empezar con el taxista una conversación, con ayuda de mi hermano que ejercía como traductor, sobre las bondades del fútbol patrio con respecto al transalpino.
Con los modos gestuales propios de la gente de la tierra y en un romanesco fluido (un dialecto del italiano de difícil comprensión según me contaron) el conductor, aficionado de la Lazio, defendía que el mejor fútbol era el más efectivo y hablaba de Zárate como un jugador fuera de serie. Aunque no coincidía con él en casi nada he de reconocer que en esto último sólo pude darle la razón.
Lo que podría considerarse un hecho aislado de un taxista forofo pronto demostró convertirse en una costumbre habitual; y fuera de la Lazio, de la Roma, de la Juventus o de la Salernitana el fútbol acaba siendo siempre mi tema de conversación con el gremio.
El fútbol me seguía también a la habitación del hotel, manifestándose en la televisión (en programas al estilo de "El Rondo" y en las noticias) y en la radio; donde el narrador del Inter-Roma perdía protagonismo en sus funciones para dejárselo a los expertos. Algo parecido al sistema español pero retransmitido con menos pasión.
Abundaban también los puestos callejeros de merchandising futbolístico alrededor de los monumentos más importantes. El Coliseo o el Vaticano estaban circundados por pequeños comercios en los que las camisetas y las bufandas eran las protagonistas. Camisetas al estilo italiano. Conviene hacer esta matización porque estas no son como las conocemos aquí. Están por supuesto las que llevan los jugadores en los partidos, pero sólo en algunas tiendas deportivas y en las de los propios equipos. Sin embargo lo más común es encontrar reproducciones sin el escudo en relieve y con los nombres impresos en la misma camiseta. El producto, cinco veces más barato que el que portan los futbolistas, tiene apariencia de falso. Pero no lo es. El propio club oficializa y autoriza su venta poniendo su sello de autentificación.
El fútbol es además artífice de pequeñas joyas. En medio de las ruinas romanas, entre el propio Coliseo y la iglesia de San Pietro in Vincoli (hogar del imponente Moisés de Miguel Ángel) se levanta, pequeña y silenciosa, una cancha callejera que hace las delicias de los jóvenes de la zona. El contraste es imponente y la sensación que debe dar jugar allí, inigualable.
A cada paso que daba el arte y la pasión por el fútbol me sorprendían por igual. Sin embargo sabía que aún me reservaba un pequeño placer que ya esperaba y que decidí guardar para el último día. En mi primera visita a la "Ciudad Eterna" me enamoré de una tienda enclavada en Via di Ripetta, una de las calles que asoman desde la Piazza del Popolo y que va a parar al "Ara Pacis".
Hasta tal punto seguía vivo su recuerdo en mí que siempre la asocio a un momento concreto, la primera vez en que decidí hablar en antena sin que nadie me diera paso. Fue en una de mis retransmisiones en "Marcador Internacional", cuando guiado por el afán de protagonismo, decidí apoyar las palabras de alabanza hacia la misma que recitaba Toni Padilla.
El comercio en cuestión se llama "Old Soccer" y tiene sucursales por toda Italia. Para los que no lo conozcáis se trata de una tienda que vende reproducciones de camisetas de fútbol antiguas de todo el mundo. Estaba el disfraz de "araña negra" de Lev Yashin, la mítica elástica de Dino Zoff, la del Ajax de Cruyff, la del Santos de Pele, la de Argentina del 78... De entre todas me quedé con la del Inter de Facchetti y Luis Suárez, que me sedujo a primera vista. Os puedo asegurar que no cobro comisión alguna por hablaros de esto pero le prometí a la propietaria de la tienda que lo haría para que todos los que consultáis esta humilde bitácora la conocierais. Este es el enlace de la web por si os interesa (http://www.oldsoccer.it/).
Aquí terminó mi visita a Roma, ya que de allí me marché a cenar y al hotel para acostarme y coger el vuelo al día siguiente. A pesar de todo aún tuve tiempo para una sorpresa más. En mi camino de regreso me topé en la Vía del Corso con la Selección Sub-17 de fútbol, que había regresado a su país tras caer ante Suiza en el Mundial de Nigeria. A pesar de que iban uniformados de pies a cabeza y de que habían hecho una actuación destacable nadie se molestó en pararles para inmortalizarse con ellos. Yo tampoco. Quién sabe, quizás algún día me arrepienta de ello.
viernes, 13 de noviembre de 2009
El triunfo de la Torre de Babel
Aunque pueda sorprender a los más puristas cada día resulta menos raro que en el conjunto helvético se dé esta situación. Basta ver a la selección nacional para ver como Gelson Fernandes, Eren Derdiyok, Johan Vonlanthen o Gokhan Inler conviven bajo el amparo que les de la casaca roja del país centroeuropeo. Poco a poco Suiza ha sabido aprovechar la riqueza que le da el ser un centro migratorio potencial y ha conseguido atraer para sí a aquellos jugadores que dudan entre dos opciones.
La mejora de las infraestructuras que se emprendió para acoger la Eurocopa unida a una importante red de ojeadores distribuidos a lo largo del país y al vistoso juego que desde las inferiores intentan imprimir se han convertido en argumentos más que convincentes para atraer a los indecisos.
Si hace siete años la generación de Senderos o Barnetta conquistaba el Europeo de la categoría en una plantilla en la que se apreciaban bosquejos del modelo actual la nueva generación compuesta por los Seferovic , Ben Khalifa, Niemeley o Xhaka puede dar el siguiente paso y alzarse con la Copa del Mundo, un bombazo teniendo en cuenta que se enfrentarán en la final a un anfitrión que ha demostrado no tener piedad de nadie.
Los europeos ya tenían muy buena pinta hace unos meses cuando cayeron ante Holanda en semifinales del campeonato del Viejo Continente y sólo han necesitado pulir algunos detalles. Además se han aprovechado de unos jugadores que en su mayoría juegan juntos o entre ellos y que se conocen a la perfección. Como muestra podéis ver la grandísima jugada que contra Colombia trenzaron las dos estrellas, Ben Khalifa y Seferovic. Algo lógico teniendo en cuenta que ambos han mamado juntos en la cantera del Grasshoppers.
Así pues este prototipo de integración y de saber hacer está cercano a dar sus frutos, quizás no ahora, pero sí en el futuro. Si jugadores de 12 nacionalidades distintas son capaces de convivir en armonía bajo una sola bandera con tan sólo 17 años el cielo puede ser su límite. Todo un ejemplo.
jueves, 12 de noviembre de 2009
El presidente del City ata a Robinho

Además, ahora Txiki Begiristain dice que no preguntará al Manchester City por el brasileño, algo que sorprende después de la bola que se le ha dado a este tema. Lo que sí va a hacer el secretario técnico es viajar a Abu Dabi para ver el partido que va a jugar el conjunto inglés.
Carlos Cruz (Leeds, UK)
miércoles, 11 de noviembre de 2009
¿Qué ha sido de... Goleadores efímeros (IV): Erwin Kostedde?

miércoles, 4 de noviembre de 2009
¿Qué ha sido de... Goleadores efímeros (III): Aílton?

lunes, 2 de noviembre de 2009
Luto en "Le Canonniere"
